Doctor por la Universidad de Granada (UGR), también posee un Máster Erasmus Mundus en Salud Pública (Europubhealth: Universidad de Rennes, Francia [institución coordinadora]; Universidad Jagellónica de Cracovia, Polonia; Universidad de Sheffield Reino Unido; Universidad de Copenhague, Dinamarca; y Universidad de Granada. Además, es Licenciado en Antropología Social y Diplomado en Ciencias de la Educación por la UGR.
Ha sido becario de investigación en el Dpto. de Antropología y Trabajo Social de la Universidad de Granada, así como investigador-colaborador en el Observatorio de la Infancia en Andalucía. En el periodo 2005-2008 trabajó para la Consejería de Educación de la Embajada de España en Rabat (Marruecos). Finalizados sus estudios de Máster en 2010 fue contratado por el Instituto de Salud Carlos III para potenciar la línea de “género y salud” dentro CIBERESP. En 2014 volvió a formar parte como personal investigador de la UGR para desarrollar un proyecto del Plan Nacional sobre Drogas. Del mismo modo, en varios periodos de su trayectoria profesional (enero 2012-diciembre 2013/marzo 2015-diciembre 2017) ejerció como investigador-consultor independiente.
Actualmente es profesor en el Dpto. de Psicología de la Salud de la Universidad de Alicante. También es docente-colaborador de la Escola Valenciana d'Estudis de la Salut y de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Su trabajo ha girado fundamentalmente en torno a proyectos de investigación en promoción de la salud, así como al diseño e implementación de métodos de investigación cualitativos. Entre sus líneas de investigación destacan el género como determinante de la salud; en su tesis doctoral abordó el estudio de la salud de los hombres y las masculinidades desde la confluencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud. Su actividad investigadora ha sido publicada en diversas revistas científicas de prestigio internacional (J Epidemiol Community Health, Int J Drug Policy, Soc Sci Med, Health Promot Int, Qual Health Research, etc.). También es coautor de varias monografías como, por ejemplo, "How to equity proof your policies and interventions" (Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2023), el “Atlas de las desigualdades de género en salud en Andalucía” (Sevilla: Consejería de Salud, Junta de Andalucía; 2015) o “La atención primaria frente a la violencia de género: necesidades y propuestas” (Madrid: Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad; 2013).
Ha sido miembro del Grupo de 'Género y Salud' de la EASP (premio 'Banderas de Andalucía 2017'). Además, obtuvo en concurrencia competitiva una Beca predoctoral Talentia (Agencia Andaluza del Conocimiento), un contrato postdoc «Juan de la Cierva» (Agencia Estatal de Investigación) y el premio extraordinario de doctorado por parte de la Universidad de Granada. Formó parte del grupo de personas expertas invitadas por OMS-Europa para colaborar en la elaboración de la "Strategy on the health and wellbeing of men in the WHO European Region" (WHO, 2018). Hasta octubre de 2024 ejerció como miembro del Consejo editorial de la OMS para la supervisión del proyecto “Guidance Document for Research Ethics Committees on Incorporating an Intersectional Sex and Gender Perspective in Infectious Diseases Research Ethics”.
Actualmente es vocal de SASPAS, federada en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), y es editor asociado de la revista Gaceta Sanitaria.
Doctor por la Universidad de Granada (UGR), también posee un Máster Erasmus Mundus en Salud Pública (Europubhealth: Universidad de Rennes, Francia [institución coordinadora]; Universidad Jagellónica de Cracovia, Polonia; Universidad de Sheffield Reino Unido; Universidad de Copenhague, Dinamarca; y Universidad de Granada. Además, es Licenciado en Antropología Social y Diplomado en Ciencias de la Educación por la UGR.
Ha sido becario de investigación en el Dpto. de Antropología y Trabajo Social de la Universidad de Granada, así como investigador-colaborador en el Observatorio de la Infancia en Andalucía. En el periodo 2005-2008 trabajó para la Consejería de Educación de la Embajada de España en Rabat (Marruecos). Finalizados sus estudios de Máster en 2010 fue contratado por el Instituto de Salud Carlos III para potenciar la línea de “género y salud” dentro CIBERESP. En 2014 volvió a formar parte como personal investigador de la UGR para desarrollar un proyecto del Plan Nacional sobre Drogas. Del mismo modo, en varios periodos de su trayectoria profesional (enero 2012-diciembre 2013/marzo 2015-diciembre 2017) ejerció como investigador-consultor independiente.
Actualmente es profesor en el Dpto. de Psicología de la Salud de la Universidad de Alicante. También es docente-colaborador de la Escola Valenciana d'Estudis de la Salut y de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Su trabajo ha girado fundamentalmente en torno a proyectos de investigación en promoción de la salud, así como al diseño e implementación de métodos de investigación cualitativos. Entre sus líneas de investigación destacan el género como determinante de la salud; en su tesis doctoral abordó el estudio de la salud de los hombres y las masculinidades desde la confluencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud. Su actividad investigadora ha sido publicada en diversas revistas científicas de prestigio internacional (J Epidemiol Community Health, Int J Drug Policy, Soc Sci Med, Health Promot Int, Qual Health Research, etc.). También es coautor de varias monografías como, por ejemplo, "How to equity proof your policies and interventions" (Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2023), el “Atlas de las desigualdades de género en salud en Andalucía” (Sevilla: Consejería de Salud, Junta de Andalucía; 2015) o “La atención primaria frente a la violencia de género: necesidades y propuestas” (Madrid: Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad; 2013).
Ha sido miembro del Grupo de 'Género y Salud' de la EASP (premio 'Banderas de Andalucía 2017'). Además, obtuvo en concurrencia competitiva una Beca predoctoral Talentia (Agencia Andaluza del Conocimiento), un contrato postdoc «Juan de la Cierva» (Agencia Estatal de Investigación) y el premio extraordinario de doctorado por parte de la Universidad de Granada. Formó parte del grupo de personas expertas invitadas por OMS-Europa para colaborar en la elaboración de la "Strategy on the health and wellbeing of men in the WHO European Region" (WHO, 2018). Hasta octubre de 2024 ejerció como miembro del Consejo editorial de la OMS para la supervisión del proyecto “Guidance Document for Research Ethics Committees on Incorporating an Intersectional Sex and Gender Perspective in Infectious Diseases Research Ethics”.
Actualmente es vocal de SASPAS, federada en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), y es editor asociado de la revista Gaceta Sanitaria.