Actualidad:
-2022. Directora del Comité científico y del Comité organizador del XVII. Internationaler Kongress der Goethe-Gesellschaft in Spanien: "Das Phantastische in der deutschen Literatur" (26-28 de octubre de 2022 en la Universidad de Alicante)
-2020. Hernan Cortes Award for EXCELLENCE in Research por la obra sobre F. Schleiermacher, Teoría Hermenéutica completa (2019). Concedido por la International Academy of Social Sciences (IASS, USA).
-2020. Premio a la EXCELENCIA en la Docencia (ANECA, Evaluación Docentia-UA, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente, Universidad de Alicante).
-Coordinadora del Área de conocimiento de Filología Alemana (Departamento de Filologías Integradas)
Otros:
-Desde 2017 Vocal del órgano de Dirección de la Biblioteca Humanismo-Europa del Instituto JA de Comparatística y Globalización y miembro de su Comité Editorial y Científico (https://humanismoeuropa.org/consejo-asesor-y-editorial-de-metodologias-humanisticas/).
-Consejera de Investigación del "Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización", Madrid. (https://humanismoeuropa.org/comite-cientifico-editorial/).
-Co-directora de la Revista Internacional de Ciencias Humanas y Crítica de Libros RECENSIÓN, ISSN: 2659-5028.
-Estancia de investigación y Sabático en la Academia de Ciencias Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften (BBAW), 2015-2016 y 2017-2019.
-Estancias de investigación y Docencia oficial: clases magistrales y seminarios ("Vorlesungen, Seminare, Hauptseminare, Pro-seminare") en las Cátedras de Kulturwissenschaften y de Tourismuswirtschaft, T. Universität Dresden. Estancias de Docencia Erasmus en la FachHochschule de Magdeburg (Dpto. de Traducción y Comunicación).
-Miembro del Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Universidad de Alicante.
-Miembro del "Seminario Permanente Juan Andrés".
-Miembro del "Seminario INSTITUTO - BIBLIOTECA", en colaboración con la Biblioteca AECID.
-Representante del Área de Filología Alemana en la Comisión de Usuarios de la Biblioteca de Filosofía y Letras desde 2005 hasta hoy.
Líneas de investigación:
Literatura en lengua alemana, literatura comparada, traducción literaria, literatura de paisaje, Humanismo germánico, Neohumanismo, Tradición clásica, Estética y Metodología.
Actualidad:
-2022. Directora del Comité científico y del Comité organizador del XVII. Internationaler Kongress der Goethe-Gesellschaft in Spanien: "Das Phantastische in der deutschen Literatur" (26-28 de octubre de 2022 en la Universidad de Alicante)
-2020. Hernan Cortes Award for EXCELLENCE in Research por la obra sobre F. Schleiermacher, Teoría Hermenéutica completa (2019). Concedido por la International Academy of Social Sciences (IASS, USA).
-2020. Premio a la EXCELENCIA en la Docencia (ANECA, Evaluación Docentia-UA, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente, Universidad de Alicante).
-Coordinadora del Área de conocimiento de Filología Alemana (Departamento de Filologías Integradas)
Otros:
-Desde 2017 Vocal del órgano de Dirección de la Biblioteca Humanismo-Europa del Instituto JA de Comparatística y Globalización y miembro de su Comité Editorial y Científico (https://humanismoeuropa.org/consejo-asesor-y-editorial-de-metodologias-humanisticas/).
-Consejera de Investigación del "Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización", Madrid. (https://humanismoeuropa.org/comite-cientifico-editorial/).
-Co-directora de la Revista Internacional de Ciencias Humanas y Crítica de Libros RECENSIÓN, ISSN: 2659-5028.
-Estancia de investigación y Sabático en la Academia de Ciencias Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften (BBAW), 2015-2016 y 2017-2019.
-Estancias de investigación y Docencia oficial: clases magistrales y seminarios ("Vorlesungen, Seminare, Hauptseminare, Pro-seminare") en las Cátedras de Kulturwissenschaften y de Tourismuswirtschaft, T. Universität Dresden. Estancias de Docencia Erasmus en la FachHochschule de Magdeburg (Dpto. de Traducción y Comunicación).
-Miembro del Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Universidad de Alicante.
-Miembro del "Seminario Permanente Juan Andrés".
-Miembro del "Seminario INSTITUTO - BIBLIOTECA", en colaboración con la Biblioteca AECID.
-Representante del Área de Filología Alemana en la Comisión de Usuarios de la Biblioteca de Filosofía y Letras desde 2005 hasta hoy.
Líneas de investigación:
Literatura en lengua alemana, literatura comparada, traducción literaria, literatura de paisaje, Humanismo germánico, Neohumanismo, Tradición clásica, Estética y Metodología.