Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

Esta asignatura proporciona formación avanzada sobre las aportaciones de la Lingüística Aplicada a los procesos de enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas/lenguas extranjeras, en particular por lo que se refiere a la fundamentación de la planificación y la evaluación de la enseñanza. A su vez, introduce al alumno en los métodos de investigación aplicables sobre estos dos ámbitos, así como en las fases del proceso investigador.

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Habilidades/ Destrezas

  • CE12 : Ser capaz de leer y de utilizar de forma pertinente bibliografía especializada, terminología y herramientas conceptuales que puedan servir de base para la planificación de la docencia y para la investigación, tanto en lo que respecta a los aspectos comunes a la enseñanza de segundas lenguas/lenguas extranjeras, como en lo que atañe a su aplicación al español y/o inglés.
  • CT3 : Adquirir las habilidades, estrategias y procedimientos para saber actuar con ética y responsabilidad en la búsqueda de soluciones que fomenten el desarrollo sostenible, la igualdad de género, la no discriminación, la inclusión, la justicia, la paz y la equidad social.

 

Conocimientos/Contenidos

  • CE1 : Conocer las fases del trabajo investigador y los métodos específicos para la investigación en la enseñanza del español y/o inglés como segundas lenguas/lenguas extranjeras.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  1. Conocimiento de perspectivas y tendencias actuales en la programación de L2/LE y la evaluación y metodologías específicas de investigación en esta área.
  2. Conocimiento de bibliografía especializada de referencia y fuentes de información en materia de lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras
  3.  Conocimiento de términos y herramientas conceptuales pertinentes en materia de lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras.
  4.  Aplicación de los conocimientos adquiridos en actividades de estudio de casos, resolución de problemas, diseño de actividades.
  5. Utilización analítica y comprensiva de la bibliografía de referencia y las fuentes de información.
  6. Utilización adecuada de términos y herramientas conceptuales.
  7. Aplicación de los conocimientos adquiridos a trabajos académicos.
  8. Responsabilidad en las tareas individuales.
  9. Colaboración en las tareas colectivas.
  10. Desarrollo de una actitud flexible y crítica ante la diversidad de métodos, teorías, perspectivas.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

Objetivos conceptuales

Que conozcan las perspectivas y tendencias actuales en la programación de L2/LE y las bases lingüísticas en que se fundamentan.
Que comprendan el concepto de evaluación y la relación entre el sistema de evaluación, los instrumentos y criterios, la metodología docente y los objetivos formativos.

Objetivos procedimentales

Que sean capaces de fundamentar lingüísticamente su organización del currículum.
Que sean capaces de seleccionar y diseñar sistemas de evaluación adecuados a las exigencias concretas del contexto de enseñanza, la metodología docente y los objetivos de aprendizaje, tomando como base su adecuación lingüística y los criterios de validez, fiabilidad y viabilidad.
Que sean capaces de diseñar y elaborar un trabajo referido a los procesos de planificación y evaluación en la enseñanza de una segunda lengua utilizando una metodología cuantitativa o cualitativa en función del tema tratado y realizando un estudio empírico a partir del que obtener datos para su análisis y valoración.


Objetivos actitudinales


Que desarrollen una actitud crítica pero flexible respecto a la enseñanza de lenguas, por lo que se refiere a los modelos y enfoques de la planificación y evaluación.

 

 

Datos generales

Código: 39000
Profesor/a responsable:
Galindo Merino, María del Mar
Crdts. ECTS: 3,00
Créditos teóricos: 0,60
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 1,80

Departamentos con docencia

  • Dep.: Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
    Área: LINGUISTICA GENERAL
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte