Licenciado y Doctor en Derecho, con mención internacional, por la Universidad de Alicante (2018) y Premio extraordinario (2021). Máster oficial de Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad (2013), Máster oficial en Prevención de Riesgos Laborales (2015) y doble Diploma de Especialización en Asesoría Laboral por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (2010). En 2013 se incorpora al Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas, Área de Historia del Derecho, en calidad de colaborador externo. Desde 2014 es miembro del Grupo de Investigación "Instituciones Jurídicas Valencianas" (VIGROB-190) y en 2018 se incorpora al Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales (IUACA) con el que ha colaborado y colabora actualmente en actividades de divulgación de la investigación en materia de recursos hídricos y medio ambiente y también en la elaboración de informes jurídicos por encargo de la dirección de la Cátedra del Agua . Ya en 2019 pasa a formar parte del Grupo de investigación "Interculturalidad, Cognición, Interpretación, Traducción y Organización de la interacción comunicativa" (INCOGNITO) bajo la dirección de la Dra. Catalina Lliescu.
A lo largo de los años ha obtenido diversas becas y ayudas a la investigación y también ha realizado estancias de investigación en universidades y centros de investigación extranjeros (Universidad de Coimbra, bajo la tutela de la Dra. Margarida Sobral Neto,de febrero a abril de 2017 y Universidad de Lisboa bajo la tutela de la Dra. Isabel Graes, de junio a septiembre de 2019). Cuenta con un gran número de intervenciones en congresos (nacionales e internacionales) y también en proyectos de investigación.
Tiene dos monografías publicadas en editoriales de máximo prestigio (Aranzadi y Titant lo Blanch), artículos en revistas indexadas y colaboraciones en obras colectivas al hilo de sus investigaciones en el campo del Derecho histórico de aguas.
Desarrolla su investigación en tres grandes líneas: Derecho de aguas desde una perspectiva histórico-jurídica y ambiental, régimen jurídico del regadío tradicional en el antiguo Reino de Valencia y, en tercer lugar, patrimonio hidráulico histórico, explotación de los recursos naturales y transformación del paisaje valenciano (Edad Moderna y siglo XIX) a partir del estudio de fuentes histórico jurídicas.
Actualmente es Profesor Permanente Laboral e imparte docencia tanto en la asignatura de formación básica "Historia del Derecho Español y de las Instituciones" del Plan de Estudios del grado en Derecho como en la asignatura de "Planificación Hidrólogica y Política Hidráulica", del Máster en Técnologias y Políticas sobre la Gestión Ambiental. Por último, es Director y tutor de tesis doctorales, de Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Trabajos de Fin de Máster (TFM).
RECONOCIMIENTOS Y CARGOS:
1- Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho (2020/21)
2- Coordinador de Calidad de la Facultad de Derecho (2021-act.)
3. Editor de la Revista Sostenibilidad de la Universidad de Alicante (2024-act.)
4. Revisor y evaluador externo en diferentes revistas histórico jurídicas y miembro de Comités científicos en Congreso.
5. Reconocimiento a la EXCELENCIA DOCENTE. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). Curso 2023-24.
Licenciado y Doctor en Derecho, con mención internacional, por la Universidad de Alicante (2018) y Premio extraordinario (2021). Máster oficial de Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad (2013), Máster oficial en Prevención de Riesgos Laborales (2015) y doble Diploma de Especialización en Asesoría Laboral por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (2010). En 2013 se incorpora al Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas, Área de Historia del Derecho, en calidad de colaborador externo. Desde 2014 es miembro del Grupo de Investigación "Instituciones Jurídicas Valencianas" (VIGROB-190) y en 2018 se incorpora al Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales (IUACA) con el que ha colaborado y colabora actualmente en actividades de divulgación de la investigación en materia de recursos hídricos y medio ambiente y también en la elaboración de informes jurídicos por encargo de la dirección de la Cátedra del Agua . Ya en 2019 pasa a formar parte del Grupo de investigación "Interculturalidad, Cognición, Interpretación, Traducción y Organización de la interacción comunicativa" (INCOGNITO) bajo la dirección de la Dra. Catalina Lliescu.
A lo largo de los años ha obtenido diversas becas y ayudas a la investigación y también ha realizado estancias de investigación en universidades y centros de investigación extranjeros (Universidad de Coimbra, bajo la tutela de la Dra. Margarida Sobral Neto,de febrero a abril de 2017 y Universidad de Lisboa bajo la tutela de la Dra. Isabel Graes, de junio a septiembre de 2019). Cuenta con un gran número de intervenciones en congresos (nacionales e internacionales) y también en proyectos de investigación.
Tiene dos monografías publicadas en editoriales de máximo prestigio (Aranzadi y Titant lo Blanch), artículos en revistas indexadas y colaboraciones en obras colectivas al hilo de sus investigaciones en el campo del Derecho histórico de aguas.
Desarrolla su investigación en tres grandes líneas: Derecho de aguas desde una perspectiva histórico-jurídica y ambiental, régimen jurídico del regadío tradicional en el antiguo Reino de Valencia y, en tercer lugar, patrimonio hidráulico histórico, explotación de los recursos naturales y transformación del paisaje valenciano (Edad Moderna y siglo XIX) a partir del estudio de fuentes histórico jurídicas.
Actualmente es Profesor Permanente Laboral e imparte docencia tanto en la asignatura de formación básica "Historia del Derecho Español y de las Instituciones" del Plan de Estudios del grado en Derecho como en la asignatura de "Planificación Hidrólogica y Política Hidráulica", del Máster en Técnologias y Políticas sobre la Gestión Ambiental. Por último, es Director y tutor de tesis doctorales, de Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Trabajos de Fin de Máster (TFM).
RECONOCIMIENTOS Y CARGOS:
1- Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho (2020/21)
2- Coordinador de Calidad de la Facultad de Derecho (2021-act.)
3. Editor de la Revista Sostenibilidad de la Universidad de Alicante (2024-act.)
4. Revisor y evaluador externo en diferentes revistas histórico jurídicas y miembro de Comités científicos en Congreso.
5. Reconocimiento a la EXCELENCIA DOCENTE. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). Curso 2023-24.