Antonio Oliver Roig (1 sexenio de investigación), trabaja en la actualidad como profesor contratado doctor en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante. Fue el investigador principal del proyecto PI11/02124 sobre la “adaptación de herramientas para la evaluación de los cuidados durante el parto desde la perspectiva materna”, es especialista en enfermería obstétrico-ginecológica (Matrona) y tiene experiencia en la coordinación de equipos de diferentes hospitales en diversos proyectos anteriores (PI09/900899 y PI11/02124) sobre validación de herramientas relacionadas con la lactancia materna y la parentalidad. Ha participado en proyectos y publicado trabajos sobre la experiencia del parto, la lactancia materna, sobre procesos de mejora de la atención perinatal, y sobre el desarrollo y adaptación cultural de escalas sobre lactancia, experiencia paterna y materna del parto y la cesárea o los estilos de alimentación. Además, ha dirigido/codirigido 5 tesis doctorales vinculadas a sus temas de investigación.
Respecto a la indexación de sus publicaciones en el Journal Citations Report, ha publicado 4 artículos en Q1 (2 de ellos en D1); 6 en Q2 (de ellos, 2 en T1); 2 en Q3 y 1 en Q4 (JCR, abril 2019). Es autor preferente en 9 de sus publicaciones. Sus trabajos tienen un total de 99 citas y su índice h es de 5 (Scopus, abril 2019).
Antonio Oliver Roig (1 sexenio de investigación), trabaja en la actualidad como profesor contratado doctor en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante. Fue el investigador principal del proyecto PI11/02124 sobre la “adaptación de herramientas para la evaluación de los cuidados durante el parto desde la perspectiva materna”, es especialista en enfermería obstétrico-ginecológica (Matrona) y tiene experiencia en la coordinación de equipos de diferentes hospitales en diversos proyectos anteriores (PI09/900899 y PI11/02124) sobre validación de herramientas relacionadas con la lactancia materna y la parentalidad. Ha participado en proyectos y publicado trabajos sobre la experiencia del parto, la lactancia materna, sobre procesos de mejora de la atención perinatal, y sobre el desarrollo y adaptación cultural de escalas sobre lactancia, experiencia paterna y materna del parto y la cesárea o los estilos de alimentación. Además, ha dirigido/codirigido 5 tesis doctorales vinculadas a sus temas de investigación.
Respecto a la indexación de sus publicaciones en el Journal Citations Report, ha publicado 4 artículos en Q1 (2 de ellos en D1); 6 en Q2 (de ellos, 2 en T1); 2 en Q3 y 1 en Q4 (JCR, abril 2019). Es autor preferente en 9 de sus publicaciones. Sus trabajos tienen un total de 99 citas y su índice h es de 5 (Scopus, abril 2019).