Javier Romero-Naranjo es doctor por la Universidad Alexander von Humboldt de Berlín, Master of Arts in Ethnomusicology (Maryland - EEUU) y Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Tiene dos tramos o sexenios de investigación, ha dirigido más de 240 trabajos de final de Máster así como varias tesis doctorales. Es premio de Cultura por la Ciudad de Alicante en 2022 por su trayectoria académica con mas de 150 artículos científicos, 20 libros y 1600 citas académicas a nivel internacional. Del mismo modo le otorgan el título de Doctor Honoris Causa en Brasil por la Universidad Hebraica y la Orden Internacional de Capellanes.
Su investigación está vinculada a tres líneas de trabajo: (1) Neuromotricidad y funciones ejecutivas a través del método BAPNE (2) música y movimiento en las diferentes culturas a través de la percusión corporal e (3) investigación musicológica centrada en música antigua. Sus investigaciones se han publicado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Sociedad Española de Musicologia (SEDEM), Elsevier, etc. Las investigaciones en Web of Science, Scopus y otros motores de búsqueda de impacto le muestran como el autor más prolífico sobre Neuromotricidad y Body percussion a nivel internacional. Ha sido invitado para impartir conferencias y cursos en EEUU, Japón, Italia, Paraguay, México, Costa Rica, Noruega, Dinamarca. Ha impartido mucha formación académica en Venezuela para el Sistema de coros y orquestas (Premio Prícipe de Asturias) a la par que es consultor académico de dicha entidad.
Ha participado en mas de 10 proyectos de investigación que han generado importantes publicaciones científicas de impacto.
Javier Romero-Naranjo es doctor por la Universidad Alexander von Humboldt de Berlín, Master of Arts in Ethnomusicology (Maryland - EEUU) y Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Tiene dos tramos o sexenios de investigación, ha dirigido más de 240 trabajos de final de Máster así como varias tesis doctorales. Es premio de Cultura por la Ciudad de Alicante en 2022 por su trayectoria académica con mas de 150 artículos científicos, 20 libros y 1600 citas académicas a nivel internacional. Del mismo modo le otorgan el título de Doctor Honoris Causa en Brasil por la Universidad Hebraica y la Orden Internacional de Capellanes.
Su investigación está vinculada a tres líneas de trabajo: (1) Neuromotricidad y funciones ejecutivas a través del método BAPNE (2) música y movimiento en las diferentes culturas a través de la percusión corporal e (3) investigación musicológica centrada en música antigua. Sus investigaciones se han publicado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Sociedad Española de Musicologia (SEDEM), Elsevier, etc. Las investigaciones en Web of Science, Scopus y otros motores de búsqueda de impacto le muestran como el autor más prolífico sobre Neuromotricidad y Body percussion a nivel internacional. Ha sido invitado para impartir conferencias y cursos en EEUU, Japón, Italia, Paraguay, México, Costa Rica, Noruega, Dinamarca. Ha impartido mucha formación académica en Venezuela para el Sistema de coros y orquestas (Premio Prícipe de Asturias) a la par que es consultor académico de dicha entidad.
Ha participado en mas de 10 proyectos de investigación que han generado importantes publicaciones científicas de impacto.