Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  TORRES ALFOSEA, FRANCISCO JOSE

Curriculum breve
Torres Alfosea, Francisco Jose

Datos personales

Correo:
Teléfono:
+34 965903400 x 2562
Ubicación:

Situación profesional actual

Formación académica

  • DOCTORADO EN GEOGRAFIA
    Centro de Estudios de Doctorado y Posgrado (19/12/1996)
  • Grado de licenciado
    Universidad de Alicante (01/05/1994)
  • Postgraduado en Teledetección
    Departamento de física de la tierra y termodinámica (Universidad de Valencia) (06/07/1993)
  • Licenciado en Filosofía y Letras
    Universidad de Alicante (01/06/1992)

Licenciado en Filosofía y Letras, sección Geografía e Historia y especialidad de Geografía (Universidad de Alicante, 1992). Premio extraordinario de Licenciatura.

Grado de Licenciado (1994, con calificación de sobresaliente cum laude)

Postgraduado en Teledetección por la Universitat de València (1993)

Doctor en Geografía por la Universidad de Alicante (1996) con calificación de sobresaliente cum laude. Premio extraordinario de doctorado.

Secretario del Instituto Universitario de Geografía entre 1999 y enero de 2014.

Coordinador Académico de Estudiantes y del Grado en Turismo (Facultad de Filosofia y Letras, 2014-2016)

Secretario de la revista científica indexada Investigaciones Geográficas entre 2004 y 2016.

Profesor titular de Universidad, en el departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante.

Vicerrector de Calidad e Innovación Educativa (mayo 2016 - dic 2020).

Vicerrector de Estudios, Calidad y Lenguas (dic 2020 - dic 2024).

Vicerrector de Estudios y Calidad (dic 2024 - actualidad)

Presidente de la Comisión de Transparencia de la Universidad de Alicante, de la Comisión de Reconocimiento de Créditos y de la Comisión de Seguimiento del modelo Docentia-UA.

Sus principales líneas de trabajo son la planificación y ordenación de los espacios litorales en España y la geografía y geopolítica de la región MENA (Middle East and North Africa), especialmente en el ámbito de las consecuencias derivadas de la ocupación de los Territorios Palestinos (ver apartado Investigación).