Victoria Guillén Nieto se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante en 1986; obtuvo la Licenciatura con Grado por la misma universidad en 1987, especializándose en Lingüística Aplicada, y en 2008 obtuvo por la Universitat Pompeu Fabra el grado de Máster en Lingüística Forense. Se doctoró en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante en 1993. Desde 1997, es Profesora Titular en Lingüística Aplicada en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, del que fue su Directora desde 2003 hasta 2009. En la actualidad imparte docencia en las asignaturas de Inglés Profesional y Académico en el Grado de Estudios Ingleses, y Lingüística Forense en el Máster en Inglés y Español para Fines Específicos y en el Máster en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Dirige el Máster en Inglés y Español para Fines Específicos y el Máster dual en Inglés y Español para Fines Específicos y Lingüística Forense entre la Universidad de Alicante y la East China University of Political Sciences and Law (ECUPL) en Shanghái, de los que además ha sido promotora. Desde septiembre de 2019 hasta septiembre de 2021 fue Presidenta de la International Language and Law Association (ILLA) en el área de Lingüística. En 2023 fue elegida Secretaria Ejecutiva de ILLA hasta 2027. Sus principales líneas de investigación son la Lingüística Forense, la Lingüística Legal y la Pragmática. Entre sus últimas publicaciones se encuentran las monografías The Language of Harassment. Pragmatic Perspectives on Language as Evidence (Lexington Books, 2024) y Hate Speech. Linguistic Perspectives (De Gruyter, 2023). Además, es editora de los volúmenes Manual of Romance Forensic Linguistics (con Dieter Stein) (Walter De Gruyter, 2025); From Fear to Hate. Legal-Linguistic Perspectives on Migration (con Antonio Doval y Dieter Stein) (De Gruyter, 2023); Language as Evidence: Doing Forensic Linguistics (con Dieter Stein) (Palgrave Macmillan, 2022); Además es coautora con Jan Engber del artículo "Language and Law" (International Encyclopedia of Linguistics and Language, Elsevier, 2024), y autora del artículo "The relevance of context in plagiarism detection: The case of a professional legal genre." Ibérica, 101-122 (2020); y del capítulo de libro "What else can you do to pass...?": A pragmatics-based approach to quid pro quo sexual harassment. En Jante Giltrow, Frances Olsen & Donato Mancini (eds.), Legal Meanings. The Making and Use of Meaning in Legal Reasoning. Foundations in Language and Law, 1, 31-55. (De Gruyter, 2021). Desde el año 2009, ha prestado asistencia profesional como perito en Lingüística Forense (Colegiado n.º 3.310) en España, Suiza, Suecia y los Estados Unidos.
Victoria Guillén Nieto se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante en 1986; obtuvo la Licenciatura con Grado por la misma universidad en 1987, especializándose en Lingüística Aplicada, y en 2008 obtuvo por la Universitat Pompeu Fabra el grado de Máster en Lingüística Forense. Se doctoró en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante en 1993. Desde 1997, es Profesora Titular en Lingüística Aplicada en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, del que fue su Directora desde 2003 hasta 2009. En la actualidad imparte docencia en las asignaturas de Inglés Profesional y Académico en el Grado de Estudios Ingleses, y Lingüística Forense en el Máster en Inglés y Español para Fines Específicos y en el Máster en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Dirige el Máster en Inglés y Español para Fines Específicos y el Máster dual en Inglés y Español para Fines Específicos y Lingüística Forense entre la Universidad de Alicante y la East China University of Political Sciences and Law (ECUPL) en Shanghái, de los que además ha sido promotora. Desde septiembre de 2019 hasta septiembre de 2021 fue Presidenta de la International Language and Law Association (ILLA) en el área de Lingüística. En 2023 fue elegida Secretaria Ejecutiva de ILLA hasta 2027. Sus principales líneas de investigación son la Lingüística Forense, la Lingüística Legal y la Pragmática. Entre sus últimas publicaciones se encuentran las monografías The Language of Harassment. Pragmatic Perspectives on Language as Evidence (Lexington Books, 2024) y Hate Speech. Linguistic Perspectives (De Gruyter, 2023). Además, es editora de los volúmenes Manual of Romance Forensic Linguistics (con Dieter Stein) (Walter De Gruyter, 2025); From Fear to Hate. Legal-Linguistic Perspectives on Migration (con Antonio Doval y Dieter Stein) (De Gruyter, 2023); Language as Evidence: Doing Forensic Linguistics (con Dieter Stein) (Palgrave Macmillan, 2022); Además es coautora con Jan Engber del artículo "Language and Law" (International Encyclopedia of Linguistics and Language, Elsevier, 2024), y autora del artículo "The relevance of context in plagiarism detection: The case of a professional legal genre." Ibérica, 101-122 (2020); y del capítulo de libro "What else can you do to pass...?": A pragmatics-based approach to quid pro quo sexual harassment. En Jante Giltrow, Frances Olsen & Donato Mancini (eds.), Legal Meanings. The Making and Use of Meaning in Legal Reasoning. Foundations in Language and Law, 1, 31-55. (De Gruyter, 2021). Desde el año 2009, ha prestado asistencia profesional como perito en Lingüística Forense (Colegiado n.º 3.310) en España, Suiza, Suecia y los Estados Unidos.