Doctora en Investigación Educativa (Premio Extraordinario de Doctorado) por la Universidad de Alicante y Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía por la Universidad de Barcelona. Profesora Ayudante Doctor en el Dpto. de Innovación y Formación Didáctica. Ha ejercido como profesora y formadora de Español e Italiano como Lengua Extranjera en el Centro Superior de Idiomas (UA) y como formadora en diversos cursos sobre didáctica del español LE/L2 en dicho centro (1998-2024). Ha realizado formación didáctica para el aprendizaje del español dirigido a docentes de Educación Primaria y Secundaria en Estados Unidos (dentro del programa de formación avanzada de la Consejería de Educación de la Embajada española en Estados Unidos) y ha impartido talleres de formación didáctica sobre el uso del cine como herramienta intercultural en el aula de ELE en contextos universitarios, así como en Primaria y Secundaria (CEFIRE y programas de didáctica del español para profesores italianos de Primaria y Secundaria). Ha sido además formadora invitada en diversos encuentros y cursos específicos de didáctica del ELE (en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Karolina de Praga, en el Instituto Cervantes de Palermo-Italia- y en la universidad de Essen- Alemania- entre otros). Asimismo, cuenta con publicaciones sobre el uso del cine y el cómic como herramientas en el aula, tema sobre el que ha impartido diversos talleres para docentes de diversos contextos educativos, y sobre actividades coeducativas para profesorado de Educación Primaria en formación. Su línea de investigación está centrada en el papel del cine como herramienta didáctica y su relación con la perspectiva de género y la competencia intercultural, tema principal de su tesis doctoral y sobre el que tiene numerosas publicaciones. Actualmente forma parte del grupo de investigación ACQUA (Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras) y del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG). Es coordinadora de CINEDUA (2023 y 2025) Jornadas de Formación sobre sobre cine, lenguaje y perspectiva de género en las diversas etapas educativas, organizada por el IUIEG y el Dpto. de Innovación y Formación Didáctica de la UA.
Doctora en Investigación Educativa (Premio Extraordinario de Doctorado) por la Universidad de Alicante y Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía por la Universidad de Barcelona. Profesora Ayudante Doctor en el Dpto. de Innovación y Formación Didáctica. Ha ejercido como profesora y formadora de Español e Italiano como Lengua Extranjera en el Centro Superior de Idiomas (UA) y como formadora en diversos cursos sobre didáctica del español LE/L2 en dicho centro (1998-2024). Ha realizado formación didáctica para el aprendizaje del español dirigido a docentes de Educación Primaria y Secundaria en Estados Unidos (dentro del programa de formación avanzada de la Consejería de Educación de la Embajada española en Estados Unidos) y ha impartido talleres de formación didáctica sobre el uso del cine como herramienta intercultural en el aula de ELE en contextos universitarios, así como en Primaria y Secundaria (CEFIRE y programas de didáctica del español para profesores italianos de Primaria y Secundaria). Ha sido además formadora invitada en diversos encuentros y cursos específicos de didáctica del ELE (en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Karolina de Praga, en el Instituto Cervantes de Palermo-Italia- y en la universidad de Essen- Alemania- entre otros). Asimismo, cuenta con publicaciones sobre el uso del cine y el cómic como herramientas en el aula, tema sobre el que ha impartido diversos talleres para docentes de diversos contextos educativos, y sobre actividades coeducativas para profesorado de Educación Primaria en formación. Su línea de investigación está centrada en el papel del cine como herramienta didáctica y su relación con la perspectiva de género y la competencia intercultural, tema principal de su tesis doctoral y sobre el que tiene numerosas publicaciones. Actualmente forma parte del grupo de investigación ACQUA (Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras) y del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG). Es coordinadora de CINEDUA (2023 y 2025) Jornadas de Formación sobre sobre cine, lenguaje y perspectiva de género en las diversas etapas educativas, organizada por el IUIEG y el Dpto. de Innovación y Formación Didáctica de la UA.