Ir a cuerpo
Logo UA
Grupos de investigación
  Agua y Territorio

Datos generales

Área de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Web:
Teléfono:
+34 965903400 x 3426
Teléfono:
+34 96 590 9901

Memorias

Memoria anual
  • Cartografía temática sobre recursos hídricos
    Se aplican las modernas técnicas de cartografía asistida por ordenador (Sistemas de Información Geográfica) para la gestión territorial de los recursos de agua y de sus áreas de uso. Los Sistemas de Información Geográfica permiten manejar y procesar bases de datos relativas a variables hidrológicas y territoriales. Esta herramienta resulta fundamental para optimizar el aprovechamiento y gestión de los recursos de agua, al integrar información relativa a la disponibilidad de agua, sistemas de distribución y de manejo, áreas de uso, tipos de demanda, etc. Esta organización permite a los usuarios consultar en tiempo real la situación de explotación existente e, incluso, el diseño de modelos para conocer las tendencias de futuro.
  • Agua y ordenación del territorio
    La aprobación del Plan Hidrológico Nacional (Ley 10/2001) y de la Estrategia Territorial Europea (Potsdam, 1999) han abierto una nueva línea de trabajo en materia de aguas. Es preciso plantear nuevos métodos de trabajo para incorporar las variables hidrológicas en la Planificación y Ordenación del Territorio. Con una perspectiva global basada en el ciclo integral del agua, las políticas de Ordenación del Territorio deben contar con un sistema objetivo de indicadores ambientales e hidrológicos, para valorar los costes y los beneficios derivados de la introducción de nuevas demandas y en los cambios de uso que introducen actividades productivas en expansión como el turismo y las segundas residencias. Esta línea de trabajo avanza en el diseño de un sistema de indicadores hidrológicos apropiado para la toma de decisiones territoriales.
  • Gestión colectiva de acuíferos sobreexplotados
    En acuíferos sobreexplotados adquiere particular interés la adopción de fórmulas de gestión colectiva. El Instituto Universitario de Geografía ha suscrito varios convenios de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Júcar, Comunidad General de Usuarios del Alto Vinalopó y Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l¿Alacantí y Marina Baja para la implantación técnica de sistemas de gestión colectiva basados en los Sistemas de Información Geográfica. Esta herramienta resulta esencial para la gestión de acuíferos sobreexplotados y de sus áreas de influencia. Permite identificar los derechos de uso de los diferentes usuarios para un aprovechamiento integral de las aguas subterráneas, fuentes no convencionales y los trasvases previstos en el Plan Hidrológico Nacional (Ebro-Júcar-Segura) y en el Plan Hidrológico del Júcar (conexión Júcar-Vinalopó).
  • Demanda, economía y usos del agua
    Se llevan a cabo investigaciones relativas a las demandas de agua desarrolladas en España durante la segunda mitad del siglo XX. Con perspectiva histórica y trabajos de campo, se ofrecen diagnósticos territoriales sobre los usos del agua agrarios, urbano-turísticos, industriales y recreativos. Estos trabajos incluyen la caracterización de las demandas, áreas de uso, implicaciones socioeconómicas, economía del agua, ciclo integral del agua, empleo de fuentes no convencionales, registros de aguas, competencias de uso, etc. El conocimiento de estas variables se integra dentro de métodos de análisis territorial que revisten indudable interés para racionalizar la gestión del agua y optimizar los recursos de agua.

 

 

Servicios que ofrecen

El agua es un bien escaso que adquiere valor estratégico en las regiones donde su disponibilidad resulta insuficiente para atender las diferentes demandas consuntivas, condicionando de esa forma las alternativas de desarrollo territorial. Las técnicas y métodos de investigación más avanzados del Análisis Geográfico Regional permiten manejar, combinar e integrar las escalas de trabajo diversas que son propias de la Planificación Hidrológica y las que se precisan en la Ordenación del Territorio. Estas técnicas incluyen el manejo de Sistemas de Información Geográfica para la elaboración de los trabajos siguientes: 1.-Diagnósticos de eficiencia en la gestión del agua en áreas de uso urbanas, turísticas e industriales: -Origen, calidad y disponibilidad según fuentes de suministro. -Tendencias y necesidades de consumo en alta y baja. -Dinámicas recientes de las áreas de uso: evolución del consumo y estacionalidad. -Previsiones en el planeamiento municipal. -Estructuras de gestión y competencias de uso. 2.-Sistemas de gestión en comunidades de regantes y áreas agrarias: -Delimitación e identificación de las áreas de uso. -Origen, calidad y disponibilidad según fuentes de suministro. -Determinación de los consumos actuales y estacionalidad. -Información sobre infraestructuras de regadío. -Estructuras de gestión e identificación de su mejora. -Actualización de bases de datos catastrales en coordinación con las entidades de regantes. -Incorporación de campos de información sobre la gestión de agua para riego: procedencia del agua, cultivos, sistemas de riego. -Transcendencia socioeconómica del agua. 3.- Caracterización y aprovechamiento de los recursos de agua convencionales y no convencionales. a. Estado de los recursos superficiales. -Régimen fluvial e incidencia de la explotación. -Condiciones de calidad. -Infraestructuras de derivación. b. Sistemas acuíferos. -Rasgos hidrogeológicos. -Identificación de captaciones y de sus derechos de uso. -Condiciones de extracción y de calidad del agua. -Delimitación de áreas de uso. -Planes de ordenación de extracciones en acuíferos sobreexplotados. c. Sistemas de saneamiento y depuración de residuales. -Estado de la red de saneamiento (rendimiento). -Inventario de puntos de vertido. -Características de las depuradoras, vertidos e impacto ambiental. d. Fuentes no convencionales: reutilización de residuales y producción de aguas desaladas d.1. Aprovechamiento de residuales depuradas. -áreas de uso atendidas calidad, costes, distribución y consumo -posibilidades de optimización y empleo en usos urbanos. d.2. Producción de aguas desaladas. -Capacidad y características de las plantas productoras . -Infraestructuras energéticas. -Redes de distribución y áreas de uso. -Normas de empleo. -Impacto ambiental y económico de las plantas. La información obtenida alimenta un Sistema de Información Geográfica (SIG) sobre recursos de agua diseñado y desarrollado para la gestión territorial, aportando las ventajas siguientes : -La posibilidad de homogeneizar los datos de fuentes de suministro, de consumo, de áreas de uso, de infraestructuras. -La actualización permanente de las bases de datos generadas, así como de las representaciones espaciales obtenidas. -La identificación de escenarios de gestión de acuíferos, aguas superficiales, trasvases y fuentes no convencionales. -El seguimiento y control de la explotación de todas las fuentes de suministro. -El seguimiento y control de las áreas de uso agrarias, urbanas, turísticas e industriales mediante planes de explotación. -La modelización de los regímenes de explotación y alimentación de las fuentes de suministro. -La modelización de la explotación de las infraestructuras de distribución en alta y baja, de saneamiento y de depuración.

 

 

Resultados

Durante el año 2004, los profesores que forman la unidad de investigación de "Agua y Territorio" del Instituto Universitario de Geografía han desarrollado el proyecto "Estudio piloto de análisis económico del uso del agua en la industria, usos recreativos y otros usos", por encargo de la Secretaría de Estado y Aguas del Ministerio de Medio Ambiente. Los resultados de dicho proyecto de investigación se han incorporado a la información técnica que ha preparado el Ministerio de Medio Ambiente para dar cumplimiento al artículo 5 de la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE. La Confederación Hidrográfica del Júcar ha sido elegida como cuenca piloto en España para la aplicación de la Directiva Marco, lo que ha obligado a actualizar los datos existentes sobre demandas e impacto ambiental de la actividad humana, unido a un análisis económico del agua (Art. 5, Directiva Marco 2000/60/CE), con un diagnóstico de las presiones que ejercerán los diferentes usos en 2015. El apartado de actualización de toda la información existente sobre las demandas urbano-turísticas e industriales en la cuenca del Júcar, y su posible evolución en el horizonte del año 2015 fue encomendado al Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante. En el citado proyecto se ha desarrollado una investigación pionera en España, con trabajos de encuesta y recopilación de información en empresas de agua potable, que ha servido como modelo a seguir en otros ámbitos de cuenca, para valorar la situación actual de los usos del agua urbano-turísticos e industriales. Además, a partir de diversas proyecciones económicas, demográficas y de evolución del número de viviendas, también se ha estimado la probable evolución de dichos usos del agua en el horizonte del año 2015. En 2004, la actividad investigadora de los profesores adscritos a la unidad de "Agua y Territorio" se ha plasmado en la publicación de un gran número de trabajos en revistas científicas de primer nivel. Asimismo, se han editado varias monografías que constituyen obras bibliográficas de referencia obligada en materia de usos del agua en España. Conviene destacar el libro editado por la Fundación Cajamurcia sobre "Alteración de los regímenes fluviales peninsulares", donde se analiza la modificación sustancial de los regímenes de los ríos ibéricos producida durante el siglo XX y particularmente en su segunda mitad. En esta monografía se precisan las causas y se cuantifica dicho proceso, con referencia esencial a caudales, coeficientes de escorrentía, estiajes y crecidas, demandas agrarias y urbanas, caudales ecológicos y alteraciones ambientales. Igualmente, destaca el libro editado por la Fundación Ramón Areces y por el Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia sobre "Aridez, salinización y agricultura en el Sureste Ibérico", que constituye una contribución novedosa sobre el uso y gestión de los recursos de agua en la agricultura de vanguardia. En esta obra se hace un exhaustivo diagnóstico de las ventajas, dependencias, incertidumbres y riesgos de la agricultura de vanguardia en relación con el uso del agua, destacando aspectos tan importantes como la sobreexplotación y contaminación de las aguas continentales, la tecnificación de los sistemas de riego, la transcendencia socioeconómica del consumo agrícola, las incertidumbre que supone la irrupción en los mercados internacionales de producciones de otros continentes, las competencias por el uso del suelo y del agua con las funciones urbano-turísticas, etc.

 

 

Infraestructura relevante disponible

La Unidad de Investigación de Agua y Territorio del Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante cuenta con los fondos bibliográficos y documentales existentes en su biblioteca y en su cartoteca. En la Biblioteca de Geografía se encuentran depositados alrededor de 17.100 libros, y se reciben regularmente las principales revistas científicas de Geografía, estudios territoriales y recursos de agua. La Cartoteca dispone de unos 14.000 fotogramas aéreos a diferentes escalas, de los vuelos de 1956, 1978, 1985, 1993 y 2002, que permiten realizar análisis espaciales evolutivos sobre los usos del agua en España. Asimismo, los fondos incluyen 6.500 mapas y planos en papel, que se están completando con cartografía digital a diferentes escalas, de la provincia de Alicante. A ello se une el equipamiento y la infrestructura de investigación existente en los laboratorios de Climatología y de Sistemas de Información Geográfica y Cartografía Automatizada, respectivamente: El Laboratorio de Climatología, con sede en el Instituto, posee los medios adecuados para el estudio de sequías e inundaciones, que constituyen situaciones meteorológicas extremas propias del ámbito mediterráneo. En la infraestructura disponible se incluyen los equipos siguientes : -Estación primaria de recepeción de imágenes del satélite Meteosat, con trasmisión digital (PDU) y analógica (SDUX-WEFAX). Este equipo recibe también las imágenes de los satélites GOES, GMS y NOAA. -Estación automática "Groweather", ubicada en el propio Campus de San Vicente del Raspeig, para la recepción automatizada de datos meteorológicos. A esta estación automática se suman otras 4 distribuidas en diferentes puntos de la provincia de Alicante. El Laboratorio de SIG y Cartografía Automatizada, cuenta con los equipamientos necesarios para el tratamiento automatizado de la información espacial e hidrológica que se requiere en estudios avanzados de "Agua y Territorio". La infrestructura de investigación de este laboratorio incluye varias estaciones gráficas, ordenadores temáticos para tareas específicas, y servidores que ofrecen diferentes servicios (de base de datos, de red interna, de procesamiento diferencial de GPS y de Internet), así como distintos dispositivos de almacenamiento (grabadores de DVD, cintas magnéticas), adquisición de datos (GPS, escanner) e impresión en pequeño y gran formato (plotters e impresoras laser y de inyección). El soporte lógico de estos sistemas se basa en aplicaciones de arquitectura cliente-servidor, tanto comerciales (ArcGIS o ER-Mapper) como de diseño propio (SIGUA), especializadas en todas y cada una de las fases de aplicación de un SIG: -Adquisición, corrección y edición de datos desde diferentes fuentes de información (percepción remota, sistemas de posicionamiento, digitalización o conversión de datos); -Generación, almacenamiento y manipulación de modelos de datos ráster y vectorial. -Procesamiento geométrico-estadístico, así como aplicación de técnicas de análisis espacial para la toma de decisiones -Publicación y difusión de la información en distintos soportes analógicos y digitales.

 

 

Proyectos Ver buscador

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (DESTACADOS)
  • Denominación del proyecto: Strengthening research, innovation and knowledge transfer on Climate Change & Tourism in Higher Education Institutions in Latin America/
    Referencia: 101082401
    Competitivo:
    Europeo:
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: EUROPEAN COMMISSION
    Fecha de inicio: 13/04/2023
    Fecha de finalización: 12/04/2026
  • Denominación del proyecto: INNOVATIVE LEARNING BY HYDRAULIC HERITAGE MAPPING
    Referencia: 2020-1-ES01-KA201-082283
    Competitivo:
    Europeo:
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: EUROPEAN COMMISSION
    Fecha de inicio: 01/09/2020
    Fecha de finalización: 31/08/2023
  • Denominación del proyecto: STRATEGIC TOOLS TO SUPPORT ADAPTIVE, INTEGRATED WATER RESOURCE MANAGEMENT UNDER CHANGING UTILISATION CONDITIONS AT CATCHMENT LEVEL: A CO-EVOLUTIONARY APPROACH.
    Referencia: EVK1-CT-2001-00104
    Competitivo:
    Europeo:
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: EUROPEAN COMMISSION
    Fecha de inicio: 01/02/2002
    Fecha de finalización: 31/07/2005
  • Denominación del proyecto: SIMULATING TOURISM WATER CONSUMPTION WITH STAKEHOLDERS
    Referencia: JPI WATER-2018-PCI2019-103395
    Competitivo:
    Europeo:
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: EUROPEAN COMMISSION
    Fecha de inicio: 01/06/2019
    Fecha de finalización: 31/05/2022
  • Denominación del proyecto: Agua y territorio. Evaluación de la pobreza hídrica en entornos urbanos del litoral mediterráneo: estudios de caso
    Referencia: FJC2021-046686-I
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACION Y UNIVERSIDADES
    Fecha de inicio: 01/01/2023
    Fecha de finalización: 31/12/2024
  • Denominación del proyecto: SIMULATING TOURISM WATER CONSUMPTION WITH STAKEHOLDERS
    Referencia: PCI2019-103395
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACION Y UNIVERSIDADES
    Fecha de inicio: 01/06/2019
    Fecha de finalización: 31/05/2022
  • Denominación del proyecto: EVALUACIÓN DE LA POBREZA HÍDRICA EN ENTORNOS URBANOS DEL LITORAL MEDITERRÁNEO: ESTUDIOS DE CASO (ALICANTE, MURCIA Y EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA)
    Referencia: PID2019-104456RB-C22
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACION Y UNIVERSIDADES
    Fecha de inicio: 01/06/2020
    Fecha de finalización: 31/05/2023
  • Denominación del proyecto: Ayuda para formación para el profesorado universitario
    Referencia: FPU15/01144
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION
    Fecha de inicio: 01/09/2016
    Fecha de finalización: 29/11/2019
  • Denominación del proyecto: Agua y territorio. Evaluación de la pobreza hídrica en entornos urbanos del litoral mediterráneo: estudios de caso (Dotación adicional)
    Referencia: FJC2021-046686-I
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACION Y UNIVERSIDADES
    Fecha de inicio: 01/01/2023
    Fecha de finalización: 31/12/2024
  • Denominación del proyecto: Cambio climático y agua: los recursos no convencionales como estrategia adaptativa para incrementar la resiliencia de los usos agrícolas y urbano-tu
    Referencia: AICO/2020/253
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha de inicio: 01/01/2020
    Fecha de finalización: 31/12/2021

Publicaciones Ver buscador

PUBLICACIONES EN REVISTAS (DESTACADAS)
  • Título: What's next in water conservation measures? Exploring hotel guests' profiles and perceptions in Mediterranean  mass-tourism destinations
    Autores: Villar Navascués, Rubén Alejandro; Ricart Casadevall, Sandra; Hernández, M.; Toth, Elena; Neri, Mattia; Rico, A.M.
    Revistas: Tourism and Hospitality Research (Online)
    Volumen:
    Páginas: 1 - 18
    Fecha: 2025
    ISSN: 1742-9692
    DOI: http://dx.doi.org/10.1177/14673584251334245
  • Título: Análisis espacial de la exposición a las inundaciones de los centros educativos de Orihuela (Alicante)
    Autores: Zaragoza Sáez, Ángela Del Carmen; Morote Seguido, A.F.; Hernández, M.
    Revistas: Ciudad y territorio. Estudios Territoriales (Online)
    Volumen: LVI
    Páginas: 147 - 162
    Fecha: 2024
    ISSN: 2659-3254
    DOI: https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.219.8
    RUA: https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/98227/76404
  • Título: ¿Cómo actuar ante una inundación? Percepción y experiencias del alumando sobre la educación preventiva
    Autores: Zaragoza Sáez, Ángela Del Carmen; Hernández, M.; Morote Seguido, A.F.
    Revistas: Papeles de Geografía
    Volumen:
    Páginas: 154 - 169
    Fecha: 2024
    ISSN: 0213-1781
    DOI: https://doi.org/10.6018/geografia.623971
  • Título: Enseñando la complejidad: clima, cambio climático y extremos atmosféricos en Educación Secundaria
    Autores: Sanchez-Almodovar, E. ; Olcina Cantos, J.
    Revistas: Didáctica Geográfica
    Volumen:
    Páginas: 125 - 158
    Fecha: 2024
    ISSN: 0210-492X
    DOI: https://doi.org/10.21138/DG.704
  • Título: Evolución reciente de precipitación y temperatura en la región mediterránea de la Península Ibérica: revisando la señal del calentamiento global a escala regional
    Autores: Olcina Cantos, J.; Marti-Talavera, J. ; Sanchez-Almodovar, E.
    Revistas: Cuadernos Geograficos de la Universidad de Granada
    Volumen: 63
    Páginas: 51 - 73
    Fecha: 2024
    ISSN: 0210-5462
    DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v63i2.28374
  • Título: Mapping frost risk in fruit trees using GIS-based analysis: a case study in the province of Alicante (Spain)
    Autores: Ramón Morte, A.; Pérez Moreno, David; Moltó Mantero, E.
    Revistas: Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica
    Volumen:
    Páginas: 129 - 155
    Fecha: 2024
    ISSN: 1578-5157
    DOI: https://doi.org/10.21138/GF.821
  • Título: Análisis de la cadena de valor del turismo gastronómico y sus relaciones desde un enfoque territorial: criterios de funcionalidad y jerarquización
    Autores: Jiménez Rodríguez, Arturo; Rico Cánovas, Elisa; Moltó Mantero, E.
    Revistas: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (Online)
    Volumen:
    Páginas: -
    Fecha: 2023
    ISSN: 2605-3322
    DOI: http://dx.doi.org/10.21138/bage.3353
    RUA: http://hdl.handle.net/10045/135701
  • Título: Análisis de eventos extremos de precipitación en la provincia de Alicante (1981¿2020)
    Autores: Sanchez-Almodovar, E.
    Revistas: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (Online)
    Volumen:
    Páginas: -
    Fecha: 2022
    ISSN: 2605-3322
    DOI: https://doi.org/10.21138/bage.3325
  • Título: Can agriculture and conservation be compatible in a coastal wetland? Balancing stakeholders" narratives and interactions in the management of El Hondo Natural Park, Spain
    Autores: Ricart, S.; Rico, A.M.
    Revistas: Agriculture and Human Values
    Volumen:
    Páginas: 589 - 604
    Fecha: 2022
    ISSN: 0889-048X
    DOI: https://doi.org/10.1007/s10460-021-10271-5
  • Título: Water for food, water for birds: How to manage conflicting rural-natural interfaces? Deepening on the socio-ecological system of El Hondo Natural Park (Alicante, Spain)  
    Autores: Rico, A.M.; , Ricart; Ricart, S.
    Revistas: Journal of Rural Studies
    Volumen: 86
    Páginas: 24 - 35
    Fecha: 2021
    ISSN: 0743-0167
    DOI: https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2021.05.019
LIBROS PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título: Inundaciones y ordenación urbana en Aspe (Alicante). La gestión de un problema histórico en un contexto de cambio climático.
    Autores: Sanchez-Almodovar, E.
    Editorial: Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert
    Fecha: 2020
    ISBN: 9788477848233
  • Título: Irrigation: Water productivity and operation, sustainability and climate change
    Autores: Ricart, S.; Rico, A.M.; Olcina Cantos, J.
    Editorial: IntechOpen
    Fecha: 2019
    ISBN: 978-1789846775
  • Título: El problema del agua en la Comunidad Valenciana
    Autores: Gil Olcina, A.; Rico, A.M.
    Editorial: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha: 2007
    ISBN: 978-84-611-5317-6
  • Título: La agricultura a título parcial en La Montaña de Alicante
    Autores: Moltó Mantero, E.
    Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
    Fecha: 2003
    ISBN: 84-7908-727-7
  • Título: Agua y desarrollo en la Comunidad Valenciana.
    Autores: Rico, A.M.
    Editorial: Universitat d'Alacant
    Fecha: 1998
    ISBN: 84-7908-364-6
  • Título: Evolución e impactos ambientales en los paisajes agrarios alicantinos: 1950-1995.
    Autores: Hernández, M.
    Editorial: Universitat d'Alacant
    Fecha: 1997
    ISBN: 84-7908-321-2
  • Título: Interpretación del paisaje agrario de la Toscana en el siglo XVIII.
    Autores: Hernández, M.
    Editorial: Universitat d'Alacant
    Fecha: 1994
    ISBN: 84-7908-184-8
  • Título: Sobreexplotación de aguas subterráneas y cambios agrarios en el Alto y Medio Vinalopó (Alicante).
    Autores: Rico, A.M.
    Editorial: Instituto de Cultura Juan Gil Albert. Excma. Diputación de Alicante
    Fecha: 1994
    ISBN: 84-7908-178-3
  • Título: Séquia Mare: Riego Mayor de Alfaz del Pi y Benidorm (1666-2016).
    Autores: Gil Olcina, A.; Rico, A.M.; , Gil Olcina; , A. y Rico Amorós
    Editorial: Instituto de Cultura Juan Gil Albert. Excma. Diputación de Alicante
    Fecha: 2017
    ISBN: 978-84-7784-755-7
  • Título: Ordenación del territorio y planificación estratégica en el eje de desarrollo económico del Vinalopó (Alicante).
    Autores: Rico, A.M.; Olcina Cantos, J.; Taltavull de La Paz, P; Bru Ronda, C.
    Editorial: Universitat d'Alacant
    Fecha: 1996
    ISBN: 84-7908-293-3
CAPÍTULOS DE LIBRO PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título del capítulo: "Los recursos hidrológicos entre España y Portugal: exégesis de la unidad de cuenca como política transfronteriza (s.XIX-XXI)" (en maquetación)
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Editorial:
    Páginas: -
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Hispano-Luso (en maquetación)
  • Título del capítulo: "Transacciones Comerciales mediante privilegio y bajo bandera extranjera y su posterior debate en las Cortes de 1820: el caso de las harinas " (en maquetación).
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Editorial: DYKINSON
    Páginas: -
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Universidad de Barcelona (En maquetación)
  • Título del capítulo: Cambio climático y TAC. Nociones del futuro profesorado de Ciencias Sociales
    Autores: Sanchez-Almodovar, E. ; , Morote Seguido, A.; , BINIMELIS SEBASTIÁN, JAUME; Gómez-Trigueros, I.M.
    Editorial: Editum
    Páginas: 142 - 149
    Fecha: 2025
    ISBN:
    Título del libro: La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de docentes de Secundaria. Experiencias e investigaciones

    DOI: 10.6018/editum.3142
  • Título del capítulo: "La institución del Heredamiento en la Corona de Castilla y de Aragón: características y evolución de los modelos en materia de aguas en Canarias y Valencia (siglos XV-XIX)".
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Editorial: DYKINSON
    Páginas: 601 - 626
    Fecha: 2025
    ISBN:
    Título del libro: Centros y periferias en la Historia del Derecho: territorios, pueblos, tiempos, ideas.
  • Título del capítulo: "Los recursos hidrológicos entre España y Portugal: exégesis de la unidad de cuenca como política transfronteriza (s.XIX-XXI)". (En maquetación)
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Editorial: Dykinson
    Páginas: -
    Fecha: 2025
    ISBN:
    Título del libro: Congreso Hispano-Luso (en maquetación)
  • Título del capítulo: "Transacciones comerciales mediante privilegio y bajo bandera extranjera y su posterior debate en las Cortes de 1820: el caso de las harinas" (en maquetación)
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Editorial: Dykinson
    Páginas: -
    Fecha: 2025
    ISBN:
    Título del libro: Historia del Derecho y Corrupción
  • Título del capítulo: Climate Change and Tourism in Spain. The Case of the Canary Islands and the Costa Blanca (Alicante). Comparative Analysis
    Autores: Dorta Antequera, Pedro; Sanchez-Almodovar, E. ; López Díez, Abel; Díaz Pacheco, Jaime; Olcina Cantos, J.
    Editorial: Springer Nature Switzerland AG
    Páginas: 143 - 174
    Fecha: 2024
    ISBN:
    Título del libro: Tourism and Climate Change in the 21st Century

    DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-59431-1
  • Título del capítulo: Competencia digital y uso de recursos TiC en la geografía universitaria
    Autores: Hernández, M.; Morote Seguido, A.F.; Rico-Cánovas, E.; Capdepón, M.
    Editorial: DYKINSON SL
    Páginas: 89 - 105
    Fecha: 2024
    ISBN:
    Título del libro: Tecnología, inclusión y diversidad en el aprendizaje del siglo XXI
  • Título del capítulo: El mercado laboral valenciano y la tasa de ocupación de las mujeres. 2022
    Autores: Hernández, M.; Martínez Puche, A.
    Editorial: UNIVERSITAT DE VALENCIA
    Páginas: 95 - 96
    Fecha: 2024
    ISBN:
    Título del libro: Atlas ODS de la Comunitat Valenciana. Objetivos desarrollo sostenible

    DOI: 10.7203/PUV-OA-665-5
  • Título del capítulo: El mercado laboral valenciano y la tasa de ocupación de los hombres. 2022
    Autores: Martínez Puche, A.; Hernández, M.
    Editorial: UNIVERSITAT DE VALENCIA
    Páginas: 93 - 95
    Fecha: 2024
    ISBN:
    Título del libro: Atlas ODS de la Comunitat Valenciana. Objetivos desarrollo sostenible

    DOI: 10.7203/PUV-OA-665-5
    RUA: https://hdl.handle.net/10550/98606
COMUNICACIONES A CONGRESOS (DESTACADAS)
  • Título: La IA en Derecho como herramienta de aprendizaje
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.; Martínez Almira,Mª M.; Ortega Herráez, J.M.; Abellán Contreras,F.J.; Ruiz-Rodriguez, R. ; Jover-Mas, C. ; Xu, Yangyang; Lopez-Guzman, F. J. ; , Rico Canovas, Elisa
    Tipo de participación: Póster
    Nombre del congreso: XXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 29/05/2025
  • Título: The Human Right to Water and its possible implementation in the constitutions of the States.
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: CUICIID 2018
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Madrid (MADRID) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 24/10/2018
  • Título: La gestión de los recursos hídricos transfronterizos entre España y Portugal. ¿Es posible una gestión peninsular de la unidad de cuenca?
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: V Encuentro hispano-luso de historiadores/as del Derecho
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Salamanca (SALAMANCA) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 03/07/2024
  • Título: La protección del Patrimonio Hidráulico en el Bajo Segura mediante mecanismos de acción territorial.
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XVIII International Conference on Environmental, Cultural, Economic & Social Sustainability
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Granada (GRANADA) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 26/01/2022
  • Título: La Administración de Justicia y la inoperatividad del Arbitraje de Discapacidad
    Autores: , Paredes Ayala, J.A.; Zaragoza Martí, M.F.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XXV Congreso de Sociología
    Tipo evento: Europeo
    Ciudad de celebración:
    Fecha de celebración: 19/11/2021
  • Título: The historical-legal configuration of the Bajo Segura as a hydrological asset
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XVI International Conference on Interdisciplinary Social Science
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Oxford (REINO UNIDO (Gran Bretaña e Irlanda del Norte))
    Fecha de celebración: 21/07/2021
  • Título: Agua y Mujer: ¿Dónde están los derechos humanos de las mujeres porteadoras?
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: El Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID) 2020
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración:
    Fecha de celebración: 07/10/2020
  • Título: La colaboración entre áreas de conocimiento y la cooperación entre el alumnado en criminología: el ejemplo del aprendizaje basado en proyectos
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.; Pardo Beneyto, G.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: CUICIID 2020
    Tipo evento: Europeo
    Ciudad de celebración:
    Fecha de celebración: 07/10/2020
  • Título: Water as Intangible Heritage of Humanity
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: Reflexiones sobre Construcción Comunitaria: modos de creación y transmisión del patrimonio
    Tipo evento: Europeo
    Ciudad de celebración: Atenas (GRECIA)
    Fecha de celebración: 20/07/2020
  • Título: Derecho y Ciudad: los nuevos derechos humanos emergentes
    Autores: Zaragoza Martí, M.F.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XIII Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV=
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración:
    Fecha de celebración: 02/10/2019