Eduardo Galante Patiño, estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Salamanca entre 1970 y 1975, y se doctoró Cum Laude en el año 1978 en esta misma universidad. Fue profesor de la Universidad de Salamanca desde 1975 a 1991, año en el que obtuvo la cátedra en la Universidad de Alicante, donde sigue impartiendo docencia, e investigando en entomología. A lo largo de su dilatada vida profesional ha ocupado numerosos puestos de responsabilidad como Director General de Conservación de la Generalitat Valenciana (1993-1995), director del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales (1996-1999) y director del instituto universitario de investigación CIBIO, Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (1999- 2013) de la Universidad de Alicante. Ha sido presidente del Comité español de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN): desde 2001 a finales de 2007, es actualmente presidente de la Asociación española de Entomología, director del Museo de la Biodiversidad-UA ubicado en la ciudad de Ibi y ha formado parte de los Comités del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España: Comité científico de Parques Nacionales 2002-2021 y del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo internacional de Especies Silvestres (TIFIES) desde 2020-actualidad. Asimismo, es miembro del Comité de expertos en cambio Climático de la Generalitat Valenciana desde 2016, del Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente, Generalitat Valenciana desde 2016 y miembro del Corredor Biológico Mundial desde 2020. Fundó en 2014 la empresa biotecnológica BioNostrum Pest Control S.L, Spin-off de la Universidad de Alicante, con el objetivo de investigar y desarrollar la aplicación de nuevos insectos en control biológico de plagas
Tiene publicados más de 200 artículos científicos, ha dirigido 20 Tesis doctorales y más de 45 proyectos de investigación sobre entomología, conservación y biodiversidad.
Su labor en favor de la protección del medio ambiente ha sido reconocida en numerosas ocasiones, destacando el Premio de Protección del Medio Ambiente de Castilla y León (España) 2003, el Premio Internacional Augusto González de Linares de Medio Ambiente, Gobierno de Cantabria/Universidad de Cantabria (España), 2007, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Piura (Perú), enero 2005 y el Diploma de los Indios Mames (Boquerón,Chiapas, México) por la protección de los bosques de niebla y las gentes de Chiapas, 2004.
Eduardo Galante Patiño, estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Salamanca entre 1970 y 1975, y se doctoró Cum Laude en el año 1978 en esta misma universidad. Fue profesor de la Universidad de Salamanca desde 1975 a 1991, año en el que obtuvo la cátedra en la Universidad de Alicante, donde sigue impartiendo docencia, e investigando en entomología. A lo largo de su dilatada vida profesional ha ocupado numerosos puestos de responsabilidad como Director General de Conservación de la Generalitat Valenciana (1993-1995), director del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales (1996-1999) y director del instituto universitario de investigación CIBIO, Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (1999- 2013) de la Universidad de Alicante. Ha sido presidente del Comité español de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN): desde 2001 a finales de 2007, es actualmente presidente de la Asociación española de Entomología, director del Museo de la Biodiversidad-UA ubicado en la ciudad de Ibi y ha formado parte de los Comités del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España: Comité científico de Parques Nacionales 2002-2021 y del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo internacional de Especies Silvestres (TIFIES) desde 2020-actualidad. Asimismo, es miembro del Comité de expertos en cambio Climático de la Generalitat Valenciana desde 2016, del Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente, Generalitat Valenciana desde 2016 y miembro del Corredor Biológico Mundial desde 2020. Fundó en 2014 la empresa biotecnológica BioNostrum Pest Control S.L, Spin-off de la Universidad de Alicante, con el objetivo de investigar y desarrollar la aplicación de nuevos insectos en control biológico de plagas
Tiene publicados más de 200 artículos científicos, ha dirigido 20 Tesis doctorales y más de 45 proyectos de investigación sobre entomología, conservación y biodiversidad.
Su labor en favor de la protección del medio ambiente ha sido reconocida en numerosas ocasiones, destacando el Premio de Protección del Medio Ambiente de Castilla y León (España) 2003, el Premio Internacional Augusto González de Linares de Medio Ambiente, Gobierno de Cantabria/Universidad de Cantabria (España), 2007, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Piura (Perú), enero 2005 y el Diploma de los Indios Mames (Boquerón,Chiapas, México) por la protección de los bosques de niebla y las gentes de Chiapas, 2004.