Ir a cuerpo
Logo UA
Grupos de investigación
  Informática industrial e inteligencia artificial

Datos generales

Área de conocimiento:
Ingeniería y Arquitectura
E-mail:
Teléfono:
+34 965903400 x 3694

Memorias

Memoria anual
  • Gráficos y Realidad Virtual y Aumentada:
    Modelado 2D y 3D, Rendering e Iluminación, Modelos Geométricos, Realidad Virtual y Aumentada.
  • Robots Autónomos:
    Simulación realista de sónar, Estrategias de navegación, Aprendizaje de conductas y Fusión sensorial.
  • Visión Artificial:
    Tracking, Reconocimiento, Estructura 3D, Segmentación, Estrategias perceptuales y Modelos temporales.
  • Sistemas inteligentes:
    Agentes inteligentes y sistemas multiagente, Sistemas emergentes, Inteligencia Computacional, Softcomputing (Algoritmos Genéticos, Redes Neuronales y Neuroevolución), IA para videojuegos y IA aplicada a la educación.

 

 

Servicios que ofrecen

INDUSTRIA DEL OCIO -Videojuegos: muchos de los sistemas de inteligencia artificial en desarrollo actualmente se centran en la inteligencia de nivel humano. -Juguetes: la inteligencia de los personajes virtuales puede ser incorporada a juguetes reales. Por ejemplo, coches teledirigidos autoguiados o peluches interactivos. VEHÍCULOS INDUSTRIALES E INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL -Sistemas de conducción automática: uno de los objetivos finales es la obtención de vehículos con capacidades de conducción autónoma. Además, es posible utilizar estos sistemas para el guiado automático de vehículos industriales -Sistemas de ayuda a la conducción: sistemas de detección de líneas continuas, supervisión de la velocidad, etc PROVEEDORES DE SERVICIOS -Acceso a contenidos digitales online: como televisión y video digital, música, películas, juegos, aplicaciones, etc EDUCACIÓN -Sistemas inteligentes, entornos virtuales y videojuegos para la enseñanza. GENERACIÓN DE MAPAS TRIDIMENSIONALES EN TIEMPO REAL Implementación de un sistema de reconstrucción de mapas en 3D. Aplicaciones: Verificación de planos Detección de defectos de la obra Paseos virtuales a través del inmueble Reconstrucción 3D SISTEMAS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Proporcionar herramientas de aprendizaje avanzado para sistemas adaptativos que requieran un proceso de aprendizaje interactivo. Aplicaciones: -Desarrollo y mejora de la inteligencia de sistemas Tamagochi -Diseño de conductas para sistemas robóticos de bajo coste ELECTRODOMÉSTICOS Sistemas de limpieza automática: Diseño del sistema del modulo robótico capaz de manejar el sistema de limpieza e implementación de una conducta encargada de completar la tarea de manera autónoma. VISIÓN ARTIFICIAL: -Inspección de procesos industriales mediante visión artificial -Clasificación de mármoles mediante análisis de color y texturas -Sistemas de vigilancia -Sistemas de detección de incendios en zonas arbóreas mediante cámaras inalámbricas -Establecimiento de distancias en zonas inaccesibles mediante visión estéreo -Colocación y sustitución de muebles o complementos mediante visión estéreo y reconstrucción -Detección de plazas libres en un aparcamiento GRÁFICOS Y REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA: -Modelos geométricos orientados al Diseño y Fabricación Asistidos por Computador -Algoritmos de reconstrucción 3D a partir de imagen estereoscópica SERVICIOS -Asesoría en sistemas de inteligencia artificial para videojuegos -Modelado y rendering de objetos sintéticos y de entornos virtuales -Asesoramiento en la elección de sistemas de Realidad Virtual

 

 

Resultados

Sin datos.

 

Infraestructura relevante disponible

El grupo dispone de dos plataformas móviles compuestas de: Mobile Robot Pioneer 3AT Robot Peoplebot Periféricos I/O: 2 Cámara IP D-LINK DCS 5300W 1 Cámara IP AXIS 2130PTZ Motoriz. 1 Cámara IP AXIS 213PTZ Motoriz. 1 Pantalla Plasma Airis 42 1 Soporte Pared Pantalla Plasma 42 1 Memoria 512 MB P/Protege M200 4 Cámara IP AXIS 205 2 Adaptador USB 2.0 a serie DB9H Sistema Láser para robot: 1 Láser Measurement System SICK LMS-220 1 Memoria Multimed. Reduce Size Espejo hiperbólico para tareas de omnivisión 4 ordenadores AMD 800. Rack de comunicaciones Rack de proceso Rack de Datos Ordenador de altas prestaciones: La alta capacidad de cálculo del procesador, la memoria RAM disponible y, sobre todo, las altas prestaciones de la tarjeta gráfica, lo hacen muy adecuado para Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Gafas de Realidad Virtual: tres modelos con capacidades diferentes que se adaptan a los diferentes problemas con los que podemos encontrarnos: El modelo MicroOptical PC Viewer es adecuado para Realidad Aumentada ya que nos permite visualizar la imagen sintética a la vez que vemos la realidad. El modelo I-Glasses es más inmersivo al aislar al usuario de la visión del entorno y visualiza las imágenes virtuales con alta calidad. Por último, el modelo de Rimax es una versión más sencilla del I-Glasses. Aunque es de peor calidad, su bajo precio puede permitir incorporarlas a sistemas comerciales de bajo coste.

 

 

Proyectos Ver buscador

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (DESTACADOS)
  • Denominación del proyecto: Comportamientos Inteligentes Multitarea de Enjambres Adaptativos
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 01/01/2019
    Fecha de finalización: 31/12/2021
  • Denominación del proyecto: UA Divulga. Plan anual de la UCC+i Universidad de Alicante (2021-2022)
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: FUNDACION ESPAñOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
    Fecha de inicio: 01/09/2021
    Fecha de finalización: 30/06/2022
  • Denominación del proyecto: UA Divulga. Plan de actuaciones de la UCC+i de la Universidad de Alicante
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: FUNDACION ESPAñOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
    Fecha de inicio: 01/07/2020
    Fecha de finalización: 30/06/2021
  • Denominación del proyecto: Adaptación y Autoensamblado Morfológico en Sistemas de Enjambre Inteligentes
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 01/01/2010
    Fecha de finalización: 31/12/2013
  • Denominación del proyecto: THE HUMAN INTERFACE ROBOT PEOPLEBOT
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA
    Fecha de inicio: 01/01/2004
    Fecha de finalización: 31/12/2004

Publicaciones Ver buscador

PUBLICACIONES EN REVISTAS (DESTACADAS)
  • Título: Learning a Swarm Foraging Behavior with Microscopic Fuzzy Controllers Using Deep Reinforcement Learning
    Autores: Aznar, F.; Pujol, M.; Rizo, R.
    Revistas: Applied Sciences (Switzerland)
    Volumen: 11
    Páginas: -
    Fecha: 2021
    ISSN: 2076-3417
    DOI: https://doi.org/10.3390/app11062856
  • Título: Movement Patterns in Students Diagnosed with ADHD,Objective Measurement in a Natural Learning Environment
    Autores: Sempere, M.; Fernández, F.; Navarro Soria, Ignasi; Rizo, C.
    Revistas: International Journal of Environmental Research and Public Health (Online)
    Volumen: 18
    Páginas: -
    Fecha: 2021
    ISSN: 1660-4601
    DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph18083870
  • Título: Objective Analysis of Movement in Subjects with ADHD. Multidisciplinary Control Tool for Students in the Classroom
    Autores: Sempere, M.; Fernández, F.; Mora Lizán, F.J.; Rizo, C.
    Revistas: International Journal of Environmental Research and Public Health (Online)
    Volumen: 17
    Páginas: 1 - 16
    Fecha: 2020
    ISSN: 1660-4601
    DOI: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph17155620
  • Título: UAV BIM: Incorporation of Photogrammetric Techniques in Architectural Projects with Building Information Modeling versus Classical Work Processes
    Autores: Rizo, C.; González Avilés, A.B.; Galiano Garrigós, A.; ANDÚJAR MONTOYA, M.D.; Puchol, J.A.
    Revistas: Remote Sensing
    Volumen: 12
    Páginas: 2329 - 2347
    Fecha: 2020
    ISSN: 2072-4292
    DOI: http://dx.doi.org/10.3390/rs12142329
  • Título: UAV Deployment Using Two Levels of Stigmergy for Unstructured Environments
    Autores: Rizo, R.; , Fidel Aznar, Maria del Mar Pujol López; Pujol, M.; , Ramón Rizo; Aznar, F.
    Revistas: Applied Sciences (Switzerland)
    Volumen: 10
    Páginas: 1 - 31
    Fecha: 2020
    ISSN: 2076-3417
    DOI: https://doi.org/10.3390/app10217696
LIBROS PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título: Problemas de Matemáticas para ópticos.
    Autores: Pujol, MJ; Rodríguez, M.M.L.
    Editorial: Club Universitario
    Fecha: 2002
    ISBN: 84-8454-168-1
  • Título: Ingeniería del software
    Autores: Alfonso M.I.; Botía, A.; Mora Lizán, F.J.; , Mora, F.; , Trigueros, J.P.
    Editorial: Pearson Educación
    Fecha: 2005
    ISBN: 84-7829-074-5
  • Título: Traducción al castellano del libro: Inteligencia Artificial. Un enfoque moderno. Segunda Edición.
    Autores: Rizo, R.; , RUSSELL, S. J.; , NORVIG, P. TRADUCCION: R. Rizo y otros
    Editorial: Pearson-Prentice Hall
    Fecha: 2004
    ISBN: 978-84-205-4003-0
  • Título: Métodos Matematicos en la Computacion
    Autores: Saez, J.M.; Cazorla, M.; Rizo, R.
    Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
    Fecha: 2002
    ISBN: 84-7908-678-5
  • Título: Introducción a las bases de datos.
    Autores: Arques-Corrales, F.
    Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
    Fecha: 2001
    ISBN: 84-7908-660-2
CAPÍTULOS DE LIBRO PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título del capítulo: Docencia de la Asignatura Modelos Abstractos de Cálculo.
    Autores: Arques-Corrales, F.; , Arques, P.; Gallardo D.; , Cazorla, M.A.
    Editorial:
    Páginas: 386 - 390
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Proceedings of JENUI 1998.
  • Título del capítulo: La programación en grupos de Trabajo
    Autores: , Alfonso Galipienso, M.I.; Alfonso M.I.; Mora Lizán, F.J.; Martínez, F.M.; , Martínez Pérez, F.
    Editorial:
    Páginas: 181 - 185
    Fecha:
    ISBN:
    Título del libro: Proceedings of JENUI 1998.
  • Título del capítulo: Una experiencia optimizando la planficación de asignaturas: Aplicación en Ingeniería Biomédica
    Autores: Ruiz-Fernández, D.; Mora Lizán, F.J.; Lloret-Rivera, A. R. ; Saval-Calvo, M.; Bru, D.; Castro, M. A.
    Editorial: Editorial Aula Magna
    Páginas: 395 - 416
    Fecha: 2022
    ISBN:
    Título del libro: Nuevos retos educativos e investigación interdisciplinaria
  • Título del capítulo: Control de Versiones Distribuido y Aprendizaje Basado En Proyectos. Valoracio¿n del alumnado en la Asignatura Fundamentos de los Videojuegos
    Autores: Aznar, F.; , Aznar Gregori, F.; Rizo, R.; , Rizo Aldeguer, R.; Pujol, M.; , Pujol López, M.; Arques-Corrales, F.; , Arques Corrales, P.; Botana Gómez, Javier; , Botana Gómez, J.; Lozano, M.A.; , Lozano Ortega, M. Á.; Mora Lizán, F.J.; Puchol, J.A.; , Puchol García, J.A.; Pujol, MJ; , Pujol López, M.J.
    Editorial: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
    Páginas: 406 - 407
    Fecha: 2021
    ISBN:
    Título del libro: REDES-INNOVAESTIC 2021. Libro de Actas
  • Título del capítulo: Evaluación Multimodal en el ABP de Creación y Entretenimiento Digital de Ingeniería Multimedia
    Autores: Villagrá Arnedo, C. J.; , Villagrá Arnedo,Carlos J.; Gallego-Durán, F.J.; , Gallego Durán,Francisco J.; Iñesta, José M.; , Iñesta Quereda,José M.; Llorens-Largo, F.; , Llorens Largo,Faraón; Lozano, M.A.; , Lozano Ortega,Miguel Á.; Molina-Carmona, R.; , Molina Carmona,Rafael; Ortiz Zamora, J.; , Ortiz Zamora,Javier; Ponce de León, P.J.; , Ponce de León Amador,Pedro J.; Sempere, M.; , Sempere Tortosa,Mireia L.; Viudes-Carbonell, S.J.; , Viudes Carbonell, Sergio J.; , Peguero López, Antonio A.
    Editorial: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
    Páginas: 295 - 296
    Fecha: 2021
    ISBN:
    Título del libro: REDES-INNOVAESTIC 2021. Libro de Actas
COMUNICACIONES A CONGRESOS (DESTACADAS)
  • Título: NOOC para impulsar el desarrollo de TFGs en el Grado de Ingeniería Multimedia
    Autores: Berná Martínez, J.V.; Sempere, M.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XVII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria- REDES 2019 y III Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC- INNOVAESTIC 2019
    Tipo evento: Europeo
    Ciudad de celebración: San Vicente del Raspeig (ALICANTE)
    Fecha de celebración: 06/06/2019
  • Título: Swarm behaviour for UAV systems, search and rescue task
    Autores: Arques-Corrales, F.; Aznar, F.; Sempere, M.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XVI Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA)
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Albacete (ALBACETE)
    Fecha de celebración: 09/11/2015
  • Título: Distributed column formation in swarm robotics for simple agents
    Autores: Arques-Corrales, F.; Aznar, F.; Sempere, M.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XV Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA)
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: MADRID (ALMERÍA)
    Fecha de celebración: 17/09/2013
  • Título: Explotación colectiva de recursos mediante agente simples sin conexión explícita
    Autores: Aznar, F.; Pujol, M.; Rizo, R.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XIII Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Sevilla (SEVILLA)
    Fecha de celebración: 09/11/2009
  • Título: Obtención de mapas de importancia mediante computación basada en humanos
    Autores: Aznar, F.; Pujol, M.; Rizo, R.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: XIII Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Sevilla (SEVILLA)
    Fecha de celebración: 09/11/2009