Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  LLORCA ASENSI, ELENA

Curriculum breve
LLORCA ASENSI, ELENA

Datos personales

Correo:
Teléfono:
+34 965903400 x 2264
Ubicación:

Situación profesional actual

Plaza:
AYUDANTE
Dpto.:
Institutos:
Sin datos.
Grupos:

Formación académica

  • Doctora en Sociología
    Universidad de Alicante (21/06/2022)
  • Experta en Liderazgo Político
    Universidad de Alicante. Área de Ciencia Política y de la Administración (01/12/2014)
  • Master en Diseño, Gestión y Evaluación de Políticas y Proyectos públicos
    Centro de Formación Continua de la Universidad de Alicante (26/06/2014)
  • Master en Comunicación Digital
    UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE (26/07/2011)
  • Licenciado en Sociología
    Universidad de Alicantre (01/09/1995)

Elena Llorca es Doctora en Sociología, con doble mención de doctorado internacional e industrial, y Profesora asociada del departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante, donde ha venido impartiendo docencia desde 2016 en los Grados de Sociología, Criminología y Decrim, así como en el Master en Innovación Social y Dinámicas de Cambio. Es miembro del Grupo de Investigación SOC-INNOVA y su interés investigador se centra en los nuevos retos de la sociedad digital, principalmente los asociados a la desinformación. 

Fuera del ámbito académico, Elena forma parte del departamento de I+D de Brainstorm 3D, empresa valenciana que desarrolla y aplica soluciones de realidad virtual en diversos ámbitos, entre ellos la docencia universitaria. Anteriormente, ha dirigido y coordinado proyectos tecnológicos en los sectores público y privado, aportando principalmente los aspectos sociales necesarios para su implantación. Cabe resaltar su labor como  coordinadora de proyectos en Lucentia Lab, spin-off de la Universidad de Alicante dedicada al Big data y la inteligencia artificial, y especialemnte como Directora del Observatorio para la Sociedad de la Información (Cevalsi) y posteriormente como Directora General de la “Oficina Valenciana para la Sociedad de la Información” (OVSI), entidad que alberga dicho observatorio.

Entre 2018 y 2021 ha sido Decana del Colegio de Politología y Sociología de la Comunidad Valenciana, del que forma parte en la actualidad como miembro de la Junta de Gobierno.

Entre sus publicaciones más recientes destacan: Llorca-Asensi, Elena, Fabregat-Cabrera, Maria-Elena, Ruiz-Callado, Raúl Desinformación Populista en Redes Sociales: la Tuitosfera del Juicio del Procés. Observatorio (OBS*). 2021, 15(3): 124-146. y Llorca-Asensi, Elena, Alexander Sanchez, Maria-Elena Fabregat-Cabrera, and Raúl Ruiz-Callado. 2021. “Why Can’t We?” Disinformation and Right to Self-Determination. The Catalan Conflict on Twitter. Social Sciences 10:383. Llorca-Asensi, E., Fabregat-Cabrera, M. E., & Ruiz-Callado, R. (2022). Desinformación y derecho de autodeterminación: la población catalana en la diana. Oñati Socio Legal Series 2022.

Otras publicaciones de interés son los informes sobre el impacto de las tecnologías en el hogar, la empresa y las administraciones públicas, llamados Infobarómetros Social, Empresarial y de eGobierno de la Comunidad Valenciana, así como otras obras de carácter divulgativo como “La Gestión del Conocimiento en la Sociedad de la Información”, “Del Municipio Virtual a la Comunidad Autónoma Digital. Infoville 1996-2002”, “Informe sobre la Sociedad de la Información en Iberoamérica”, “Estudio sobre receptores potenciales del proyecto Ciudades Digitales”, “Estudio previo a la actuación de Telemedicina en Alcoy”, “Perfiles sociotecnológicos en la Comunidad Valenciana: Los valencianos en la Sociedad de la Información”, “Niños y nuevas tecnologías en la Comunidad Valenciana".