Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

El alumnado conocerá los distintos modelos de gestión del agua y las diferentes metodologías para la valoración de los recursos naturales. Desde un planteamiento económico, analizaremos todas las actuaciones relacionadas con el ciclo de aprovechamiento del agua, desde su captación hasta su evacuación, en el contexto de la economía circular, evaluando los costes asociados y cómo se puede realizar la repercusión de los mismos sobre los usuarios mediante tarifas y el sistema fiscal. Adicionalmente, se estudiarán los instrumentos de mercado para la gestión de los recursos naturales, así como las implicaciones socioeconómicas de la gestión de recursos hídricos. Como aplicaciones prácticas, el alumnado conocerá la situación de diversos casos de estudio significativos.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de síntesis y análisis de las diferentes fuentes de información de forma crítica.
  • CG2 : Capacidad para trabajar en equipo, así como de liderar, organizar, planificar y supervisar grupos de investigación y de trabajo multidisciplinares y multiculturales. Motivación por la calidad.
  • CG3 : Capacidad para aplicar el conocimiento adquirido y comprender problemas complejos y multidimensionales. Adaptación a nuevas situaciones.
  • CG4 : Capacidad para procesar, interpretar y presentar datos utilizando técnicas de análisis cualitativos y cuantitativos.
  • CG5 : Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.
  • CG6 : Habilidad de investigación. Iniciativa y espíritu innovador. Capacidad para identificar y valorar tecnologías emergentes.
  • CG7 : Saber adquirir y utilizar información bibliográfica y técnica y conocer la terminología inglesa relacionada con las materias.
  • CG8 : Capacidad de adaptación a las necesidades sociales y empresariales.
  • CG9 : Sensibilidad por los temas medioambientales y por la conservación de recursos naturales.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE15 : Conocimiento de los modelos de administración pública del agua.
  • CE16 : Capacidad para valorar los costes y su recuperación. Conceptos de tasas y tarifas. Canon de saneamiento y canon de vertido.
  • CE17 : Aptitud para evaluar distintas alternativas de gestión desde una aproximación integral y multidisciplinar, y seleccionar la más eficiente en un marco de desarrollo sostenible.

 

Habilidades/ Destrezas

  • CB1 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos Máster Universitario en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua de la Universidad de Alicante Página 32 de 126 dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB2 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB3 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB4 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

Sin datos

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

El objetivo que se persigue es que el alumnado sea capaz de identificar, analizar y comparar las principales metodologías de valoración económica, los modelos de gestión del agua, los instrumentos de mercado disponibles para dicha gestión eficiente y las principales implicaciones socioeconómicas de la gestión de recursos hídricos.

 

 

Datos generales

Código: 37620
Profesor/a responsable:
Fernández Aracil, Patricia
Crdts. ECTS: 4,00
Créditos teóricos: 0,80
Créditos prácticos: 0,80
Carga no presencial: 2,40

Departamentos con docencia

  • Dep.: ANALISIS ECONOMICO APLICADO
    Área: HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS
    Créditos teóricos: 0,8
    Créditos prácticos: 0,8
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte