Vicedecana de Calidad e Innovación Docente en la Facultad de Derecho.
IP en el Proyecto "Justicia digital para asuntos transfronterizos" PID2021-126056OA-I00 financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y el FEDER de la UE.
Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante con Mención de Doctorado Europeo e Internacional por la Tesis doctoral “La adaptación de las bases de datos electrónicas internacionales al principio de territorialidad: el mercado afectado” dirigida por D. Manuel Desantes Real y defendida en 2012 (sobresaliente cum laude). Por el trabajo defendido en su Diploma de Estudios Avanzados, la Diputación provincial de Alicante le otorgó el premio Juan Gil-Albert en 2006. Licenciada en Derecho por la Universidad Cardenal Herrera CEU (Elche, 2003), obtuvo el premio Ocaso al rendimiento académico.
Ha realizado diversas estancias en centros de investigación: Instituto Max Planck de Derecho internacional privado (Hamburgo), Instituto Max Planck de Propiedad intelectual y Derecho de la Competencia (Munich), el Instituto Suizo de Derecho Comparado (Lausana) y el Curso de Derecho internacional privado en la Academia de Derecho internacional (La Haya).
Posee experiencia docente en estudios de Grado (Derecho, Relaciones internacionales, ADE), estudios de Postgrado (Máster en Sociedad Digital, Máster de Abogacía, Máster en Comunicación Digital, Máster en Comercio internacional, Magister Lvcentinvs, Doctorado) y en cursos de formación en inglés y valenciano.
Miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y relaciones internacionales. Realiza actividades de asesoramiento y transferencia de tecnología en materia de Derecho internacional privado (art. 83 de la LOU).
Vicedecana de Calidad e Innovación Docente en la Facultad de Derecho.
IP en el Proyecto "Justicia digital para asuntos transfronterizos" PID2021-126056OA-I00 financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y el FEDER de la UE.
Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante con Mención de Doctorado Europeo e Internacional por la Tesis doctoral “La adaptación de las bases de datos electrónicas internacionales al principio de territorialidad: el mercado afectado” dirigida por D. Manuel Desantes Real y defendida en 2012 (sobresaliente cum laude). Por el trabajo defendido en su Diploma de Estudios Avanzados, la Diputación provincial de Alicante le otorgó el premio Juan Gil-Albert en 2006. Licenciada en Derecho por la Universidad Cardenal Herrera CEU (Elche, 2003), obtuvo el premio Ocaso al rendimiento académico.
Ha realizado diversas estancias en centros de investigación: Instituto Max Planck de Derecho internacional privado (Hamburgo), Instituto Max Planck de Propiedad intelectual y Derecho de la Competencia (Munich), el Instituto Suizo de Derecho Comparado (Lausana) y el Curso de Derecho internacional privado en la Academia de Derecho internacional (La Haya).
Posee experiencia docente en estudios de Grado (Derecho, Relaciones internacionales, ADE), estudios de Postgrado (Máster en Sociedad Digital, Máster de Abogacía, Máster en Comunicación Digital, Máster en Comercio internacional, Magister Lvcentinvs, Doctorado) y en cursos de formación en inglés y valenciano.
Miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y relaciones internacionales. Realiza actividades de asesoramiento y transferencia de tecnología en materia de Derecho internacional privado (art. 83 de la LOU).