Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La Genética Humana es una disciplina crucial dentro de la Biomedicina, puesto que permite una mejor comprensión de la base molecular y celular de las enfermedades hereditarias, la cual puede hacerse extensiva a nivel de tejido, órgano, sistema y organismo. Conecta por ello, de forma directa, con la gran mayoría de las asignaturas del Máster, en las cuales se hacen abundantes referencias a la Genética. Este conocimiento no sólo es aplicable a las enfermedades genéticas catalogadas como 'raras' en base a su baja incidencia, sino también a la gran mayoría de las enfermedades consideradas como complejas (obesidad, cáncer, diabetes, hipertensión, Alzheimer, Parkinson y un largo etc.), con una prevalencia muy elevada en nuestra sociedad y cuyo reconocimiento de que poseen una base genética subyacente es cada vez mayor. Dicha base de conocimiento es fundamental para su diagnóstico por un lado, y el diseño de posibles terapias por otro. El diagnóstico moderno de estas enfermedades es de tipo molecular o genético en un número cada vez mayor de casos, mientras que la variedad de terapias posibles se hace cada vez más amplia: farmacológica, génica, de sustitución celular, etc. En este contexto, las técnicas de reproducción asistida están adquiriendo una importancia cada vez mayor tanto en su detección (prenatal o incluso preimplantacional) y orientada al consejo genético, como en su posible prevención.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados en los diferentes campos de la Biomedicina necesarios para abordar con profundidad una determinada especialización.
- CG2 : Ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en los conocimientos teóricos y prácticos de la Biomedicina.
- CG3 : Ser capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
- CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Biomedica a nivel avanzado.
- CG5 : Tener la capacidad de investigación independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
- CG6 : Desarrollar la originalidad y creatividad en la manera de obordar los problemas propios de la Biomedicina.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB14 : Motivación por la calidad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Competencias específicas:>>Módulo Específico de Biomedicina
- CEBM7 : Conocer los distintos patrones de herencia en enfermedades genéticas y adquirir la capacidad de interpretar árboles genealógicos.
- CEBM8 : Conocer la base de las distintas técnicas genéticas aplicables al diagnóstico molecular de enfermedades y adquirir la capacidad de interpretar los resultados obtenidos con vistas al consejo genético.
- CEBM9 : Familiarizarse con las técnicas más modernas de reproducción asistida, y conocer su utilidad en beneficio de la sociedad.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir conocimientos avanzados en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica necesarios especializarse en estos campos.
- CG2 : Capacidad de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en los conocimientos teóricos prácticos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica.
- CG3 : Capacidad de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
- CG4 : Capacidad de interpretar los resultados de la investigación en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica a un nivel avanzado.
- CG5 : Capacidad de llevar a cabo trabajos de investigación, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
- CG6 : Desarrollar la Originalidad y la creatividad en la manera de abordar los problemas propios de la de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB14 : Motivación por la calidad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Competencias específicas:>>Módulo Opcional de Biomedicina
- CEBM7 : Conocer los distintos patrones de herencia en enfermedades genéticas y adquirir la capacidad de interpretar árboles genealógicos.
- CEBM8 : Conocer la base de las distintas técnicas genéticas aplicables al diagnóstico molecular de enfermedades y adquirir la capacidad de interpretar los resultados obtenidos.
- CEBM9 : Familiarizarse con las técnicas más modernas de reproducción asistida, y conocer su utilidad en beneficio de la sociedad.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados en los diferentes campos de la Química Médica necesarios para abordar con profundidad una determinada especialización.
- CG2 : Ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la Química Médica.
- CG3 : Ser capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
- CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Química Médica a nivel avanzado.
- CG5 : Tener la capacidad para investigar independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
- CG6 : Tener originalidad y creatividad en el empleo de la Química Médica.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que permitan al alumno continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB14 : Motivación por la calidad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias del módulo optativo de libre elección de Biomedicina
- CEBM7 : Conocer los distintos patrones de herencia en enfermedades genéticas y adquirir la capacidad de interpretar árboles genealógicos.
- CEBM8 : Conocer la base de las distintas técnicas genéticas aplicables al diagnóstico molecular de enfermedades y adquirir la capacidad de interpretar los resultados obtenidos con vistas al consejo genético.
- CEBM9 : Familiarizarse con las técnicas más modernas de reproducción asistida, y conocer su utilidad en beneficio de la sociedad.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los distintos patrones de herencia de enfermedades genéticas, y adquirir la capacidad de interpretar árboles genealógicos.
- Conocer la base de las distintas técnicas genéticas aplicables al diagnóstico molecular de enfermedades, y adquirir la capacidad de interpretar resultados con vistas al consejo genético.
- Familiarizarse con las técnicas más modernas de reproducción asistida, y conocer su utilidad en beneficio de la sociedad.
- Aprender a diseñar protocolos de ensayo utilizando las técnicas objeto de la asignatura, y aplicarlos a la resolución de problemas y casos prácticos en el campo de la Biomedicina.
- Fomentar el espíritu crítico en el análisis de resultados y la capacidad de discusión y exposición de los mismos.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Conocer los distintos patrones de herencia de enfermedades genéticas, y adquirir la capacidad de interpretar árboles genealógicos.
Conocer la base de las distintas técnicas genéticas aplicables al diagnóstico molecular de enfermedades, y adquirir la capacidad de interpretar resultados con vistas al consejo genético.
Familiarizarse con las técnicas más modernas de reproducción asistida, y conocer su utilidad en beneficio de la sociedad.
Aprender a diseñar protocolos de ensayo utilizando las técnicas objeto de la asignatura, y aplicarlos a la resolución de problemas y casos prácticos en el campo de la Biomedicina.
Fomentar el espíritu crítico en el análisis de resultados y la capacidad de discusión y exposición de los mismos.
Datos generales
Código:
36617
Profesor/a responsable:
Martin Nieto, Jose
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,44
Créditos prácticos:
0,76
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Área: GENETICA
Créditos teóricos: 0,44
Créditos prácticos: 0,76
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)