Ir a cuerpo
Logo UA
Grupos de investigación
  Economía de la Innovación y de la Inteligencia Artificial (ECO-IA)

@*@(persona.Nombre)*@

Datos generales

Área de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Web:
E-mail:
Teléfono:
+34 965903400 x 9759

Memorias

Memoria anual
  • Economía de la innovación.
  • Economía de la globalización.
  • Economía del sector público.
  • Economía del turismo.
  • Economía industrial.
  • Macroeconomía.
  • Ciencia de datos.
  • Inteligencia artificial.
  • Internet de las cosas.
  • Inteligencia urbana.

 

 

Servicios que ofrecen

Somos un grupo de investigación joven y multidisciplinar, interesado en colaborar con empresas y otros centros universitarios en la aplicación de soluciones innovadoras y en el estudio de la nueva era digital.

Contactanos si estás interesado/a en:

- Realizar estudios sobre el impacto tecnológico en un sector o país.

- Encontrar soluciones basadas en IA para incrementar la productividad.

- Llevar a cabo algún proyecto de investigación relacionado con la innovación.

- Contar con expertos académicos en el área de la economía digital.

No es que sepamos de todo... pero seguro que podremos ayudarte o ponerte en contacto con la persona adecuada :)

 

 

Resultados

Sin datos.

 

Infraestructura relevante disponible

El grupo de investigación ECO-IA opera en las oficinas del Instituto de Economía Internacional.

Podrás encontrarnos en el Edificion de Institutos Universitarios, en el Campus de San Vicente de la Universidad de Alicante.

 

 

Proyectos Ver buscador

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (DESTACADOS)
  • Denominación del proyecto: La negociación colectiva como acelerador de la transición digital
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION
    Fecha de inicio: 01/12/2022
    Fecha de finalización: 30/11/2024
  • Denominación del proyecto: Espacios públicos urbanos en transformación: diagnóstico y estrategias de resiliencia urbana a partir de las redes sociales geolocalizadas [SOCIALSPACE2.0]
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha de inicio: 01/01/2021
    Fecha de finalización: 31/12/2022
  • Denominación del proyecto: Análisis de procesos de planificación aplicados a ciudades y desitnos turísticos inteligentes. Balance y propuesta metodológica para espacios turísticos: Smart Tourism Planning
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 01/01/2018
    Fecha de finalización: 31/12/2020
  • Denominación del proyecto: Nuevos enfoques para la planificación y gestión del territorio turístico: conceptualización, análisis de experiencias y problemas. Destinos turísticos inteligentes
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 01/01/2015
    Fecha de finalización: 31/12/2017
  • Denominación del proyecto: Metodología, Criterios y aplicaciones para la configuración de clusters en áreas turísticas consolidadas: innovación, complementariedad y competitividad territorial
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 01/01/2012
    Fecha de finalización: 31/12/2014

Publicaciones Ver buscador

PUBLICACIONES EN REVISTAS (DESTACADAS)
  • Título: Explorando el uso de la inteligencia artificial en la maximización de precios para el sector turístico: su aplicación en el caso de Airbnb en la comunidad Valenciana
    Autores: MORENO IZQUIERDO, LUIS; , Moreno-Izquierdo, L.; , Egorova, G; Peretó Rovira, A.; , \u0026 Más-Ferrando, A.
    Revistas: Investigaciones Regionales
    Volumen: 42
    Páginas: 113 - 128
    Fecha: 2018
    ISSN: 1695-7253
  • Título: Taking the urban tourist activity pulse through digital footprints
    Autores: Martí Ciriquián, P.; García-Mayor, C.; Serrano-Estrada, L.
    Revistas: Current Issues in Tourism
    Volumen: 24
    Páginas: 157 - 176
    Fecha: 2020
    ISSN: 1368-3500
    DOI: https://doi.org/10.1080/13683500.2019.1706458
  • Título: La geolocalización en Twitter como herramienta de análisis del impacto de la innovación en el País Vasco
    Autores: NÚÑEZ ROMERO, M.; Serrano-Estrada, L.
    Revistas: Ekonomiaz: Revista vasca de economía
    Volumen:
    Páginas: 126 - 149
    Fecha: 2020
    ISSN: 0213-3865
  • Título: Machine learning techniques as a tool for predicting overtourism : The case of Spain
    Autores: PERLES, J.; Moreno, L.; RAMÓN, A.
    Revistas: International Journal of Tourism Research
    Volumen:
    Páginas: -
    Fecha: 2020
    ISSN: 1099-2340
    DOI: https://doi.org/10.1002/jtr.2383
  • Título: The Impact of the Internet on the Pricing Strategies of the European Low Cost Airlines.
    Autores: Moreno, L.; RAMÓN, A.; PERLES, J.
    Revistas: European Journal of Operational Research
    Volumen:
    Páginas: -
    Fecha: 2015
    ISSN: 0377-2217
    DOI: DOI:10.1016/j.ejor.2015.05.013
LIBROS PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título: la acumulación en el orden social de la jurisdicción
    Autores: Bajo García, I.
    Editorial: Tirant Lo Blanch
    Fecha: 2012
    ISBN: 978-84-9004-390-5
  • Título: Crédito laboral y procedimiento concursal
    Autores: Bajo García, I.
    Editorial: Thomson Aranzadi
    Fecha: 2007
    ISBN: 9788447027798
  • Título: Europa frente a EEUU y China: Prevenir el declive en la era de la inteligencia artificial
    Autores: Moreno, L.; Pedreño, A.
    Editorial: Amazon
    Fecha: 2020
    ISBN: 978-8409212118
  • Título: Generación MOOC: hacia el cambio definitivo en la educación
    Autores: RAMÓN, A.; Moreno, L.
    Editorial: Bubok Publishing, S.L.
    Fecha: 2014
    ISBN: 978-84-686-5084-5
  • Título: LA ECONOMIA EN LA SOCIEDAD DEL (DES)CONOCIMENTO
    Autores: Torregrosa, T.
    Editorial: Delta Publicaciones
    Fecha: 2013
    ISBN: 978-84-15581-72-7
CAPÍTULOS DE LIBRO PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título del capítulo: Digitalización, competencias digitales y nuevas formas de empleo: propuestas para una transición hacia un empleo digital inclusivo frente a la brecha digital laboral.
    Autores: Bajo García, I.
    Editorial:
    Páginas: 510 - 526
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Digitalización, competencias digitales y nuevas formas de empleo: propuestas para una transición hacia un empleo digital inclusivo frente a la brecha digital laboral.
  • Título del capítulo: El paper que poden jugar els ecosistemes de la IA en la conservación de la diversitat cultural i lingüística d"un territori.
    Autores: Peretó Rovira, A.; MORENO IZQUIERDO, LUIS; Mas-Ferrando, A. ; Navarro Navarro, J.
    Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch
    Páginas: -
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Libro IA i llengües no hegemòniques.
  • Título del capítulo: Las tecnológicas, agentes activos de inclusión social
    Autores: Bajo García, I.
    Editorial:
    Páginas: 59 - 63
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Las voces de la universidad y la empresa.
  • Título del capítulo: Propuestas para una gestión socialmente responsable por las empresas del impacto de las transformaciones tecnológicas.
    Autores: Bajo García, I.
    Editorial:
    Páginas: 229 - 277
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Tecnología y trabajo: el impacto de la revolución digital en los derechos laborales y la protección social.
  • Título del capítulo: El Turismo
    Autores: Lillo Bañuls, Adelaida; , Ana Ramón Rodríguez; PERLES, J.; Más Ferrando, Adrián
    Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch
    Páginas: 173 - 202
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: El Impacto de la pandemia en las economías española y alicantina.
COMUNICACIONES A CONGRESOS (DESTACADAS)
  • Título: Factores determinantes en la presencia y concentración de datos geolocalizados de redes sociales para estudios urbanos: economía, demografía y morfología urbana
    Autores: , Álvaro Bernabeu Bautista; Serrano-Estrada, L.; Martí Ciriquián, P.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: V Congreso ISUF-H 2021. Ciudades Espontáneas versus ciudades planificadas: distintos retos, distintas realidades
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: San José (COSTA RICA)
    Fecha de celebración: 01/12/2021
  • Título: Comité Científico
    Autores: Serrano-Estrada, L.
    Tipo de participación: Comité científico
    Nombre del congreso: The Seventh International Symposium on Social Networks Analysis, Management and Security (SNAMS -2020)
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Paris (FRANCIA)
    Fecha de celebración: 14/12/2020
  • Título: Espacios públicos de preferencia en centros históricos a través de los datos geolocalizados de las redes sociales
    Autores: Bernabeu-Bautista, A.; Martí Ciriquián, P.; Serrano-Estrada, L.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: IV Congreso ISUF-H 2020. Forma Urbis y Territorios Metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas Proyectuales del Siglo XXI
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Barcelona (BARCELONA) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 28/09/2020
  • Título: Comité Científico y moderadora de Mesa 39 Narrativas del Nuevo Urbanismo en Iberoamerica: una aproximación multidisciplinaria
    Autores: Serrano-Estrada, L.
    Tipo de participación: Comité científico
    Nombre del congreso: 2o. Congreso Iberoamericano de Historia Urbana
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Ciudad de México (MEXICO)
    Fecha de celebración: 25/11/2019
  • Título: Patrones funcionales en ejes estructurantes metropolitanos a partir de las redes sociales geolocalizadas. Los casos de Ciudad de México y Madrid.
    Autores: Serrano-Estrada, L.; Bernabeu-Bautista, A.; Martí Ciriquián, P.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: 2o. Congreso Iberoamericano de Historia Urbana
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Ciudad de México (MEXICO)
    Fecha de celebración: 25/11/2019