Ir a cuerpo
Logo UA
Grupos de investigación
  HUMANISMO - EUROPA

Datos generales

Área de conocimiento:
Humanidades
Web:
E-mail:
Teléfono:
+34 965903400 x 9435

Memorias

Memoria anual
  • - Literaturas eslavas
  • - Literaturas románicas
  • - Teoría e historia del Humanismo
  • - Teoría cultural de Europa
  • - Oralidad y Escritura
  • - Edición y Edición digital
  • - Estética
  • - Retórica y Poética
  • - Historia del pensamiento, de las ideas, de los conceptos
  • - Crítica literaria y artística
  • - Géneros literarios
  • - Clasicismo y Modernidad
  • - Literatura Europea y Literatura Universal
  • - Estudio y edición de la obra de Juan Andrés
  • - Barroco
  • - Historiografía literaria y artística
  • - Poesía moderna
  • - Ensayo y géneros ensayísticos
  • - Traductología literaria
  • - Tradición hispano-italiana
  • - Libro de viaje y paisaje literario
  • - Epistemología historiográfica y científico-humanística
  • - San Jeronimo: traductologia, humanismo, iconografia
  • - Friedrich Schiller: poética y estética
  • - Teoria de la literatura comparada y epistemologia comparatista
  • - Tradición hispano-francesa
  • - Tradición hispano-rusa
  • - Tradición hispano-alemana
  • - Terminología y lenguaje teórico
  • - Biblioteconomía y Biblioteca digital
  • - Literatura, lengua y pensamiento germánicos
  • - Metodologías
  • - Tradición hispano-eslava
  • - Tradición clásica
  • - Tradición hispano-asiática (china, japonesa, coreana)

 

 

Servicios que ofrecen

El Grupo de Investigación HUMANISMO-EUROPA, originado en 1994 con el propósito de editar la primera Historia universal y comparada de la literatura, obra de Juan Andrés (https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Andrés), así como la obra y gran exposición BARROCO, desarrolló entre 2006-2013 una segunda época, cuyo resultado emblemático es TEORÍA DEL HUMANISMO (7 vols.) y METODOLOGÍAS COMPARATISTAS Y LITERATURA COMPARADA. Actualmente, desde 2014 Y HASTA 2019, desempeña su tercera época, la cual tiene como núcleo, además de HISTORIOGRAFÍA Y TEORÍA DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO, LA LITERATURA Y EL ARTE (2015), LA IDEA DE LO CLÁSICO (congresos 2014 y 2015; ed. 2017) el establecimiento de LA ESCUELA UNIVERSALISTA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII Y LA CREACIÓN DE LA COMPARATÍSTICA MODERNA. Ello en el marco y agenda en torno al "Año JUAN ANDRÉS", que ha dado lugar a una gran Exposición bibliográfica (enero-junio 2017), un congreso internacional en la UCM, diversos seminarios que culminan en la Biblioteca Nazione di Napoli (enero 2018), así como diversas publicaciones. Razón de todo ello es una serie ambiciosa de investigaciones realizadas por el Grupo en el marco de su SEMINARIO PERMANENTE y del INSTITUTO JUAN ANDRÉS las cuales se quieren marca de responsabilidad en el ámbito de las Ciencias Humanas y vanguardia de la recreación del Humanismo en la era digital que define la globalización del siglo XXI. El propósito establece la reconstrucción del paradigma más relevante de aquello que cabe definir como Humanismo, desde sus orígenes greco-latinos, románicos y europeos hasta la actualidad, más el aspecto de su creación y proyección universal, especialmente asiática y americana, a fin de demostrar su sentido vertebral en orden al carácter profundo e históricamente constante de una tradición que identifica a su vez la europea. Se trata de subrayar los elementos de coherencia, la penetrante dimensión de los aspectos relevantes, tanto antiguos como modernos, en especial los defectuosa o insuficientemente conocidos. Esto hará posible una imagen de conjunto y novedosa de la evolución humanística, de la razón teórica y práctica de la entidad cultural europea y mediterránea y su tendencia a la unidad en la época de la globalización, fenómeno éste determinante de toda perspectiva histórica, política e intelectual futura. HUMANISMO-EUROPA realiza importantes investigaciones simultáneas que le han otorgado renombre en razón de su productividad, independencia intelectual y amplitud de horizonte.

 

 

Resultados

Los resultados fundamentales vienen definidos por la propia materialización, ya ejercida o en curso, de las capacidades o funciones antes descritas, su difusión intelectual y bibliográfica. -- PRINCIPALES PUBLICACIONES RECIENTES: -E. Zarzo, MEMORIA RETÓRICA Y EXPERIENCIA ESTÉTICA. -MªT. del Olmo, TEORÍA DE LA BIOGRAFÍA -P. Florenski, EL ICONOSTASIO, ed. N.Timoshenko. -K. Vossler, POSITIVISMO E IDEALISMO EN LA CIENCIA DEL LENGUAJE, ed. MªR.Martí Marco. -G. Lukács, SOBRE LA ESENCIA Y FORMA DEL ENSAYO, ed. PAdeH. -A. Reyes, EL DESLINDE. PROLEGÓMENOS A LA TEORÍA LITERARIA, ed. P.AdeH y Esther Zarzo. -C. Rivas, LA LITERATURA BRASILEÑA EN ESPAÑA. -R. Gómez de la Serna, HUMORISMO, ed. PAdeH. -P. A.deH, ESCATOLOGÍA DE LA CRÍTICA. -C. D`Olhaberriague, MARÍA DE MAEZTU. -P. A.deH, ESTÉTICA DE LA LECTURA. -P. A.deH, LA CONCEPCIÓN DE LA MODERNIDAD EN LA POESÍA ESPAÑOLA. -P. A.deH, LA CONTINUITÀ DEL MONDO E DELL`ARTE // LA CONTINUIDAD DEL MUNDO Y DEL ARTE // THE CONTINUITY OF THE WORLD AND OF ART. -H.R. Curtius, ESCRITOS DE HUMANISMO E HISPANISMO, ed. A. de Murcia. -I. Donoso, HISTORIA CULTURAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN FILIPINAS. -J. Lezama Lima, ESCRITOS DE ESTÉTICA, ed. PAdeH. -J.A. Llera, ROSTROS DE LA LOCURA. CERVANTES-GOYA-WISEMAN. -J.A. Llera, LORCA EN NUEVA YORK: UNA POÉTICA DEL GRITO. -MªR. Martí Marco, WILHELM VON HUMBOLDT Y LA CREACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO MODERNO. -M. Milá y Fontanals, PRINCIPIOS DE ESTÉTICA, ed. PAdeH. -J. Rizal, PROSA SELECTA. NARRACIONES Y ENSAYOS, ed. I. Donoso. -- PUBLICACIONES EMBLEMÁTICAS: -LA ESCUELA UNIVERSALISTA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII, Sequitur, 2016. -LA IDEA DE LO CLÁSICO, Instituto Juan Andrés, 2017. -TEORÍA DEL HUMANISMO, Verbum, 2010, 7 vols. -METODOLOGÍAS COMPARATISTAS Y LITERATURA COMPARADA, Dykinson, 2012. -HISTORIOGRAFÍA Y TEORÍA DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO, LA LITERATURA Y EL ARTE, Dykinson,2015. -Andrés, J., ORIGEN, PROGRESOS Y ESTADO ACTUAL DE TODA LA LITERATURA, Verbum, 1997-2002, 6 vols. [ed. crítica] -Andrés, J., CARTAS FAMILIARES (VIAJE DE ITALIA), Verbum, 2004, 2 vols. [ed. crítica] -- PREMIOS JUAN ANDRÉS: ·2010 I. Donoso y A. Gallo, LITERATURA HISPANO-FILIPINA ACTUAL ·2011 J. Portús, EL CONCEPTO DE PINTURA ESPAÑOLA. ·2012 JL. Villacañas, DIFICULTADES CON LA ILUSTRACIÓN ·2013 X. Pikaza, RELIGIÓN Y GLOBALIZACIÓN ·2014 M. Catalán, ÉTICA DE LA VERDAD Y DE LA MENTIRA ·2015 FM. Pérez Herranz, LINDOS Y TORNADIZOS: EL PENSAMIENTO HISPANO (Siglos XV-XVII) ·2016 J. García Gabaldón, JUAN ANDRÉS (1740-1817). ENSAYO DE UNA BIOGRAFÍA INTELECTUAL

 

 

Infraestructura relevante disponible

El "Grupo de Investigación HUMANISMO-EUROPA", ligado al INSTITUTO JUÁN ANDRÉS de Comparatística y Globalización", es parte con éste de la Biblioteca humanismoeuropa.org. Tiene página pública a disposición en la enciclopedia Wikipedia ( https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_Investigaci%C3%B3n_Humanismo-Europa) El G. de I. H-E realiza o contribuye a cuatro funciones principales que definen buena parte de su infraestructura: 1) Red mundial muy nutrida de investigadores y líneas de investigación. Principal resultado: TEORÍA DEL HUMANISMO (Madrid, 2010, 7 vols,), un "Humanismo Universal" elaborado por un centenar y medio de profesores (europeos, americanos y asiáticos). Ello es base de la actual propuesta LA ESCUELA UNIVERSALISTA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII Y LA CREACIÓN DE LA COMPARATÍSTICA MODERNA, así como sus desarrollos subsiguientes sobre dicha ESCUELA, sus precedentes y consecuentes, COMPARATÍSTICA Y GLOBALIZACIÓN, el CANON MODERNO DEL HUMANISMO UNIVERSAL: 1700-1945, ESTÉTICA Y POÉTICA DE ASIA Y DE ASIA EN OCCIDENTE, así como la Biblioteca humanismoeuropa.org, actualmente en construcción. 2) SEMINARIO PERMANENTE JUAN ANDRÉS de estudios comparatistas y globalización, establecido desde 1994, que es el órgano académico y de investigación, de estudios y planificación del Grupo. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. 3) Ediciones: Colección VERBUM MAYOR de Humanismo ("Humanismo Universal en Clave Hispánica"), iniciada en 1997 para Editorial Verbum mediante la edición del 1er. volumen de la obra fundamental de Juan Andrés, la primera Historia universal y comparada de las letras y las ciencias, y que alcanza en el último quinquenio obras de y sobre María Zambrano, George Santayana, José Rizal, Martí, Curtius, Alfonso Reyes o la Escuela de Salamanca. En segundo lugar, la Colección MENOR, de ambición similar pero de volúmenes más reducidos, dedicada preferentemente a la publicación monográfica de las investigaciones del propio Grupo y de otros en colaboración. Nuevas colecciones, Maior y Minor del INSTITUTO JUAN ANDRÉS. 4) Premios: - PREMIO JUAN ANDRÉS DE ENSAYO E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS, destinado a la innovación de la investigación y el pensamiento en materia humanística, mediante la distinción de estudios originales, bien por su objeto o por su método. Creado en 2010. (Puede verse su página en Wikipedia). - PREMIO JOSÉ RIZAL DE LAS LETRAS FILIPINAS, dedicado al más importante escritor filipino, al fomento y difusión del hispanismo en Asia y del Filipinismo y la cultura filipina en lengua española. Creado en 2015. Dirigido a obras de ensayo y ficción.

 

 

Proyectos Ver buscador

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (DESTACADOS)
  • Denominación del proyecto: Etiquetaje pragmático para un observatorio de la identidad de mujeres y hombres a través del humor. La plataforma OBSERVAHUMOR.COM
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha de inicio: 01/01/2021
    Fecha de finalización: 31/12/2024
  • Denominación del proyecto: Patrimonialización de las memorias colectivas, memorias multidireccionales y decolonialidad. Los desafíos de la construcción identitaria de la nueva Europa (1989-2020) al prisma de las literaturas migrantes.
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha de inicio: 01/01/2022
    Fecha de finalización: 31/12/2024
  • Denominación del proyecto: Innovación educativa en el aula de idiomas (FLE / ELE) a través de la expresión fílmica: de la obediencia a la emancipación en la literatura escrita por mujeres de finales del siglo XIX a la actualidad (Francia, España y México)
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha de inicio: 01/01/2023
    Fecha de finalización: 31/12/2024
  • Denominación del proyecto: La formación de la conciencia figurativa en la etapa de educación primaria: El humor y la fraselogia
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 30/12/2016
    Fecha de finalización: 29/12/2020
  • Denominación del proyecto: Ayudas para la Formación de Profesorado Universitario.
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION
    Fecha de inicio: 01/09/2015
    Fecha de finalización: 31/08/2019

Publicaciones Ver buscador

PUBLICACIONES EN REVISTAS (DESTACADAS)
  • Título: El metarrelato morisco en el exilio: estudio de las coplas de Ibrahim de Bolfad
    Autores: Donoso, I.
    Revistas: Revista Argelina
    Volumen:
    Páginas: 41 - 57
    Fecha: 2023
    ISSN: 2695-5385
    DOI: https://doi.org/10.14198/RevArgel2023.17.03
  • Título: La hipótesis evolutiva en el análisis funcional de la dislexia. Aproximación lingüística al estudio de caso en gemelaridad
    Autores: Jiménez Ruiz, J. L.; González Martínez, Teresa
    Revistas: Lengua y Sociedad
    Volumen: 22
    Páginas: 293 - 331
    Fecha: 2023
    ISSN: 1729-9721
    DOI: https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24582
  • Título: La traducción de la metáfora en el ensayo divulgativo. El caso de la traducción del español al alemán de la obra del psiquiatra Enrique Rojas, El amor: la gran oportunidad
    Autores: Martí Marco, M. R.; Martí Ferriol, José Luis
    Revistas: Skopos. Revista Internacional de Traducción e Investigación
    Volumen: 12 (2021)
    Páginas: 21 - 42
    Fecha: 2023
    ISSN: 2255-3703
    DOI: https://doi.org/10.21071/skopos.v12i
  • Título: El panarabismo de Shakib Arslan: el Šarq al-Andalus como ejemplo
    Autores: Donoso, I.
    Revistas: Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid
    Volumen: 49
    Páginas: 137 - 158
    Fecha: 2022
    ISSN: 0541-8585
  • Título: Introducción. La variación lingüística como propósito de estudio
    Autores: Ávila Muñoz, Antonio Manuel; Vida Castro, Matilde; Jiménez Ruiz, J. L.
    Revistas: LINRED. Lingüística en la Red
    Volumen:
    Páginas: 1 - 10
    Fecha: 2022
    ISSN: 1697-0780
    DOI: https://doi.org/10.37536/linred.2022.XIX.1863
LIBROS PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título: Claves de la literatura española moderna y Europa
    Autores: Mombelli, D.
    Editorial: Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización
    Fecha: 2023
    ISBN: 978-84-19901-06-4
  • Título: La poesía española del siglo XX en Italia
    Autores: Mombelli, D.; Savio, Davide
    Editorial: Verbum
    Fecha: 2021
    ISBN: 9788413377537
  • Título: La polémica hispano-italiana
    Autores: Mombelli, D.
    Editorial: Verbum
    Fecha: 2021
    ISBN: 9788413376523
  • Título: Benedetto Croce y el mundo hispánico. Un estudio de Estética y Ciencia Literaria. 
    Autores: Mombelli, D.
    Editorial: Verbum
    Fecha: 2020
    ISBN: 9788413373553
  • Título: Introduction to the Spanish Universalist School
    Autores: Aullón de Haro, P; , Mombelli, D.
    Editorial: Brill
    Fecha: 2020
    ISBN: 978-90-04-34516-4
CAPÍTULOS DE LIBRO PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título del capítulo: Competencias digitales en la detección de desinformación y la creación de un habitus crítico de lectura en las redes sociales de universitarios como materia en la formación de profesores
    Autores: Grümpel, C.; Klawitter, Oliver
    Editorial: Editorial Dykinson, S. L.
    Páginas: 1 - 13
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: "La comunicación y el lenguaje entre las personas. Herramientas didácticas para el desarrollo de las sociedades"
  • Título del capítulo: El habitus digital al servicio de un pensamiento crítico y de la formación holística
    Autores: Grümpel, C.
    Editorial: Editorial Dykinson, S. L.
    Páginas: 1 - 17
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: "La comunicación y el lenguaje entre las personas. Herramientas didácticas para el desarrollo de las sociedades
  • Título del capítulo: Un acercamiento didáctico para sensibilizar respecto a los algoritmos subyacentes en el ejemplo de TikTok: criterios para educar un pensamiento crítico en plataformas de videos de duración corta
    Autores: Grümpel, C.; Klawitter, Oliver
    Editorial: Editorial Dykinson, S. L.
    Páginas: 1 - 23
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Acciones y reacciones ante la manipulación social: redes sociales, publicidad y marketing
  • Título del capítulo: ¿CÓMO SENSIBILIZAR A LOS JÓVENES EN LA RECEPCIÓN DE LA DESINFORMACIÓN Y EDUCAR UNA COMPETENCIA MEDIÁTICA EN AULA?
    Autores: Grümpel, C.; Klawitter, Oliver
    Editorial:
    Páginas: 171 - 185
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: CONSUMO, MARCAS E INTANGIBLES EN EL PÚBLICO INFANTIL Y JOVEN
  • Título del capítulo: Desafíos didácticos para el pensamiento crítico en la era de TikTok: desinformación sobre el cambio climático en las redes sociales
    Autores: Grümpel, C.
    Editorial: Editorial Dykinson, S. L.
    Páginas: 1 - 21
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: Acciones y reacciones ante la manipulación social: redes sociales, publicidad y marketing. Dykinson. ISBN 978-84-1170-142-6". ( diciembre de 2023
COMUNICACIONES A CONGRESOS (DESTACADAS)
  • Título: APLICACIÓN METODOLÓGICA DE UN PROTOCOLO DIDÁCTICO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL HÁBITO CRÍTICO RESPECTO A LA DESINFORMACIÓN VISUA
    Autores: Grümpel, C.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: VIII Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Imagen y manipulación. Viejas prácticas, nuevas fronteras
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 11/04/2023
  • Título: El campo léxico de las excreciones como muestra del humor negro infantil
    Autores: Jiménez Ruiz, J. L.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: II Simposio Internacional sobre el Humor verbal: el humor interactivo
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Sevilla (SEVILLA) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 02/03/2023
  • Título: "Das Phantastische in der deutschsprachigen Literatur""
    Autores: Martí Marco, M. R.
    Tipo de participación: Comité organizador
    Nombre del congreso: XVII. Internationaler Kongress der Goethe Gesellschaft in Spanien. "Das Phantastische in der deutschen Literatur".
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Alicante (ALICANTE) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 26/10/2022
  • Título: El tesoro de la biblioteca en la literatura fantástica alemana: desde E.T.A. Hoffmann a Walter Moers. Tipología, entropía, heterotopía.
    Autores: Martí Marco, M. R.
    Tipo de participación: Ponencia invitada
    Nombre del congreso: XVII Internationaler Kongress der Goethe Gesellschaft in Spanien
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 26/10/2022
  • Título: Lo visual en la comprensión de lo fantástico en E. T. A. Hoffmann
    Autores: Aljibe Varea, Carmen
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: 17. Internationaler Kongress der Gothe-Gesellschaft in Spanien XVII Congreso Internacional de la Sociedad Goethe en España.
    Tipo evento: Europeo
    Ciudad de celebración: Alicante (ALICANTE) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 26/10/2022