Licenciada en 1993 (con Premio Extraordinario de Licenciatura) y Doctora en Derecho en 1999 (con Sobresaliente cum laude) por la Universidad de Valencia, es Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Alicante desde 2003.
En la actualidad, dirige la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual de la UA, financiada por la OEI, así como el Grupo de investigación sobre propiedad intelectual; y es miembro del Grupo de Investigación en Derecho y Nuevas Tecnologías (IUSTEC) de la citada universidad, así como Vocal Suplente de la Sección 1ª de la Comisión de Propiedad Intelectual adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte, a propuesta del Ministerio de Justicia. Con anterioridad, fue directora del Máster en Propiedad Industrial e Intelectual de la UA (2012-2014) y del Título de Experto en Gestión e Intermediación Inmobiliaria (2020-2022), así como del Departamento de Derecho civil de la misma universidad (2020-2023).
Su actividad investigadora, avalada con tres sexenios de investigación, se centra fundamentalmente en la propiedad intelectual, la protección de los consumidores y la responsabilidad civil, con especial atención a la incidencia de la IA en estos ámbitos. Su actividad científica ha dado lugar a tres monografías y casi cincuenta artículos y capítulos de libro, así como a numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales. Gran parte de su producción científica es resultado de sus estancias de investigación en universidades extranjeras, así como de su participación en proyectos de I+D+i. Actualmente lidera, junto con el Prof. Julián López, el I+D+i "El derecho a reparar (R2R): incentivos jurídicos y posibles obstáculos para un consumo sostenible", financiado por el Ministerio español de Economía, Industria y Competitividad, y es miembro del Prometeo para Grupos de Excelencia “La nueva era de los algoritmos y la inteligencia artificial y su tutela jurídico-privada en el marco de la Unión Europea” (CIPROM/2022/40, 2013-2026). Anteriormente, fue miembro del primer programa conjunto de doctorado europeo sobre propiedad intelectual (EIPIN Innovation Society), financiado por la Comisión Europea dentro del programa Marie Sklodowska-Curie Actions, International Training Networks (ITN).
Es evaluadora de Proyectos de Investigación de la ANEP, de la DEVA-AAC y lo ha sido del Nacional Science Centre de Polonia; así como evaluadora externa de varias revistas científicas españolas y extranjeras.
En docencia, ha impartido una veintena de asignaturas en diferentes licenciaturas, diplomaturas y grados; y es profesora en diferentes cursos de posgrado, tales como el Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías de la UAM y el Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid, y, en la Universidad de Alicante, el Máster de Daños, el Máster en Derecho de la Sociedad Digital. Tamibén impartió docencia en el Máster en Propiedad Industrial e Intelectual de la UA (2001-2019), así como en el Título de Experto en Gestión e Intermediación Inmobiliaria de la UA (2021-2024), el Diploma sobre Derecho de la Responsabilidad Civil de la UV y el Diploma de Especialista Universitario en Derecho de Consumo del Centro Universitario Estema de Valencia.
Ha participado en más de una docena de Proyectos de innovación docente y educativa, y es autora o coautora de otras tantas publicaciones docentes.
Licenciada en 1993 (con Premio Extraordinario de Licenciatura) y Doctora en Derecho en 1999 (con Sobresaliente cum laude) por la Universidad de Valencia, es Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Alicante desde 2003.
En la actualidad, dirige la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual de la UA, financiada por la OEI, así como el Grupo de investigación sobre propiedad intelectual; y es miembro del Grupo de Investigación en Derecho y Nuevas Tecnologías (IUSTEC) de la citada universidad, así como Vocal Suplente de la Sección 1ª de la Comisión de Propiedad Intelectual adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte, a propuesta del Ministerio de Justicia. Con anterioridad, fue directora del Máster en Propiedad Industrial e Intelectual de la UA (2012-2014) y del Título de Experto en Gestión e Intermediación Inmobiliaria (2020-2022), así como del Departamento de Derecho civil de la misma universidad (2020-2023).
Su actividad investigadora, avalada con tres sexenios de investigación, se centra fundamentalmente en la propiedad intelectual, la protección de los consumidores y la responsabilidad civil, con especial atención a la incidencia de la IA en estos ámbitos. Su actividad científica ha dado lugar a tres monografías y casi cincuenta artículos y capítulos de libro, así como a numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales. Gran parte de su producción científica es resultado de sus estancias de investigación en universidades extranjeras, así como de su participación en proyectos de I+D+i. Actualmente lidera, junto con el Prof. Julián López, el I+D+i "El derecho a reparar (R2R): incentivos jurídicos y posibles obstáculos para un consumo sostenible", financiado por el Ministerio español de Economía, Industria y Competitividad, y es miembro del Prometeo para Grupos de Excelencia “La nueva era de los algoritmos y la inteligencia artificial y su tutela jurídico-privada en el marco de la Unión Europea” (CIPROM/2022/40, 2013-2026). Anteriormente, fue miembro del primer programa conjunto de doctorado europeo sobre propiedad intelectual (EIPIN Innovation Society), financiado por la Comisión Europea dentro del programa Marie Sklodowska-Curie Actions, International Training Networks (ITN).
Es evaluadora de Proyectos de Investigación de la ANEP, de la DEVA-AAC y lo ha sido del Nacional Science Centre de Polonia; así como evaluadora externa de varias revistas científicas españolas y extranjeras.
En docencia, ha impartido una veintena de asignaturas en diferentes licenciaturas, diplomaturas y grados; y es profesora en diferentes cursos de posgrado, tales como el Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías de la UAM y el Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid, y, en la Universidad de Alicante, el Máster de Daños, el Máster en Derecho de la Sociedad Digital. Tamibén impartió docencia en el Máster en Propiedad Industrial e Intelectual de la UA (2001-2019), así como en el Título de Experto en Gestión e Intermediación Inmobiliaria de la UA (2021-2024), el Diploma sobre Derecho de la Responsabilidad Civil de la UV y el Diploma de Especialista Universitario en Derecho de Consumo del Centro Universitario Estema de Valencia.
Ha participado en más de una docena de Proyectos de innovación docente y educativa, y es autora o coautora de otras tantas publicaciones docentes.