Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  AMAT MONTESINOS, XAVIER

Curriculum breve
Amat Montesinos, Xavier

Datos personales

Correo:
Teléfono:
+34 965903400 x 2556
Ubicación:

Situación profesional actual

Plaza:
PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Dpto.:
GEOGRAFIA HUMANA
Institutos:
Grupos:

Formación académica

  • Problemas actuales del territorio valenciano y técnicas de análisis
    Universidad de Alicante (04/07/2013)
  • Master Oficial en Desarrollo Local e Innovación Territorial
    Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicante (31/07/2008)
  • Licenciado en Geografía
    Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicante (23/07/2007)

Licenciado en Geografía (2007) con grado (2010) por la Universidad de Alicante. Cursó estudios de posgrado en Desarrollo Local e Innovación Territorial (UA, 2008), Gobierno y Organización Administrativa del Territorio (UOC, 2010), además del programa de doctorado interuniversitario (UA-UV) Problemas actuales del territorio valenciano y técnicas de análisis, donde obtuvo el título de doctor en 2013. Durante su etapa predoctoral realizó una estancia de investigación en la Universidad de Leeds (Reino Unido) y uno de sus trabajos sobre expansión urbana y movilizaciones ciudadanas recibió el premio de investigación Josep María Bernabé (2010), convocado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (UV-UJI).


Desde el curso 2013/14 es profesor del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante, ocupando actualmente plaza de profesor permanente laboral. Imparte docencia en el máster en Turismo Cultural y en los grados de Geografía y Ordenación del Territorio y Turismo, titulaciones de las que también fue tutor PAT durante tres cursos académicos. Desde 2021 es secretario académico del Departamento de Geografía Humana.


Ha sido profesor invitado en las universidades ecuatorianas UNESUM y UTM, donde ha realizado varias estancias académicas entre 2018 y 2020, integrándose en investigaciones sobre biodiversidad y turismo. Ha participado en proyectos de cooperación universitaria en Perú (2022) sobre emprendimiento verde, y actualmente es miembro del proyecto SIG aplicado a la gestión del patrimonio biocultural junto a la universidad brasileña UFES. También ha participado en eventos científicos de carácter internacional en Alemania, Italia, Canadá, Ecuador y Costa Rica.


Su investigación ha abordado diferentes temáticas a lo largo de su trayectoria académica, si bien entre las principales líneas de trabajo destacan dos:
- Desarrollo local sostenible, especialmente en el ámbito de la resiliencia comunitaria y la planificación estratégica local, con experiencia en varios proyectos públicos y privados con entidades de ámbito regional y local. Actualmente es miembro del proyecto CLOSER (gobernanza local participativa) del Programa Interreg NEXT MED.
- Actividades productivas en el medio rural, con trabajos de investigación y divulgación sobre la dimensión social y cultural de la ganadería extensiva, o las posibilidades del sector primario para el desarrollo de nuevos productos turísticos. Entre 2019 y 2021 fue miembro del equipo de trabajo del proyecto Erasmus + KA203 Smartrural para el diseño de un programa formativo sobre turismo rural inteligente y desde 2020 ha colaborado con los grupos de acción local valencianos en tareas de formación y asesoramiento para el diseño de experiencias turísticas rurales.


Fuera del ámbito académico ha trabajado para la Cooperativa Agrícola de Petrer y ha sido miembro de su consejo rector (2016-24). También ha sido asesor parlamentario en materia de agricultura, medio ambiente y desarrollo rural en les Corts Valencianes (2015-16).


Desde 2025 codirige junto al profesor Antonio Martínez Puche la Cátedra AVANT (Agenda Valenciana Antidespoblament) de la Universidad de Alicante.