Ir a cuerpo
- Agua y Territorio
- Análisis económico
- Análisis Jurídico de las Relaciones Laborales (AJRL)
- Avances en la Educación Transcultural para una Transformación Adaptativa (REACT)
- Blockchain Aplicado a las Empresas (BAES)
- Clima y ordenación del territorio
- Comunicación, Alimentación y Consumo (FOODCO)
- Contabilidad y Finanzas (CyF)
- Cooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios en la Unión Europea y Latinoamérica
- COSOCO (Comunicación y sociedad del conocimiento)
- Criminalidad Económica, Nuevas Tecnologías y Derecho Penitenciario (INVESTCRIM)
- CRITERI - Socioeconomia Crítica i Territori
- Derecho ambiental
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Derecho financiero y tributario
- Derecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales
- Derecho mercantil y mercado (DMYM)
- Derecho procesal
- Desarrollo, Métodos Cuantitativos y Teoría Económica (DMCTE)
- Dirección estratégica, conocimiento e innovación en una economía global (DECI-GLOBAL)
- Diversidad, Educación y Género (DEG)
- Economía de la Innovación y de la Inteligencia Artificial (ECO-IA)
- Economía de la Vivienda y Sector Inmobiliario (ECOVISI)
- Economía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR)
- Economía Industrial y Desarrollo Local (EIDL)
- Economía Laboral y Econometría (ELYE)
- Educación Física y Avance del Conocimiento (PEAK)
- Educación Inclusiva y Tecnología (IncluTIC)
- Educación Literaria y Lingüística en Español e Inglés (ELEI_UA)
- Empleo y Protección Social de Colectivos Vulnerables (EPROVUL)
- Envejecimiento y Comunicación (AgeCOM)
- Estrategia competitiva, diseño organizativo, gestión de la calidad y gestión medioambiental
- Estudios de Política Criminal, Derecho Penal y Criminología
- Finanzas de Mercado y Econometría Financiera
- Fiscalidad empresarial, territorial y fraude fiscal (FISCALET)
- FUTURLAB - Laboratorio de Prospectiva de la Universidad de Alicante
- Geografía humana
- GEOPOLÍTICA: Estudios Interdisciplinares sobre Migraciones, Conflictos Territoriales y Cooperación (GECOTEMI)
- Global Innovation Law and Policy (GIP LAW)
- Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE)
- Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica y Estrategias de Comunicación en la Sociedad Digital (E-COM-UA)
- Grupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS)
- Grupo de Investigación Atención Integral y Centrada en la Persona (GI-AICP)
- Grupo de Investigación Cualitativa en Educación, Docencia y Aprendizaje (GICEDA)
- Grupo de Investigación de la Marca Corporativa (UA.BRANDSCIENCE)
- Grupo de Investigación de Sociología de las Emociones, los Cuerpos y las Sensibilidades (EMOCS)
- Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (GICAFD)
- Grupo de Investigación en Derecho y Nuevas Tecnologías (IUSTEC)
- Grupo de Investigación en Discapacidad y Familia (GIDF)
- Grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo y Rendimiento (SCAPE)
- Grupo de investigación en Igualdad, Género y Educación (IGE)
- Grupo de Investigación en Política Económica (GIEPE-UA)
- Grupo de Investigación en Psicología Evolutiva y Criminología (GIPEC)
- Grupo de Investigación en Responsabilidad Civil (RC)
- Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (GINTA)
- Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN)
- Grupo de Investigación Jurídica en Mediación (ADR-IUSTITIA)
- Grupo de Investigación sobre Derecho Civil Valenciano (GI DCV-UA)
- Grupo de investigación sobre propiedad intelectual
- Grupo de Investigación sobre Trabajo Social y Servicios Sociales (GITSS)
- Grupo de Investigaciones Sociológicas (GIS-UA)
- Grupo Interdisciplinar de Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (GIDTAC)
- Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL)
- Habilidades, competencias e instrucción
- Historia e Instituciones Económicas (HIE)
- Historia económica y empresarial en España y América Latina
- Industrias Culturales hoy: producción, difusión, gestión y consumo de productos culturales en la era de la información (IICCXXI)
- Innovación en Educación Física y Actividad Física y Deporte (EDUCAPHYS)
- Instituciones Jurídicas Valencianas
- Internacionalización de la empresa y comercio exterior
- Intervención psicosocial con familias y menores (IPSIFAM)
- Investigación en Comunicación Audiovisual (ICOMAV)
- Investigación en Género (IG)
- Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)
- Investigación en marketing
- Investigación Social sobre Equidad y Diversidad (EQUIDIVERSIDAD)
- Investigación y formación didáctica
- Investigación+Docencia+innovación: plus (Idoi:plus)
- Laboratorio de Sociología y Antropología Social Aplicadas al Cambio y Desarrollo Social (ANTROSOCLAB)
- Marketing
- Marketing Experiencial y Comunicación Integrada (MAE-CO)
- Medio, Sociedad y Paisaje (MedSPai)
- Microeconomía aplicada (GIMA)
- Observatorio europeo de tendencias sociales (OBETS)
- Observatorio Lucentino de Administración y Políticas Públicas Comparadas
- Observatorio Sociológico de la Educación (OBSOEDU)
- Planificación y gestión sostenible del turismo
- Población, Medio Ambiente y Desarrollo (PMD)
- Psicología Social y Salud (PSS)
- Relaciones Públicas, Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Comunicación Responsable y Sostenible con Públicos Especializados y Minorías (RPRSS)
- Salud, Actividad Física y Tecnología Deportiva (HEALTH-TECH)
- Sistemas de Información y Recursos Humanos en las Organizaciones (SIRHO)
- Sociología de la Innovación y del Cambio Social (SOC-INNOVA)
- Teoría del derecho
- Territorio y movilidad. Mercados de trabajo y vivienda.