Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  LORENZO ÁLVAREZ, CAROLINA

Curriculum breve
Lorenzo Álvarez, Carolina

Datos personales

Correo:
Teléfono:
Sin datos.
Ubicación:

Situación profesional actual

Formación académica

  • Línea de investigación: Comunicación e imagen en la era digital.
    Universidad de Alicante (12/09/2023)
  • Suficiencia investigadora, Sociología, programa Sociedad y Cultura Contemporáneas, Departamento de Sociología I y Teoría de la Educación (1999-2001)
    Departamento Sociología. Universidad de Alicante (01/06/2001)
  • Diploma Investigación de Mercados
    Fundación ADEIT Universidad de Valencia (30/06/1995)
  • Llicenciat en Sociologia
    Universidad de Alicante (30/06/1994)

Profesora Ayudante Doctora en el departamento Sociología II de la Universidad de Alicante (UA).

Miembro  del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG) de la UA, del Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN), de la Red Educativa DIM-EDU, "Didáctica, Innovación y Multimedia", del comité técnico de la Cátedra Unesco de Educación, Investigación e Inclusión Digital, de la Federación Española de Sociología, de la Asociación Valencia de Sociología, y de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

Profesora asociada en en el departamento Sociología II de la UA desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025.  Técnico de investigación en el proyecto MEEBAI (Educación consciente de las emociones basada en la inteligencia artificial) del I.U. Investigación Informática de la UA entre julio de 2023 y junio de 2025  (https://www.meebai.ua.es/).

Doctora en comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (Sobresaliente Cum Laude) y Licenciada en Sociología por la misma universidad, cuenta con varios artículos y capítulos de libros en revistas y editoriales de impacto en investigación educativa y en estudios de género.

Ha trabajado varios años como profesora y colaboradora en varias instituciones públicas y privadas como la Universidad de Alicante, el Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo (adscrito a UMH), y la Universidad Cardenal Herrera CEU en Elche, y durante más de 20 años ha desarrollado su carrera profesional realizando estudios sociales y comerciales para distintos organismos públicos y privados.

Cuenta con una amplia producción académica en congresos nacionales e internacionales, y ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos de libro en editoriales de prestigio como Octaedro, Tirant lo Blanch, Dykinson o IGI Global. Entre sus líneas de investigación destacan la percepción de la corrupción con perspectiva de género, el impacto de la polarización política, la inteligencia artificial en educación, innovación docente, estudios de mercado y desigualdad social.

Ha participado en varias redes interuniversitarias de investigación docente como: PRP-EMPRENDE-INNOVA (para el desarrollo de competencias emprendedoras en el Grado de Publicidad y RRPP), IDOI (Investigación, docencia e innovación), y TGR-SYLLABUS GENDER (Transdisciplina, género y resignificación. Metodologías activas para la resignificación de género en la universidad). Actualmente es investigadora en la Red ITUC (Análisis del impacto de la industria de trabajos universitarios en el alumnado y el profesorado de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Costa Rica) y en la Red DESOCIA (Desarrollo de actividades prácticas innovadoras mediante un uso responsable de la IA para asignaturas de desigualdad social).

Cabe destacar la participación en una Misión Internacional como consultor auxiliar de UNFPA (United Nations Population Found) para el apoyo al Instituto Nacional de Estadística de Guatemala en temas de género y pueblos ind&iacut