Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  RIVERA LEON, LORENA

Curriculum breve
RIVERA LEON, LORENA

Datos personales

Correo:
Teléfono:
Sin datos.
Ubicación:

Situación profesional actual

Plaza:
PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A
Dpto.:
HUMANIDADES CONTEMPORANEAS
Institutos:
Grupos:

Formación académica

  • Doctor en Filosofía y Letras
    Universitat de València (29/01/2016)
  • Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) (22/12/2014)
  • Metodología y Didáctica del Español como Lengua Extranjera
    UNIVERSITAT DE VALENCIA (01/09/2012)
  • Llicenciat en Filosofia i Lletres
    Universitat de València (30/07/2003)

Profesora ayudante doctora en el área de Filosofía del Departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante desde 2022. Doctora en Filosofía (2016, Premio Extraordinario) por la Universitat de València con una tesis sobre Dostoievski. Se licenció en esta misma universidad (2003, Premio Extraordinario; Segundo Premio Nacional). Posee también un Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (2015, UIMP-Instituto Cervantes).

Ha disfrutado de una beca-contrato de investigación FPU del Ministerio de Educación y realizado estancias de investigación en la Università di Pisa, la Università degli Studi di Roma "La Sapienza", la Johannes-Gutenberg Universität Mainz y el Instituto de Filosofía CCHS - CSIC en Madrid.

Ha sido profesora asociada en el Departamento de Filosofía de la Universitat de València (2022) y ha ejercido la docencia en Filosofía en Educación Secundaria y Bachillerato (2016-2022), obteniendo plaza como funcionaria de carrera en las oposiciones de 2019. Asimismo, ha trabajado como traductora al español desde el inglés, el alemán, el italiano y el francés.

Es investigadora principal (IP) de los proyectos "Circuitos de afectividad y filosofía de autoría femenina" (CIGE/2023/94) y "Ante el espejo de la razón: reflejos del pensamiento feminista desde la modernidad hasta hoy" (GRE22-09B). Es editora de la revista Quaderns de Filosofia (sello FECYT, Scopus, DORA) y miembro del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG) de la Universidad de Alicante. Forma parte del grupo de investigación "Narrativas filosóficas: feminismos, estética y política (NARFIL)" (Universidad de Alicante) y pertenece también al Grupo de Innovación Educativa en Filosofía GEIMFUS-RIEF (Universitat de València). Anteriormente, también en la Universidad de Alicante, formó parte del grupo de investigación "Literatura i Pensament (LIP)" y colabora desde hace más de una década con el grupo de investigación "Historia Conceptual y Crítica de la Modernidad" (Universitat de València).

Su principal campo de investigación lo constituyen las relaciones entre filosofía y literatura, y también se interesa por el pensamiento feminista y la didáctica de la filosofía. Por su formación complementaria en la didáctica del español como lengua extranjera posee asimismo publicaciones en esta área.

Entre sus publicaciones recientes están “Charlotte Salomon: un viejo mito para una vida nueva”. En Faustino Oncina Coves y Pedro García-Durán (eds.), Mitologías políticas. Mito, historia y política. Madrid: Plaza y Valdés, 2025, pp. 109-126; "Charlotte Salomon: estética y memoria". En Olga Ramírez Calle et al. (eds.), Pensando la innovación educativa en filosofía. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, pp. 39-47; y “Si esto es un hombre: necesidad y fecundidad de la filosofía”. En Vicente Caballero de la Torre y Juan José García Norro (eds.), ¿Quién dijo que no se puede enseñar filosofía? Apuntes sobre su didáctica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, pp. 333-342.