Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura forma parte de una materia que pretende que, el alumno aplique, en una situación real, en el contexto clínico y comunitario, los contenidos teóricos y prácticos adquiridos y desarrollados en el aula.
De este modo, el practicum II: Enfermería Comunitaria, está enlazado con el practicum anterior a este y con los posteriores. De manera que se vaya adquiriendo la práctica desde la observación a la ejecución y desde la salud a la enfermedad.
Competencias específicas (CE)
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de ciencias de la enfermería
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita
Los objetivos específicos del profesor se enmarcan en los bloques que se indican a continuación:
- Procedimientos en Enfermería Comunitaria. Como mínimo: Recogida y toma de muestras, Determinación de IRN mediante punción digital, Administración de medicamentos (excepto vía parenteral). También se tendrá en cuenta, si se lleva a cabo: Determinación de la prueba de Mantoux, Administración y control de Inmunoterapia: vacunas infantiles, adulto, hiposensibilizantes.
- Actividades de promoción y EPS en adultos. Actividades de prevención de problemas de salud más prevalentes en AP. Como mínimo: Prevención de la Gripe en personas de riesgo, Prevención de factores de riesgo cardiovascular, Prevención del tétanos, Prevención de factores de riesgo de cáncer. También se tendrá en cuenta, si se lleva a cabo: Prevención de hepatitis B en personas con prácticas de riesgo, Prevención de conductas de riesgo: tráfico, alcohol, etc.
- Actividades de control y seguimiento de problemas de salud. Como mínimo: Atención a personas con sedentarismo, Atención a personas con sobrepeso o con bajo peso, Atención al consumidor de tabaco, Atención a síntomas frecuentes: fiebre…, Información y consejo sobre enfermedades comunes, Prevención de complicaciones potenciales en personas con hipertensión, Prevención de complicaciones potenciales en personas con diabetes, Prevención de complicaciones potenciales en personas con anticoagulación oral. También se tendrá en cuenta, si se lleva a cabo: Atención a personas con cualquier otra situación digna de atención en atención primaria de salud.
- Atención domiciliaria. Como mínimo: Valoración domiciliaria de paciente y cuidadores, Prevención en las alteraciones de la piel. Detección de riesgo de UPP, Prevención de caídas, traumatismos y lesiones, Prevención de problemas de alimentación e hidratación. También se tendrá en cuenta, si se lleva a cabo: cualquier otra actividad en atención comiciliaria.
- Actividades vinculadas al diagnóstico de salud de la Comunidad. Análisis y planificación de la puesta en marcha de los programas, acciones y actividades relativas a la salud comunitaria: Identificación de necesidades, Priorizar necesidades detectadas, Planificación de un programa de intervención comunitaria, Evaluación de programas.
- Otras actividades en la comunidad. Colaboración y asesoramiento al personal docente, Intervención directa en la escuela, Actividades con padres y madres de alumnos, Atención a la población en su medio más cercano y habitual, Otras intervenciones comunitarias.