Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La Historia Económica es una asignatura de carácter formativo que, además, aporta una dimensión adicional y necesaria a las enseñanzas que recibe el futuro economista como son: la visión del largo plazo, el énfasis en los procesos de cambio tecnológico y de cambio estructural, y la consideración de todos aquellos aspectos institucionales, políticos y sociales que condicionan la estructura cambiante y evolutiva de la economía. El estudio a largo plazo de la evolución económica debe permitir al futuro economista la adquisición de la perspectiva histórica de las diferencias que persisten hoy en las rentas por habitante entre países y reflexionar, de este modo, sobre las causas del crecimiento y el desarrollo. La importancia de la asignatura radica en que la concepción que tengamos sobre lo ocurrido condiciona nuestra manera de ver el presente. La Historia Económica es un puente entre Historia y Economía; y la colaboración entre estas dos disciplinas es especialmente fructífera y enriquecedora al aportar cada una su propia concepción teórica y metodológica. Por lo tanto, dada la naturaleza de esta asignatura, tiene interrelación con el resto de Departamentos que imparten su docencia en el Grado de Economía
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
1. Analizar y sintetizar los hechos económicos y su desarrollo histórico, así como comprender la importancia de los hechos económicos del pasado y su incidencia en los acontecimientos históricos posteriores.
2. Comprender básicamente el proceso de nacimiento y transformación de las principales instituciones económicas a lo largo de la historia.
3. Distinguir los condicionantes y fuerzas que han impulsado o frenado el desarrollo económico en el largo plazo.
4. Analizar y distinguir las consecuencias desiguales que tienen para los diferentes países las relaciones económicas internacionales en el proceso histótico.
5. Analizar de forma crítica las políticas económicas aplicadas en momentos históricos concretos, a través de la evaluación de sus objetivos, medidas, instrumentos y resultados alcanzados, así como sus consecuencias sobre el conjunto de la sociedad.
6. Desarrollar la capacidad de exposición oral y escrita sobre los hechos económicos y/o problemas históricos.
7. Identificar, manejar y analizar con criterio, fuentes documentales, bibliofráficas y estadísticas y aplicarlas a los procesos históricos.
8. Desarrollar la habilidad del trabajo en grupo, mediante la asignación de funciones dentro de un equipo. Comprender que el trabajo en equipo supone una responsabilidad directa en la dinámica del grupo y en sus resultados.