Ir a cuerpo
Logo UA
Grupos de investigación
  Estudios de Teoría Literaria, Literatura Comparada y Teoría de la Traducción Literaria (TeLiCom)

Datos generales

Área de conocimiento:
Humanidades
Web:
Teléfono:
+34 965903400 x 3779
Teléfono:
+34 96 590 3413

Memorias

Memoria anual
  • Poética y Retórica clásicas, tradicionales y modernas.
    Estudio de la Poética y de la Retórica entendidas como ciencias del discurso y de su comunicación y consideradas como espacios teórico-metodológicos en los que localizar y contextualizar sintáctica, semántica y pragmáticamente (es decir, semióticamente) la realidad del texto literario como construcción estructural, como construcción de significado poético y como construcción pragmática.
  • Análisis interdiscursivo.
    Desarrollo del análisis interdiscursivo como instrumento teórico-crítico para la descripción y explicación de la discursividad retórica y literaria, tanto en la constitución de los textos concretos como en la configuración de la Teoría literaria histórica y actual y de la Retórica como disciplinas.
  • Teoría del lenguaje literario.
    Estudio de los presupuestos teórico-metodológicos y los logros descriptivos y explicativos de todas aquellas tendencias teórico-literarias y crítico-literarias preocupadas de una forma o de otra por el problema de la construcción del texto literario (ya sea desde puntos de vista exclusivamente lingüístico-inmanentistas, ya sea desde perspectivas lingüístico-textuales de amplitud semiótica), cubriendo perfectamente la dimensión sintáctico-semiótica del hecho literario, pero también sus dimensiones semántico-semiótica y pragmática.
  • Teoría empírica de la literatura.
    Estudio empírico del sistema social de las acciones literarias o sistema de la LITERATURA, esto es, del conjunto de las acciones sociales relacionadas con los procesos comunicativos del texto literario (la producción, la transmisión o mediación, la recepción y la crítica o transformación), con vistas a la ampliación de la focalización o sobrevaloración típica de la crítica intrínseca desde el texto literario hasta el hecho literario.
  • Poética neurocognitiva.
    Aplicación de los estudios cognitivos y de la neuroestética a la teoría y crítica del texto literario, concretamente, al análisis del componente gestual y corporal en la conformación del signo literario, al establecimiento del vínculo empático y la intersubjetividad entre el lector y los personajes ficticios y a los procesos de abstracción de raigambre cerebral en la formación de ideales en la literatura.
  • Literatura comparada.
    Estudio de la Literatura comparada y de su historia, con especial referencia a cuestiones como la ficcionalidad, la intertextualidad, el hipertexto en la era digital, el componente nacionalista en la literatura, el canon literario, la otredad y la tematología, así como al estudio teórico y crítico de las relaciones intersemióticas existentes entre la literatura y otras artes.
  • Teoría de la traducción literaria.
    Estudio de las teorías de la traducción literaria desde la perspectiva de su posible relación de integración interdisciplinar con la teoría retórica, por un lado, y de la traducción literaria como mecanismo cultural inserto en el amplio espacio de la globalización desde puntos de vista sociológicos e intersemióticos, por otro.
  • Estudios hagiográficos.
    Estudios orientados a la caracterización de las vidas de santos como género literario en la Edad Media, a su transformación en el paso de las modalidades medievales manuscritas a las producciones impresas y al análisis de las peculiaridades de la hagiografía hispánica en el contexto de la controversia entre católicos y protestantes.

 

 

Servicios que ofrecen

El Grupo de Investigación TeLiCom está formado por profesores e investigadores del área de conocimiento de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante, así como de la Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad de Oviedo, de la Universidad de Bolonia (Italia) y de la Universidad de Bucarest (Rumanía). Desde hace años dedica la mayor parte de su actividad investigadora al estudio de los problemas fundamentales que presenta el texto literario u obra de arte verbal en particular (entendida como construcción estructural, como construcción de significado poético y como construcción pragmática) y el hecho literario o fenómeno literario en general. Atendiendo más concretamente a sus líneas de investigación, se trata de un grupo de trabajo que aborda conjuntamente los dominios disciplinares de la Poética y de la Retórica clásicas, tradicionales y modernas (entendidas como ciencias del discurso y de su comunicación), del análisis interdiscursivo (con el objetivo de contribuir a los estudios de Teoría literaria y de Literatura comparada con la explicación de las semejanzas y las diferencias del discurso literario en relación con otras clases de discursos), de la teoría del lenguaje literario (entendida como el conjunto de los presupuestos teórico-metodológicos y los logros descriptivos y explicativos de todas aquellas tendencias teórico-literarias y crítico-literarias que abordan el problema de la lengua literaria desde puntos de vista sintáctico-semióticos, semántico-semióticos y pragmáticos), de la teoría empírica de la literatura (con el objetivo de estudiar empíricamente el sistema social de las acciones literarias o sistema de la LITERATURA, integrado por las acciones de producción, de transmisión o mediación, de recepción y de crítica o transformación), de la poética neurocognitiva (en la aplicación de los estudios cognitivos y de la neuroestética a la teoría y crítica del texto literario, al análisis del componente gestual y corporal en la conformación del signo literario, al establecimiento del vínculo empático y la intersubjetividad entre el lector y los personajes ficticios y a los procesos de abstracción de raigambre cerebral en la formación de ideales en la literatura), de la Literatura comparada (con especial referencia a la ficcionalidad, la intertextualidad, el hipertexto en la era digital, el componente nacionalista en la literatura, el canon literario, la otredad y la tematología, así como al estudio teórico y crítico de las relaciones intersemióticas existentes entre la literatura y otras artes), de la teoría de la traducción literaria (en sus posibles relaciones de integración interdisciplinar con la teoría retórica, por un lado, y a propósito de la traducción literaria como mecanismo cultural inserto en el amplio espacio de la globalización desde puntos de vista sociológicos e intersemióticos, por otro) y de los estudios hagiográficos (orientados a la caracterización de las vidas de santos como género literario en la Edad Media, a su transformación en el paso de las modalidades medievales manuscritas a las producciones impresas y al análisis de las peculiaridades de la hagiografía hispánica en el contexto de la controversia entre católicos y protestantes).

 

 

Resultados

Sin datos.

 

Infraestructura relevante disponible

Sin datos.

 

Proyectos Ver buscador

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (DESTACADOS)
  • Denominación del proyecto: La Hagiografía hispánica ante la Reforma protestante
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 01/01/2018
    Fecha de finalización: 31/12/2021
  • Denominación del proyecto: Realidad y ficción del empoderamiento femenino en los papiros de novela griega y su pervivencia en la cultura occidental: Reinas y guerreras, magas y santas, cortesana y doncellas I.
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
    Fecha de inicio: 01/01/2019
    Fecha de finalización: 31/12/2020
  • Denominación del proyecto: Análisis distante de base computacional del soneto castellano de los Siglos de Oro
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: FUNDACION BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
    Fecha de inicio: 01/10/2016
    Fecha de finalización: 30/09/2018
  • Denominación del proyecto: Literaturas africanas en español. Mediación literaria y hospitalidad poética desde los '90
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 01/01/2011
    Fecha de finalización: 31/12/2014
  • Denominación del proyecto: La literatura hagiográfica catalana entre el manuscrito y la imprenta
    Competitivo:
    Europeo: No
    Público:
    Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA
    Fecha de inicio: 01/01/2014
    Fecha de finalización: 31/12/2016

Publicaciones Ver buscador

PUBLICACIONES EN REVISTAS (DESTACADAS)
  • Título: El cuerpo en el símbolo. Materialidad y percepción en la constitución de lo simbólico y lo poético desde las perspectivas cognitivas de Gilbert Durand, Mark Johnson y Margaret Freeman
    Autores: García-Valero, B.E.
    Revistas: Archivum (Online)
    Volumen: 70
    Páginas: 95 - 114
    Fecha: 2020
    ISSN: 2341-1120
    DOI: https://doi.org/10.17811/arc.70.1.2020.95-114
  • Título: El Diálogo de doctrina cristiana como obra apócrifa y otras cautelas de Juan de Valdé
    Autores: Baños Vallejo, F.
    Revistas: Revista de Filologia Espanola
    Volumen: 100
    Páginas: 37 - 57
    Fecha: 2020
    ISSN: 0210-9174
    DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2020.002
  • Título: The Legacy of János S. Petöfi. Text Linguistic, Literary Theory and Semiotics, de M. Borreguero Zuolaga y L. Vitacolonna (eds.)
    Autores: García-Valero, B.E.
    Revistas: Journal of Literary Semantics (Online)
    Volumen: 49
    Páginas: 61 - 64
    Fecha: 2020
    ISSN: 1613-3838
    DOI: https://doi.org/10.1515/jls-2020-2017
  • Título: 'Patri(moni)alización de huesos. La muerte como apropiación nacional¿
    Autores: Tortosa, V.
    Revistas: Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
    Volumen:
    Páginas: 186 - 197
    Fecha: 2018
    ISSN: 1132-2373
  • Título: La Retórica cultural en el contexto de la Neorretórica
    Autores: Chico Rico, Francisco
    Revistas: Dialogía
    Volumen: 9
    Páginas: 304 - 322
    Fecha: 2015
    ISSN: 1819-365X
LIBROS PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título: La naturaleza de la luz en la magia literaria. Tramas de la física en la literatura fantástica y el realismo mágico
    Autores: García-Valero, B.E.
    Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante
    Fecha: 2020
    ISBN: 978-84-9717-668-2
  • Título: Metodología de la investigación científica. Guía para la elaboración del trabajo académico humanístico
    Autores: Tortosa, V.
    Editorial: Publicaciones de la Universidad de Alicante
    Fecha: 2014
    ISBN: 978-84-9717-294-3
  • Título: Lope de Vega, El Niño Inocente de La Guardia, en Comedias de Lope de Vega, Parte VIII, 3 vols
    Autores: Baños Vallejo, F.
    Editorial: Editorial Milenio
    Fecha: 2009
    ISBN: 978-84-9743-327-3
  • Título: Pragmática y construcción literaria. Discurso retórico y discurso narrativo
    Autores: Chico Rico, Francisco
    Editorial: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
    Fecha: 1988
    ISBN: 84-600-5149-8
  • Título: La magia cuántica de Murakami. Las novelas del autor y la ciencia: ficción, era digital y física cuántica
    Autores: García-Valero, B.E.
    Editorial: Verbum
    Fecha: 2015
    ISBN: 978-84-9074-254-9
CAPÍTULOS DE LIBRO PUBLICADOS (DESTACADOS)
  • Título del capítulo: A Review about the Notion of 'Authorship' within the Framework of Literary Communication: Cognitive, Neurohermeneutic, Poetic and Rhetorical Perspectives
    Autores: Chico Rico, Francisco; García-Valero, B.E.
    Editorial: New Vision University Press
    Páginas: 104 - 133
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: Rethinking Society. Individuals, Culture and Migration. Vol 4: Cultural Rhetoric. Rhetorical Perspectives, Transferential Insights
  • Título del capítulo: Bitácoras del siglo XXI Normal 0 21 false false false CA X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:CA; mso-fareast-language:EN-US;}
    Autores: Tortosa, V.
    Editorial: Editorial Comares, Granada
    Páginas: 21 - 41
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: Vertientes del diario: Representaciones del «yo» en la cultura contemporánea Normal 0 21 false false false CA X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:CA; mso-fareast-language:EN-US;}
  • Título del capítulo: Retórica y Crítica literaria: notas teóricas, prácticas e históricas sobre una relación necesaria
    Autores: Chico Rico, Francisco
    Editorial: Asociación Argentina de Retórica Editora
    Páginas: 73 - 90
    Fecha: 2023
    ISBN:
    Título del libro: Estudios de Retórica en América Latina e Iberoamérica
  • Título del capítulo: Baltasar Gérard, asesino y mártir, entre los extravagantes del Flos sanctorum de Villegas
    Autores: Baños Vallejo, F.
    Editorial: Sílex
    Páginas: 67 - 89
    Fecha: 2022
    ISBN:
    Título del libro: Santos extravagantes, santos sin altar, mártires modernos
  • Título del capítulo: Elementos de concepto y método y una aplicación
    Autores: García-Valero, B.E.
    Editorial: Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización
    Páginas: 227 - 248
    Fecha: 2022
    ISBN:
    Título del libro: Teoría de la Literatura (Fundamentos)
COMUNICACIONES A CONGRESOS (DESTACADAS)
  • Título: Cross-Dressing and Androgyny in Medieval Hagiography
    Autores: Baños Vallejo, F.
    Tipo de participación: Ponencia invitada
    Nombre del congreso: The Second International Interdisciplinary Seminar On Neuroesthetics: The Brain, Ambiguity And Art
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Alicante (ALICANTE) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 24/02/2023
  • Título: Analogía y transferencia en los procesos de la traducción literaria: actividad prospectiva y retrospectiva de la operación retórica de intellectio en la construcción del texto de lengua terminal. A propósito de L"infinito de Giacomo Leopardi
    Autores: Chico Rico, Francisco
    Tipo de participación: Otros
    Nombre del congreso: Jornadas de Investigación de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada: Resultados del proyecto TRANSLATIO
    Tipo evento: Europeo
    Ciudad de celebración: Madrid (MADRID) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 09/12/2022
  • Título: La revalidación de la tradición hagiográfica en la Edad Moderna
    Autores: Arronis Llopis, C.; Baños Vallejo, F.
    Tipo de participación: Ponencia invitada
    Nombre del congreso: Coloquio Internacional Devoción y disenso en la Monarquía hispánica durante la temprana modernidad
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 29/09/2022
  • Título: De la primera a la tercera parte del Flos sanctorum de Villegas: ¿contradicción o coherencia?
    Autores: Baños Vallejo, F.
    Tipo de participación: Comunicación
    Nombre del congreso: VIII Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Santiago de Compostela (A CORUÑA) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 07/09/2022
  • Título: Poesía y mediación
    Autores: Tortosa, V.
    Tipo de participación: Ponencia
    Nombre del congreso: Congreso internacional «Entre dos aguas: poesía y compromiso»
    Tipo evento: Internacional
    Ciudad de celebración: Zaragoza (ZARAGOZA) (ESPAÑA)
    Fecha de celebración: 28/04/2022