Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

La asignatura Modelos Animales en Experimentación describe las bases para la selección y diseño de modelos animales orientados al estudio de procesos biológicos y terapias de procesos patológicos, y proporciona al estudiantado una comprensión profunda de la importancia y aplicación de los modelos animales en la investigación científica. Esta asignatura aborda los principios éticos y metodológicos fundamentales asociados con el uso de modelos animales en experimentación, destacando su relevancia en diversas disciplinas, desde la Medicina hasta la Biología molecular. El alumnado explorará los diferentes tipos de modelos animales disponibles, comprendiendo sus similitudes y diferencias con los sistemas biológicos humanos. Además, se examinarán las últimas tendencias y avances en la mejora de la eficiencia y la ética en la investigación, promoviendo así un enfoque integral hacia el desarrollo y la aplicación responsable de estas herramientas en el ámbito científico.

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA

 

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados en los diferentes campos de la Biomedicina necesarios para abordar con profundidad una determinada especialización.
  • CG2 : Ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en los conocimientos teóricos y prácticos de la Biomedicina.
  • CG3 : Ser capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
  • CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Biomedica a nivel avanzado.
  • CG5 : Tener la capacidad de investigación independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.

 

Habilidades/ Destrezas

  • CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
  • CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
  • CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
  • CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
  • CB2 : Capacidad de organización y planificación.
  • CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
  • CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
  • CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
  • CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.

 

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
  • CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
  • CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.

 

Competencias específicas:>>Módulo Específico de Biomedicina

  • CEBM16 : Conocer las dianas terapéuticas de los fármacos y la evolución temporal de los mismos en el organismo.
  • CEBM24 : Conocer los principales modelos animales utilizados en investigación biomédica.

 

MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN

 

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Adquirir conocimientos avanzados en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica necesarios especializarse en estos campos.
  • CG2 : Capacidad de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en los conocimientos teóricos prácticos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica.
  • CG3 : Capacidad de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
  • CG4 : Capacidad de interpretar los resultados de la investigación en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica a un nivel avanzado.
  • CG5 : Capacidad de llevar a cabo trabajos de investigación, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.

 

Habilidades/ Destrezas

  • CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
  • CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
  • CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
  • CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
  • CB2 : Capacidad de organización y planificación.
  • CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
  • CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
  • CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
  • CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.

 

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
  • CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
  • CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.

 

Competencias específicas:>>Módulo Opcional de Biomedicina

  • CEBM16 : Habituar al alumno al método científico utilizado en las ciencias biomédicas.
  • CEBM24 : Conocer los principales modelos animales utilizados en investigación biomédica.

 

MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA

 

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados en los diferentes campos de la Química Médica necesarios para abordar con profundidad una determinada especialización.
  • CG2 : Ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la Química Médica.
  • CG3 : Ser capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
  • CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Química Médica a nivel avanzado.
  • CG5 : Tener la capacidad para investigar independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.

 

Competencias Generales de la UA (CGUA)

  • CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
  • CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
  • CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.

 

Habilidades/ Destrezas

  • CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
  • CB11 : Habilidad de aprendizaje que permitan al alumno continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
  • CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
  • CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
  • CB2 : Capacidad de organización y planificación.
  • CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
  • CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
  • CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
  • CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.

 

Competencias del módulo optativo de libre elección de Biomedicina

  • CEBM16 : Conocer las dianas terapéuticas de los fármacos y la evolución temporal de los mismos. Habituar al alumno al método científico utilizado en las ciencias biomédicas.
  • CEBM24 : Conocer los principales modelos animales utilizados en investigación biomédica.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Adquisición de los conocimientos para la preparación y producción de modelos animales transgénicos.
  • Conocer los principales modelos animales transgénicos.
  • Aprender a diseñar experimentos, utilizando estas modelos animales transgénicos y, aplicarlos a la resolución de problemas en el campo de las biociencias.
  • Conocer las principales aplicaciones de los modelos animales transgénicos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

Los indicados en el apartado Objetivos formativos.

 

 

Datos generales

Código: 36621
Profesor/a responsable:
Gómez Vicente, Maria Violeta
Crdts. ECTS: 1,00
Créditos teóricos: 0,08
Créditos prácticos: 0,20
Carga no presencial: 0,72

Departamentos con docencia

  • Dep.: OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA
    Área: ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA
    Créditos teóricos: 0,08
    Créditos prácticos: 0,2
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte