Doctora en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y doctoranda del doctorado en Empresa, economía y Sociedad de la Universidad de Alicante He realizado investigaciones orientadas a los procesos comunicativos y estudios sociales del consumo; igualmente, en líneas de investigación en tendencias de consumo; campo laboral en las profesiones de la comunicación; estudios poblacionales y perfiles del consumidor; culturas mediáticas y subjetividad; semiótica y análisis de contenido en productos comunicativos; industrias creativas y cultura popular; representaciones sociales en los mensajes publicitarios; subjetividad, relaciones de poder y género. Lo anterior es evidente en los trabajos publicados sobre estas temáticas. En los últimos años me han interesado los temas relacionados con las industrias creativas, lo que me ha permitido establecer una interconexión entre los circuitos del proceso comunicativo: creación, producción y circulación con los procesos de recepción de dichos circuitos. Asimismo, me preocupan los estudios de los procesos de construcción de identidades y subjetividades, particularmente mediados por condiciones de género y de generaciones, desde la sociología y la antropología y cómo desde los procesos de comunicación se producen y reproducen modelos, estereotipos, arquetipos, entre otros que determinan las lógicas
particulares a partir de las cuales se representan socialmente poblaciones: como los niños y
las niñas, las mujeres, los adultos mayores, población indígenas, personas afrodescendientes, entre otras.
En el área de la gestión académica cuento con experiencia en la propuesta y desarrollo de varios programas de espacios académicos, diseño de procesos curriculares para pregrado y posgrado.
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y doctoranda del doctorado en Empresa, economía y Sociedad de la Universidad de Alicante He realizado investigaciones orientadas a los procesos comunicativos y estudios sociales del consumo; igualmente, en líneas de investigación en tendencias de consumo; campo laboral en las profesiones de la comunicación; estudios poblacionales y perfiles del consumidor; culturas mediáticas y subjetividad; semiótica y análisis de contenido en productos comunicativos; industrias creativas y cultura popular; representaciones sociales en los mensajes publicitarios; subjetividad, relaciones de poder y género. Lo anterior es evidente en los trabajos publicados sobre estas temáticas. En los últimos años me han interesado los temas relacionados con las industrias creativas, lo que me ha permitido establecer una interconexión entre los circuitos del proceso comunicativo: creación, producción y circulación con los procesos de recepción de dichos circuitos. Asimismo, me preocupan los estudios de los procesos de construcción de identidades y subjetividades, particularmente mediados por condiciones de género y de generaciones, desde la sociología y la antropología y cómo desde los procesos de comunicación se producen y reproducen modelos, estereotipos, arquetipos, entre otros que determinan las lógicas
particulares a partir de las cuales se representan socialmente poblaciones: como los niños y
las niñas, las mujeres, los adultos mayores, población indígenas, personas afrodescendientes, entre otras.
En el área de la gestión académica cuento con experiencia en la propuesta y desarrollo de varios programas de espacios académicos, diseño de procesos curriculares para pregrado y posgrado.