Doctora en traducción e interpretación por la Universidad de Alicante y Universidad de Valladolid (2021), con una tesis sobre traducción no sexista. Ha realizado un curso de posgrado en metodologías de investigación en género para humanidades y actualmente cursa un máster sobre género, justicia y sociedad en la Universidad de Umea (Suecia).
Cuenta con una dilatada experiencia profesional de veinte años como traductora autónoma e intérprete jurada, con más de veinte libros traducidos para una editorial de prestigio y seis contratos de traductora externa especializada (jurídica y financiera) para la Unión Europea de nueve años de duración. Anteriormente fue coordinadora de redacción de una revista de fotografía durante diez años y colaboradora externa otros seis.
En 2017 se incorporó al Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, donde imparte asignaturas del grado y el Máster universitario en traducción institucional y es coordinadora académica de movilidad. Ha publicado numerosos artículos sobre cuestiones de género y traducción, entre los que destaca un estudio sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución Española en un volumen de la Academia Norteamericana de la Lengua. Está acreditada por la ANECA a profesora contratada doctora desde febrero de 2022 y ha realizado estancias docentes en Polonia, Irlanda, Francia, Malta, Rumanía y Lituania.
Sus actividades de difusión de la investigación y transferencia de conocimientos a la sociedad incluyen comunicaciones en congresos internacionales, conferencias como ponente invitada de la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, charlas de divulgación organizadas en colegios, institutos, ayuntamientos y colectivos feministas dentro del programa La UA va al cole y Mujer y ciencia, y la organización de tres carpas consecutivas sobre traducción y género en la Noche europea de la investigación. Además, codirige el Aula de Literatura y Traducción de la Universidad de Alicante, pertenece al grupo INCOGNITO y es coordinadora del grupo internacional sobre traducción como diálogo intercultural (Lituania-España-Polonia) de ESTIDIA. Es miembro del equipo de investigación del proyecto CC-TRANS sobre traducción, pensamiento cr&ia
Doctora en traducción e interpretación por la Universidad de Alicante y Universidad de Valladolid (2021), con una tesis sobre traducción no sexista. Ha realizado un curso de posgrado en metodologías de investigación en género para humanidades y actualmente cursa un máster sobre género, justicia y sociedad en la Universidad de Umea (Suecia).
Cuenta con una dilatada experiencia profesional de veinte años como traductora autónoma e intérprete jurada, con más de veinte libros traducidos para una editorial de prestigio y seis contratos de traductora externa especializada (jurídica y financiera) para la Unión Europea de nueve años de duración. Anteriormente fue coordinadora de redacción de una revista de fotografía durante diez años y colaboradora externa otros seis.
En 2017 se incorporó al Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, donde imparte asignaturas del grado y el Máster universitario en traducción institucional y es coordinadora académica de movilidad. Ha publicado numerosos artículos sobre cuestiones de género y traducción, entre los que destaca un estudio sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución Española en un volumen de la Academia Norteamericana de la Lengua. Está acreditada por la ANECA a profesora contratada doctora desde febrero de 2022 y ha realizado estancias docentes en Polonia, Irlanda, Francia, Malta, Rumanía y Lituania.
Sus actividades de difusión de la investigación y transferencia de conocimientos a la sociedad incluyen comunicaciones en congresos internacionales, conferencias como ponente invitada de la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, charlas de divulgación organizadas en colegios, institutos, ayuntamientos y colectivos feministas dentro del programa La UA va al cole y Mujer y ciencia, y la organización de tres carpas consecutivas sobre traducción y género en la Noche europea de la investigación. Además, codirige el Aula de Literatura y Traducción de la Universidad de Alicante, pertenece al grupo INCOGNITO y es coordinadora del grupo internacional sobre traducción como diálogo intercultural (Lituania-España-Polonia) de ESTIDIA. Es miembro del equipo de investigación del proyecto CC-TRANS sobre traducción, pensamiento cr&ia