Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura Diagnóstico y evaluación de especies vegetales es una materia formativa básica, de carácter obligatorio en el Máster Universitario en Conservación de la Biodiversidad y Restauración del Medio Marino y Terrestre. Consta de 6 créditos ECTS, y con una organización temporal de un semestre.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales
- CT1 : Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo, ya sea en equipos con personal de la misma disciplina o equipos multidisciplinares (incluyendo profesionales de formación técnica, social o científica).
- CT2 : Adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional, y de adoptar procedimientos basados en criterios de calidad y sostenibilidad en la actividad profesional.
- CT3 : Desarrollar habilidades y, estrategias y técnicas para la interacción, el trabajo colaborativo y la transferencia del conocimiento a la sociedad.
Competencias Generales
- CG1 : Conocer y aplicar conocimientos avanzados teóricos y prácticos sobre la biodiversidad de especies y los procesos que regulan y mantienen la biodiversidad en comunidades ecológicas.
- CG2 : Planificar, diseñar y desarrollar proyectos de investigación, planes de conservación, gestión y restauración del medio natural, e interpretar los resultados de la investigación.
- CG3 : Adquirir los conocimientos necesarios para el manejo de datos biológicos con herramientas estadísticas y bioinformáticas (modelados, simulaciones), adquiriendo una adecuada formación para validar modelos a partir de datos experimentales.
- CG4 : Desarrollar una actitud crítica de perfeccionamiento en la labor experimental y de gestión, encajando tal planteamiento en el contexto del manejo adaptativo de las especies y ecosistemas, así como en la gestión y restauración de ecosistemas terrestres y marinos.
- CG5 : Aplicar técnicas avanzadas para la cuantificación de especies animales, vegetales y procesos en los ecosistemas, así como para el desarrollo de la gestión, restauración y conservación tanto de ecosistemas terrestres como marinos.
- CG6 : Conocer los principales procesos que conducen a la degradación del suelo, saber tomar muestras y realizar diagnóstico rápido de suelos y saber interpretar resultados de análisis de laboratorio para dicho fin.
- CG7 : Interpretar balances hídricos y sus efectos a escala de paisaje y aplicar modelos hidrodinámicos e hidrológicos para el análisis de sus resultados y efectos.
- CG8 : Ser capaz de obtener información y describir las características geomorfológicas del medio marino y terrestre y su dinámica para aplicarlos en la restauración geomorfológica e hidrológica.
Competencias Específicas
- CE1 : Aplicar las bases de la ecología del paisaje a: la planificación y gestión de ecosistemas marinos y terrestre (incluyendo aguas continentales); la restauración ecológica; el diseño de redes de conservación de espacios naturales protegidos e infraestructura verde y azul; elaborar planes de gestión y ordenación territorial normativos de espacios naturales protegidos.
- CE2 : Identificar los problemas de conservación de especies amenazadas y ser capaz de proponer estrategias de recuperación, integrando procesos demográficos y de gestión genética (in situ y ex situ) y de restauración de sus hábitats.
- CE3 : Dominar la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica actuales para identificar y cuantificar patrones espaciales en la biodiversidad y el paisaje e inferir los procesos que los originan.
- CE4 : Caracterizar y gestionar poblaciones animales y vegetales mediante la delimitación de su entidad taxonómica, parámetros demográficos y genéticos, el diseño de planes de seguimiento numérico y el estudio de la relación entre la variación ambiental (calidad de hábitat).
Competencias Básicas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
1. Diseñar planes de trabajo, y obtención y análisis de datos para proyectos de conservación y restauración de la biodiversidad.
2. Realizar informes para el diagnóstico de problemáticas ambientales y procesos de evaluación integrales de los ecosistemas, el medio físico y la biodiversidad tanto animal como vegetal.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Esta asignatura tiene como objetivo, el conocimiento de la diversidad vegetal, para poder evaluar su estado de conservación y sus interacciones con el medio, estableciendo mecanismos de protección y recuperación, con el fin de desarrollar políticas coherentes de conservación. Además, se pretende conocer las amenazas que sufre o puede sufrir la biodiversidad para identificarlas y prevenirlas. El alumnado que cursa esta asignatura tendrá que alcanzar las competencias necesarias que lo capaciten para identificar los factores de la pérdida de biodiversidad, a través de la vulnerabilidad de las especies y los hábitats, y afrontar el trabajo práctico para su conservación o su restauración.
Datos generales
Código:
49209
Profesor/a responsable:
Alonso Vargas, Maria Angeles
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,04
Créditos prácticos:
1,36
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CC. AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES
Área: BOTANICA
Créditos teóricos: 0,68
Créditos prácticos: 0,92
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGIA APLICADA
Área: BOTANICA
Créditos teóricos: 0,36
Créditos prácticos: 0,44
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO MARINO Y TERRESTRE
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)