Lydia Delicado Moratalla es Investigadora y Profesora del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante (UA). Previamente, ha trabajado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en la Universidad Jaume I de Castellón. Es Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género, Máster de Enseñanza y Licenciada en Geografía por la Universidad de Alicante. Es Postgraduada en Gestión del Territorio: Urbanismo, Paisaje y Medio Ambiente por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es Secretaria de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía (RAIEPP). Es socia de la Asociación Española de Geografía (AGE).
Investiga y escribe sobre estudios feministas y de las mujeres. Ha escrito y editado el libro La pornografía, un problema social global: didáctica feminista (Editorial Octaedro, 2025). Ha publicado una treintena de trabajos de investigación feminista en revistas académicas y libros nacionales e internacionales.
Ha sido investigadora principal en el proyecto de investigación “Los retos de la pornografía en la sociedad digital. Propuestas didácticas para abordar sus problemáticas en las aulas de ciencias sociales y humanas de educación superior”, financiado por la UPNA (2023-2024). Ha sido investigadora en el Proyecto “Los Derechos de las Mujeres en la Sociedad Digital” liderado por la Universidad de Granada.
En 2018 ganó el premio Presen Sáez a la mejor tesis doctoral en Estudios de Género, otorgado por la red de universidades públicas valencianas y también ganó el premio internacional como investigadora emergente en geografía feminista, otorgado por la revista Gender, Place & Culture.
Lydia Delicado Moratalla es Investigadora y Profesora del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante (UA). Previamente, ha trabajado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en la Universidad Jaume I de Castellón. Es Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género, Máster de Enseñanza y Licenciada en Geografía por la Universidad de Alicante. Es Postgraduada en Gestión del Territorio: Urbanismo, Paisaje y Medio Ambiente por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es Secretaria de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía (RAIEPP). Es socia de la Asociación Española de Geografía (AGE).
Investiga y escribe sobre estudios feministas y de las mujeres. Ha escrito y editado el libro La pornografía, un problema social global: didáctica feminista (Editorial Octaedro, 2025). Ha publicado una treintena de trabajos de investigación feminista en revistas académicas y libros nacionales e internacionales.
Ha sido investigadora principal en el proyecto de investigación “Los retos de la pornografía en la sociedad digital. Propuestas didácticas para abordar sus problemáticas en las aulas de ciencias sociales y humanas de educación superior”, financiado por la UPNA (2023-2024). Ha sido investigadora en el Proyecto “Los Derechos de las Mujeres en la Sociedad Digital” liderado por la Universidad de Granada.
En 2018 ganó el premio Presen Sáez a la mejor tesis doctoral en Estudios de Género, otorgado por la red de universidades públicas valencianas y también ganó el premio internacional como investigadora emergente en geografía feminista, otorgado por la revista Gender, Place & Culture.