Ir a cuerpo Ir a Estudios, Gobernanza y organización
Logo UA
Curriculum breve
  DIAZ SANAHUJA, LAURA

Curriculum breve
DIAZ SANAHUJA, LAURA

Datos personales

Correo:
Teléfono:
+34 965903400 x 7297
Ubicación:

Situación profesional actual

Plaza:
PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A
Dpto.:
PSICOLOGIA DE LA SALUD
Institutos:
Sin datos.
Grupos:
Sin datos.

Formación académica

  • Doctor en Psicología
    Universitat Jaume I (30/01/2023)
  • Experto Universitario en Adicción al Juego y otras Adicciones Comportamentales (10ª Edición )
    FUNDACIO GENERAL DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA (01/02/2019)
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (MUPGS)
    UJI (UNIVERSITAT JAUME I, CASTELLÓN) (01/02/2018)
  • Grado en Psicología
    Universitat Jaume I (30/07/2014)

Laura Díaz Sanahuja, es Profesora Ayudante Doctora Departamento de Psicología de la Salud (Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico). Es Doctora en Psicología por la Universitat Jaume I (Castelló) con mención internacional. A lo largo de su trayectoria, ha combinado la investigación con la formación clínica, centrando su trabajo en la mejora de la eficacia de las intervenciones psicológicas mediante el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Es psicóloga general sanitaria, especializada en trastornos por juego de apuestas y uso de videojuegos. Ha colaborado en estudios sobre trastornos emocionales y ansiedad, publicando artículos en revistas de impacto y desarrollando programas como ‘SIN JUGAR, GANAS’ para tratar el juego patológico. Ha participado en diversos proyectos de investigación, y presentado diferentes trabajos en congresos internacionales y nacionales. Ha realizado una estancia de investigación de seis meses en la 'Vrije Universiteit' de Ámsterdam (Países Bajos), lo que le ha permitido ampliar su perspectiva y experiencia en el ámbito internacional. Recientemente, ha iniciado una nueva línea de investigación dedicada a los familiares de personas con trastornos psicológicos. Para ello, se ha formado en el programa Family Connections, con el objetivo de diseñar intervenciones específicas para los familiares de personas con trastornos graves (p.ej., adicciones). Esta nueva área de trabajo refuerza su compromiso con la comprensión y el apoyo a los sistemas familiares dentro del contexto de los trastornos psicológicos. En la actualidad imparte docencia en diferentes titulaciones universitarias de grado.