Jose-Norberto Mazón es Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de dicha universidad. También es miembro del grupo de investigación WaKe del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante y del Instituto Universitario de Investigación en Informática. Su trabajo de investigación se centra en búsqueda y descubirmiento de datos, espacios de datos, gestión de datos abiertos, integración de datos e inteligencia de negocio en escenarios "big data" y el diseño de aplicaciones Web intensivas en el uso de datos. Además, ha participado en proyectos de I+D sobre espacios de datos, destinos turísticos inteligentes y sobre ciudades inteligentes con especial énfasis en la gestión de datos abiertos y la compartición de datos. Ha publicado su investigación en revistas de impacto internacional como Decision Support Systems, Information Sciences, Data & Knowledge Engineering, ACM Transaction on the Web o Current Issues in Tourism. Además ha impartido cursos y talleres acerca del concepto de reutilización de la información del sector público y las oportunidades que brindan los ecosistemas de datos abiertos para una ciudad. También formó parte del equipo que desarrolló el proyecto de datos abiertos y transparencia de la Universidad de Alicante, incluyendo su portal de datos abiertos: datos.ua.es. Es actualmente IP del proyecto de Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TI-LAB, https://lab.turismodetorrevieja.com/) donde lidera la línea de trabajo en gestión de datos abiertos para turismo. Es cofundador de InferIA (https://inferia.io/), spin-off de la Universidad de Alicante dedicada a la búsqueda y descubrimiento de datos.
Jose-Norberto Mazón es Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de dicha universidad. También es miembro del grupo de investigación WaKe del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante y del Instituto Universitario de Investigación en Informática. Su trabajo de investigación se centra en búsqueda y descubirmiento de datos, espacios de datos, gestión de datos abiertos, integración de datos e inteligencia de negocio en escenarios "big data" y el diseño de aplicaciones Web intensivas en el uso de datos. Además, ha participado en proyectos de I+D sobre espacios de datos, destinos turísticos inteligentes y sobre ciudades inteligentes con especial énfasis en la gestión de datos abiertos y la compartición de datos. Ha publicado su investigación en revistas de impacto internacional como Decision Support Systems, Information Sciences, Data & Knowledge Engineering, ACM Transaction on the Web o Current Issues in Tourism. Además ha impartido cursos y talleres acerca del concepto de reutilización de la información del sector público y las oportunidades que brindan los ecosistemas de datos abiertos para una ciudad. También formó parte del equipo que desarrolló el proyecto de datos abiertos y transparencia de la Universidad de Alicante, incluyendo su portal de datos abiertos: datos.ua.es. Es actualmente IP del proyecto de Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TI-LAB, https://lab.turismodetorrevieja.com/) donde lidera la línea de trabajo en gestión de datos abiertos para turismo. Es cofundador de InferIA (https://inferia.io/), spin-off de la Universidad de Alicante dedicada a la búsqueda y descubrimiento de datos.