La asignatura de Psicología de la Educación aporta la formación básica respecto a los conocimientos sobre las principales variables referentes al alumnado que tienen una clara incidencia en el aprendizaje. También presenta las teorías explicativas del proceso de adquisición de habilidades y competencias escolares, del resultado de dicho proceso de aprendizaje, así como la interacción que se da entre las diferentes variables interpersonales y contextuales.
Esta asignatura sienta las bases a partir de las cuales el alumnado pueda entender las características de sus propios alumnos y la forma de optimizar su aprendizaje.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales del Título (CG)
CG2 :
Planificar, organizar y gestionar procesos, información, resolución de problemas y proyectos. Tener iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad de generar nuevas ideas y acciones.
CG4 :
Hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para aprender, comunicarse y compartir conocimiento.
CG5 :
Trabajar en equipo, colaborando y liderando cuando sea necesario.
CG6 :
Valorar la diversidad como un hecho natural e integrarla positivamente.
CG8 :
Entender el aprendizaje como un hecho global, complejo y trascendente; autorregular el propio aprendizaje y movilizar saberes de todo tipo adaptándose a nuevas situaciones y conectar conocimientos como método para elaborar otros nuevos.
CG9 :
Valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en su ámbito.
Competencias específicas (CE)
CE10 :
Utilizar la evaluación en su función pedagógica y no solo acreditativa, como elemento regulador y promotor de la mejora de la enseñanza, del aprendizaje y de la propia formación, asumiendo la necesidad de desarrollo profesional continuo mediante la reflexión, la autoevaluación y la investigación sobre la propia práctica.
CE11 :
Comprender que el hecho educativo en general y los procesos de enseñanza y aprendizaje en particular son complejos. Asumir que el ejercicio de la función docente tiene que mejorar, actualizarse y adaptarse a los cambios científicos, pedagógicos, sociales y culturales. Entender la importancia de participar en proyectos de innovación y de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, y de introducir propuestas innovadoras en el aula.
CE2 :
Comprender las características y condiciones en las que se produce el aprendizaje escolar e identificar como puede afectar al desarrollo del alumnado y ejercer la función tutorial, orientando a los alumnos y a los padres de su grupo de alumnos. Todo ello buscando el entendimiento y la cooperación con las familias, teniendo en cuenta los diferentes contextos familiares y estilos de vida.
CE3 :
Organizar la enseñanza en el marco de los paradigmas epistemológicos de las materias del título, utilizando de forma integrada los conocimientos disciplinarios, transversales y multidisciplinares adecuados al respectivo nivel educativo, mostrando la comprensión de los objetivos de aprendizaje de las áreas de conocimiento que establece el currículum de educación primaria.
CE4 :
Motivar y potenciar el progreso escolar del alumnado en el marco de una educación integral y promover su aprendizaje autónomo, partiendo de los objetivos y contenidos propios de cada nivel educativo, con expectativas positivas del progreso del alumnado. Todo ello renunciando a los estereotipos establecidos y externos al aprendizaje y desarrollando estrategias que eviten la exclusión y la discriminación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Comprender conceptos, métodos y técnicas relativos al proceso de aprendizaje en el contexto educativo.
Analizar y sintetizar los modelos explicativos del aprendizaje escolar más significativos.
Organizar y planificar la situación educativa atendiendo a las características del alumnado.
Resolver problemas en situaciones educativas a través del diseño de ambientes globales de aprendizaje en Educación Primaria.
Potenciar la negociación en el trabajo colaborativo del aula y en equipo interdisciplinar tanto del docente como del alumnado.
Ser capaz de trabajar de forma autónoma.
Desarrollar habilidades de comunicación.
Promover la actualización de aquella información necesaria para el adecuado ejercicio profesional.
Conocer las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias en Educación Primaria.
Reflexionar y tomar en consideración el ámbito afectivo-relacional como modo en el que se construyen los aprendizajes.
Desarrollar una actitud positiva hacia la formación permanente, desarrollo personal, trabajo educativo con todo el alumnado y autonomía suficiente que le permita su formación y su ejercicio profesional continuo.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11
1. Conocer la situación actual de la Psicología de la educación como disciplina, su objeto de estudio y sus principales contenidos.
2. Comprender conceptos, métodos y técnicas relativas al proceso de aprendizaje en el contexto educativo.
3. Analizar y sintetizar los modelos explicativos del aprendizaje escolar más significativos.
4. Organizar y planificar la situación educativa atendiendo a las características del alumnado.
5. Aplicar los principios sobre la adquisición de conocimientos al diseño y desarrollo de la enseñanza.
6. Resolver problemas en situaciones educativas a través del diseño de ambientes globales de aprendizaje en Educación Primaria)
7 Desarrollar la capacidad de participación y negociación en el trabajo colaborativo del aula.
8. Demostrar la capacidad de trabajo autónomo.
Dep.:
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIDÁCTICA Área:
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION Créditos teóricos: 1,2 Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.