La Dra. De-Juan-Vigaray está acreditada a Cátedra por la ANECA en la rama de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Alicante (UA), donde imparte clases desde 1991. Desde 2006, es profesora visitante en la Universidad Católica de Lille, en IESEG School of Management (Lille y París, Francia). Ha colaborado como docente en la University of Florida (EEUU), Southampton Institute (Inglaterra), Miami Dade Comunity College, Miami (Florida, EEUU), Universidad Federico II de Nápoles (Italia) y Universidad de Tesalónica (Grecia), entre otra universidades extranjeras. Es profesora en el Máster Oficial en Desarrollo Local e Innovación Territorial de la UA, así como en el Máster de Marketing y el Master Degree in Innovation and Tourism Marketing de la UCAM (Murcia). Imparte clase en diversos Masteres y Escuelas de Negocios españolas (ESADE, Barcelona; ESIC, Madrid; Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca; Fundesem, Alicante). 3 sexenios de investigación. Autora de varios libros, destacando La Atracción que Ejercen los Centros Comerciales sobre los Consumidores, La Distribución Comercial: Comercialización y Retailing, La Promoción de Ventas: Variable Clave del Marketing (2ª ed.), Comercialización y Retailing: Distribución Comercial Aplicada, Valores y Estilos de Vida de los Consumidores. Cómo entenderlos y medirlos, y Fundamentos de Marketing (editados en castellano y valenciano). Contribuye en diversos capítulos de libro, destacando European Cases in Retailing. Publica artículos sobre temas como turismo, comportamiento del consumidor y retailing, en revistas de alto impacto como el JAMS, International Journal of Retail & Distribution Management, Journal of Consumer Psychology, Tourism Analysis, Current Issues in Tourism, Journal of Retailing and Consumer Services, Tourism Management, Industrial Marketing Management, Revista Española de Investigación de Marketing, Technological Forecasting and Social Change y Heliyon, entre otras. Inicia su trayectoria investigadora estudiando la atracción comercial de los establecimientos profundizando en el análisis del comportamiento de compra de los turistas residenciales extranjeros. Esta línea de investigación se complementa con estudios sobre el comportamiento del consumidor en distintos segmentos (turistas, niños). Su interés por la intersección entre docencia y marketing le lleva a publicar artículos en revistas como European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education y la Revista de Investigación Educativa. Distinguida con el I Premio a la Excelencia Docente de la UA como mejor profesora de la Facultad CCEE y EE 2008/09 y con el Innovative Teaching Prize 2022 del Transform4Europe Programme, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Entre 2003 y 2007, fue Vicedecana de Prácticas en Empresa de la misma facultad, lográndose bajo su dirección que el organismo obtuviera la primera certificación AENOR de unas prácticas curriculares a nivel nacional. 2017/18 dirige la Cátedra Institucional Aguas de Alicante de Inclusión Social. Desde 2006, coordina la Red multidisciplinar Idoi. Amplia experiencia en dirección de TFG y TFM, en 6 titulaciones, destaca su calidad en los proyectos supervisados y resultados obtenidos (6 MH). 4 tesis doctorales.
La Dra. De-Juan-Vigaray está acreditada a Cátedra por la ANECA en la rama de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Alicante (UA), donde imparte clases desde 1991. Desde 2006, es profesora visitante en la Universidad Católica de Lille, en IESEG School of Management (Lille y París, Francia). Ha colaborado como docente en la University of Florida (EEUU), Southampton Institute (Inglaterra), Miami Dade Comunity College, Miami (Florida, EEUU), Universidad Federico II de Nápoles (Italia) y Universidad de Tesalónica (Grecia), entre otra universidades extranjeras. Es profesora en el Máster Oficial en Desarrollo Local e Innovación Territorial de la UA, así como en el Máster de Marketing y el Master Degree in Innovation and Tourism Marketing de la UCAM (Murcia). Imparte clase en diversos Masteres y Escuelas de Negocios españolas (ESADE, Barcelona; ESIC, Madrid; Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca; Fundesem, Alicante). 3 sexenios de investigación. Autora de varios libros, destacando La Atracción que Ejercen los Centros Comerciales sobre los Consumidores, La Distribución Comercial: Comercialización y Retailing, La Promoción de Ventas: Variable Clave del Marketing (2ª ed.), Comercialización y Retailing: Distribución Comercial Aplicada, Valores y Estilos de Vida de los Consumidores. Cómo entenderlos y medirlos, y Fundamentos de Marketing (editados en castellano y valenciano). Contribuye en diversos capítulos de libro, destacando European Cases in Retailing. Publica artículos sobre temas como turismo, comportamiento del consumidor y retailing, en revistas de alto impacto como el JAMS, International Journal of Retail & Distribution Management, Journal of Consumer Psychology, Tourism Analysis, Current Issues in Tourism, Journal of Retailing and Consumer Services, Tourism Management, Industrial Marketing Management, Revista Española de Investigación de Marketing, Technological Forecasting and Social Change y Heliyon, entre otras. Inicia su trayectoria investigadora estudiando la atracción comercial de los establecimientos profundizando en el análisis del comportamiento de compra de los turistas residenciales extranjeros. Esta línea de investigación se complementa con estudios sobre el comportamiento del consumidor en distintos segmentos (turistas, niños). Su interés por la intersección entre docencia y marketing le lleva a publicar artículos en revistas como European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education y la Revista de Investigación Educativa. Distinguida con el I Premio a la Excelencia Docente de la UA como mejor profesora de la Facultad CCEE y EE 2008/09 y con el Innovative Teaching Prize 2022 del Transform4Europe Programme, un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Entre 2003 y 2007, fue Vicedecana de Prácticas en Empresa de la misma facultad, lográndose bajo su dirección que el organismo obtuviera la primera certificación AENOR de unas prácticas curriculares a nivel nacional. 2017/18 dirige la Cátedra Institucional Aguas de Alicante de Inclusión Social. Desde 2006, coordina la Red multidisciplinar Idoi. Amplia experiencia en dirección de TFG y TFM, en 6 titulaciones, destaca su calidad en los proyectos supervisados y resultados obtenidos (6 MH). 4 tesis doctorales.