Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura aborda el diseño, la creación y la evaluación de las interfaces persona-computador, con características de usabilidad para que sean fácilmente utilizados, comprensibles, concisos y de rápido aprendizaje, así como con características de accesibilidad para que puedan ser usados por el máximo número de usuarios, independientemente de sus circunstancias personales, dispositivos de acceso o contexto de uso. Además, tanto en la usabilidad como en la accesibilidad se deben contemplar las necesidades, patrones de uso y expectativas de mujeres y hombres.
El objetivo principal de esta asignatura es que el alumno sea capaz de desarrollar interfaces persona-computador usables y accesibles. Para ello se emplea el desarrollo de sitios web como modelo de interfaz persona-computador.
Esta asignatura emplea un modelo de aprendizaje híbrido (blended learning) combinado con la clase invertida (flipped classroom o flip teaching), en el que se emplean varios cursos en línea compuestos de videotutoriales para ofrecer un aprendizaje flexible y adaptado a las necesidades particulares de cada estudiante. Para ello, se definen unos conocimientos y habilidades mínimos y obligatorios que deben alcanzar todos los estudiantes, más unos conocimientos y habilidades opcionales a los que pueden optar aquellos estudiantes que lo deseen. Este modelo de aprendizaje se refleja en la metodología empleada y en los instrumentos y criterios de evaluación.
Recomendaciones
Para poder seguir adecuadamente la asignatura y obtener el máximo partido de ella, es necesario que el alumno no tenga ningún problema con los conocimientos adquiridos en las siguientes asignaturas del grado:
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales Básicas de la UA