Valenciano
Castellano
Inglés
Francés
Alemán
Escuela de Doctorado
UNIVERSITAT D'ALACANT - UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ESPAÑA)
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (ESPAÑA)
Página WEB del programa de doctorado
Comisión académica:
Responsable: Pedro Mogorrón Huerta
Secretario: Juan Antonio Albaladejo Martínez
Comisión calidad:
Coordinador: Pedro Mogorrón Huerta
Órgano proponente:
Departamento de Traducción e Interpretación
Escuela de doctorado:
EDUA-Escuela de Doctorado de la Universidad de Alicante
Edificio Germán Bernácer, planta baja.
Tlf. 965 90 3466
CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
CE1 - Capacidad para conocer la bibliografía especializada y las fuentes de información en línea de los ámbitos de la traducción e interpretación.
CE10 - Capacidad para trabajar en equipos de carácter interdisciplinario y en contextos internacionales.
CE11 - Capacidad para dominar la gestión y administración de empresa y conocer el mercado de la traducción.
CE13 - Capacidad para fomentar el compromiso y la defensa de los principios éticos de la comunidad profesional.
CE15 - Capacidad para detectar los elementos culturales específicos de las culturas en presencia.
CE17 - Capacidad para profundizar en el análisis y la teorización de traducción específicos del soporte audiovisual, tanto para el doblaje como para la subtitulación.
CE19 - Capacidad para estudiar la subordinación del proceso traductor a la información transmitida por el canal visual.
CE20 - Capacidad para abrir nuevas líneas de investigación y expandir las ya existentes sobre esta especificad traductológica.
CE4 - Capacidad para aplicar los presupuestos teóricos al análisis de traducciones y a la resolución de problemas de traducción.
CE9 - Capacidad para gestionar proyectos profesionales de traducción.
CE8 - Capacidad para dominar las técnicas de documentación avanzadas.
CE7 - Capacidad para traducir textos de especialidad de un alto nivel de complejidad.
CE6 - Capacidad para dominar las técnicas de edición y corrección avanzadas.
CE5 - Capacidad para dominar los entornos informáticos avanzados para la traducción.
CE3 - Capacidad de sistematización e interpretación científica de los datos.
CE2 - Capacidad para conocer con amplitud las principales corrientes contemporáneas (polisistemas, funcionalismo, cognitivismo, pragmática, postestructuralismo).
CE18 - Capacidad para vincular el proceso traductor al lenguaje cinematográfico aportando la teorización existente sobre el plano y la edición que conforman la sintaxis cinematográfica.
CE16 - Capacidad para conocer los principales elementos teóricos y prácticos de traducción audiovisual.
CE14 - Capacidad para asimilar la finalidad comunicativa de la traducción audiovisual.
CE12 - Capacidad de intermediación experta en entornos multiculturales
Todo el alumnado deberá realizar obligatoriamente actividades transversales; unas comunes para todos los estudios de doctorado, y otras específicas que han sido establecidas para cada programa.
Las lenguas vehiculares serán el castellano y el valenciano.
Las actividades son las siguientes:
- ACTIVIDAD 1: Herramientas para la gestión y recuperación de la información.
- ACTIVIDAD 2: Fines y objetivos de la investigación.
- ACTIVIDAD 3: Modelos de comunicación científica.
- ACTIVIDAD 4: Modelos de transferencia del conocimiento.
Para más información consulte la página de la Escuela de Doctorado
Las actividades son las siguientes:
- ACTIVIDAD 1: Seminario de instrucción doctoral.
- ACTIVIDAD 2: Organización de reunión científica con la colaboración de las universidades del programa de doctorado y del doctorando.
- ACTIVIDAD 3: Taller de búsqueda de documentación científica y de gestión de la información.
- ACTIVIDAD 4: Seminario en torno a las herramientas metodológicas de las diferentes líneas de investigación.
- ACTIVIDAD 5: Asistencia a seminarios, conferencias y jornadas de inserción laboral.
- ACTIVIDAD 6: Seminario de puesta en común de la investigación de los doctorandos.
- ACTIVIDAD 7: Presentación de avances en los grupos de investigación.
- ACTIVIDAD 8: Estancias en centros de I+D o grupos de investigación nacionales i internacionales.
- ACTIVIDAD 9: Asistencia a congresos y reuniones científicas.
- ACTIVIDAD 10: Presentación de comunicaciones en congresos.
Para más información consulte con el órgano proponente. Dpto. Traducción e Interpretación
Inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Autorización Comunidad Valenciana: 02/10/2015
Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan de las enseñanzas oficiales de doctorado (Boletín oficial del Estado núm. 35 de 10 de febrero de 2011)
Resolución Consejo de Universidades (CU): Verificación positiva
Resolución Consejo de Universidades (CU): Renovación de la acreditación.
Gestión del SGIC (Acceso a ASTUA)