Maria Concepcion Torres Díaz. Doctora en Derecho (PhD), Sobresaliente Cum Laude (UA). Abogada y Profesora de Derecho Constitucional (UA) (CV pdf)
(1) Profesora Doctora asociada de Derecho Constitucional Universidad de Alicante (desde 2008) y Profesora Doctora colaboradora externa en los cursos y Máster en Malos Tratos y Violencia de Género (UNED) (desde 2008). Imparte clases en el Máster Universitario Abogacía (UA), en el Máster Universitario en Gestión Administrativa (UA), en el Curso de Posgrado de Experto/a Universitario/a Educar en la No Violencia (UNED) y otros cursos de posgrados. (2) Investigadora en el Instituto Universitario de Estudios de Género (UA). Socia de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE) e integrante del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Integrante del Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO_UE). Integrante del Claustro de la Facultad de Derecho (UA), integrante "miembro nato" del Consejo de Departamento (Dpto. Estudios Jurídicos del Estado). (3) Abogada colegiada ejerciente en el Ilustre Colegio de Abogacía Murcia (desde 2002) forma parte de las siguientes secciones: Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Sanitario y Bioética, y Derechos-TICs. (4) Cuenta con resolución favorable de la Secretaría General de Universidades (Ministerio de Universidades) «EVALUACIÓN POSITIVA» de la actividad docente e investigadora en virtud del informe Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas II (ANECA), para las figuras contractuales de Profesora Contratada Doctora, Profesora de Universidad Privada y Profesora Ayudante Doctora. (5) Asesora como Experta a la Comisión del Protocolo contra el acoso (UA). Actualmente, Vocal Red Feminista de Derecho Constitucional. Ha sido Secretaria de la RFDC (2011-2021). Integrante del Seminario Universitario sobre los Derechos de las Mujeres de la Facultad de Derecho de la UA, asociada en la Asociacion Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Juridicas (GENET). (6) Analista en Agenda Pública y articulista en medios como elperiodico.com, CTXT, eldiario.es, Tribuna Feminista, elpais, etc. Forma parte de la Red Derecho-Tics, red de especialistas en derecho de las tecnologias de la informacion y comunicacion, y de la Asociacion Profesional Española de Privacidad (APEP). (7) Titular y administradora de la web Juristconcep.com. Ha comparecido: Congreso de los Diputados ante la Subcomision de Estudios sobre Redes Sociales integrada en la Comision de Interior (X Legislatura), y ante la Comissio de Coordinacio, Organitzacio i Regim de les Institucions de la Generalista en las Corts Valencianes en fase de participacion ciudadana del procedimiento de tramitación de la proposición de ley electoral valenciana (julio 2018). Ha participado en jornadas a nivel internacional ante la Escuela de la Funcion Judicial del Consejo de Judicatura Ecuador (agosto 2014), Comisión de Transición del Consejo Nacional de Igualdad de Género Ecuador (septiembre 2011) y ante la Unidad de Género del Senado (México, 2016), etc.
Maria Concepcion Torres Díaz. Doctora en Derecho (PhD), Sobresaliente Cum Laude (UA). Abogada y Profesora de Derecho Constitucional (UA) (CV pdf)
(1) Profesora Doctora asociada de Derecho Constitucional Universidad de Alicante (desde 2008) y Profesora Doctora colaboradora externa en los cursos y Máster en Malos Tratos y Violencia de Género (UNED) (desde 2008). Imparte clases en el Máster Universitario Abogacía (UA), en el Máster Universitario en Gestión Administrativa (UA), en el Curso de Posgrado de Experto/a Universitario/a Educar en la No Violencia (UNED) y otros cursos de posgrados. (2) Investigadora en el Instituto Universitario de Estudios de Género (UA). Socia de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE) e integrante del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Integrante del Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO_UE). Integrante del Claustro de la Facultad de Derecho (UA), integrante "miembro nato" del Consejo de Departamento (Dpto. Estudios Jurídicos del Estado). (3) Abogada colegiada ejerciente en el Ilustre Colegio de Abogacía Murcia (desde 2002) forma parte de las siguientes secciones: Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Sanitario y Bioética, y Derechos-TICs. (4) Cuenta con resolución favorable de la Secretaría General de Universidades (Ministerio de Universidades) «EVALUACIÓN POSITIVA» de la actividad docente e investigadora en virtud del informe Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas II (ANECA), para las figuras contractuales de Profesora Contratada Doctora, Profesora de Universidad Privada y Profesora Ayudante Doctora. (5) Asesora como Experta a la Comisión del Protocolo contra el acoso (UA). Actualmente, Vocal Red Feminista de Derecho Constitucional. Ha sido Secretaria de la RFDC (2011-2021). Integrante del Seminario Universitario sobre los Derechos de las Mujeres de la Facultad de Derecho de la UA, asociada en la Asociacion Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Juridicas (GENET). (6) Analista en Agenda Pública y articulista en medios como elperiodico.com, CTXT, eldiario.es, Tribuna Feminista, elpais, etc. Forma parte de la Red Derecho-Tics, red de especialistas en derecho de las tecnologias de la informacion y comunicacion, y de la Asociacion Profesional Española de Privacidad (APEP). (7) Titular y administradora de la web Juristconcep.com. Ha comparecido: Congreso de los Diputados ante la Subcomision de Estudios sobre Redes Sociales integrada en la Comision de Interior (X Legislatura), y ante la Comissio de Coordinacio, Organitzacio i Regim de les Institucions de la Generalista en las Corts Valencianes en fase de participacion ciudadana del procedimiento de tramitación de la proposición de ley electoral valenciana (julio 2018). Ha participado en jornadas a nivel internacional ante la Escuela de la Funcion Judicial del Consejo de Judicatura Ecuador (agosto 2014), Comisión de Transición del Consejo Nacional de Igualdad de Género Ecuador (septiembre 2011) y ante la Unidad de Género del Senado (México, 2016), etc.