Lucía Sevilla Requena es Profesora Asociada en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante. Es graduada en Estudios Ingleses y cuenta con el Máster en Inglés y Español para Fines Específicos, reconocido con el Premio Extraordinario de Fin de Máster. Actualmente cursa el Programa Oficial de Doctorado en Informática en la misma universidad.
Su investigación se centra en la calidad de los corpus lingüísticos, la curación de datos y la lingüística computacional, con especial interés en el desarrollo de metodologías que garanticen la fiabilidad y representatividad de los datos utilizados en la creación y evaluación de modelos de lenguaje. Ha presentado avances de su trabajo en congresos nacionales e internacionales como AESLA, SEPLN y RANLP.
En la actualidad, forma parte del Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de la Información (GPLSI) de la Universidad de Alicante, donde colabora en proyectos orientados al desarrollo de modelos de lenguaje abiertos y transparentes que promuevan el uso del castellano y de las lenguas cooficiales en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
Lucía Sevilla Requena es Profesora Asociada en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante. Es graduada en Estudios Ingleses y cuenta con el Máster en Inglés y Español para Fines Específicos, reconocido con el Premio Extraordinario de Fin de Máster. Actualmente cursa el Programa Oficial de Doctorado en Informática en la misma universidad.
Su investigación se centra en la calidad de los corpus lingüísticos, la curación de datos y la lingüística computacional, con especial interés en el desarrollo de metodologías que garanticen la fiabilidad y representatividad de los datos utilizados en la creación y evaluación de modelos de lenguaje. Ha presentado avances de su trabajo en congresos nacionales e internacionales como AESLA, SEPLN y RANLP.
En la actualidad, forma parte del Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de la Información (GPLSI) de la Universidad de Alicante, donde colabora en proyectos orientados al desarrollo de modelos de lenguaje abiertos y transparentes que promuevan el uso del castellano y de las lenguas cooficiales en el ámbito de la Inteligencia Artificial.