Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Esta es una de las asignaturas fundamentales del programa formativo en Biomedicina y Tecnologías para la vida. Esta asignatura la comparten los cuatro másteres adscritos a este programa formativo.
En esta asignatura se demostrará al alumno cómo se ha de proteger la propiedad intelectual y conocerá los aspectos previos más importantes de la gestión de las empresas de base tecnológica (EBTs).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Biomedica a nivel avanzado.
- CG5 : Tener la capacidad de investigación independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
Habilidades/ Destrezas
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Competencias específicas:>>Módulo Fundamental
- CEF10 : Conocer el funcionamiento de las empresas spin-off.
- CEF9 : Conocer las patentes en lo que respecta a su formato, contenido y forma de escribirlas y presentarlas y en particular las patentes biomedicas.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD
Competencias Generales del Título (CG)
- CG4 : Capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Biotecnología a nivel avanzado.
- CG5 : Capacidad de investigación independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como pueden ser bases de datos biológicas, bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
Competencias específicas:>>Módulo Fundamental
- CEF9 : Conocer las patentes en lo que respecta a su formato, contenido y forma de escribirlas y presentarlas y en particular las biotecnológicas.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN
Competencias Generales del Título (CG)
- CG4 : Capacidad de interpretar los resultados de la investigación en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica a un nivel avanzado.
- CG5 : Capacidad de llevar a cabo trabajos de investigación, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Competencias específicas:>>Módulo Fundamental
- CEF10 : Conocer el funcionamiento de las empresas spin-off.
- CEF9 : Conocer las patentes en lo que respecta a su formato, contenido y forma de escribirlas y presentarlas.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Química Médica a nivel avanzado.
- CG5 : Tener la capacidad para investigar independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
Competencias específicas:>>Módulo Fundamental
- CEF10 : Conocer el funcionamiento de las empresas spin-off.
- CEF9 : Conocer las patentes en lo que respecta a su formato, contenido y forma de escribirlas y presentarlas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Adquisición de las habilidades necesarias para entender patentes y la propiedad intelectual. También para el desarrollo y gestión de empresas, especialmente empresas tipo spin-off.
- Conocer las patentes en lo que respecta a su formato, contenido y forma de escribirlas y presentarlas.
- Conocer el funcionamiento de las empresas spin-off.
- Aprender la preparación de patentes salvaguardando la propiedad intelectual.
- Fomentar el trabajo en equipo, el espíritu crítico en el análisis de resultados y la capacidad de discusión y exposición de los mismos.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Conocer las formas de proteger la propiedad intelectual
Conocer los aspectos más importantes de la gestión de las empresas de base tecnológica.
Datos generales
Código:
36601
Profesor/a responsable:
Chinchilla Cruz, Rafael Jose
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,52
Créditos prácticos:
0,68
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
QUIMICA ORGANICA
Área: QUIMICA ORGANICA
Créditos teóricos: 0,52
Créditos prácticos: 0,68
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)