Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2025-26

Aproximación, desde una perspectiva geográfica, a las relaciones hombre-medio a todas las escalas territoriales. Junto a las asignaturas "Introducción a la Geografía Fisica", "Geografía de las Regiones del Mundo" e "Introducción a la cartografía y formas de representación gráfica" configura la materia Geografía de primer curso.

 

 

Course competencies (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2025-26

GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

 

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CG10 : Compromiso ético con la sostenibilidad, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los valores democráticos, la multiculturalidad, la paz.
  • CG2 : Capacidad de organización y planificación.
  • CG3 : Capacidad para gestionar adecuadamente la información, en especial, mediante el uso de la TIC.
  • CG4 : Capacidad para realizar trabajos de forma individual o en equipo según el contexto y la situación.
  • CG5 : Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
  • CG6 : Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
  • CG7 : Capacidad de comunicarse de forma oral o por escrito de manera clara y adecuada al contexto.
  • CG8 : Actitud sistémica de cuidado y precisión en el trabajo.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE2 : Capacidad para comprender y manejar adecuadamente los conceptos, la metodología y las técnicas de la Geografía y la Ordenación del territorio.
  • CE4 : Capacidad para combinar las dimensiones temporal y espacial en el análisis e interpretación del territorio.
  • CE5 : Capacidad para leer e interpretar adecuadamente la información territorial contenida en cuadros estadísticos, gráficos, mapas, planos, imágenes de satélite.
  • CE6 : Capacidad para transformar y sintetizar la información territorial en tablas estadísticas, gráficos, mapas o planos.
  • CE7 : Capacidad para determinar e interpretar los elementos del territorio a considerar según la escala de análisis.
  • CE8 : Capacidad para analizar el territorio como un sistema complejo, interrelacionado e interdependiente.

 

GRADO EN HISTORIA

 

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Razonamiento crítico.
  • CG2 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG3 : Capacidad de gestión de la información.
  • CG4 : Motivación por la calidad.
  • CG6 : Capacidad de organización y planificación.
  • CG8 : Compromiso ético con el patrimonio cultural, natural, histórico, artístico, arqueológico y etnográfico.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Identificar, analizar y explicar la Historia desde los ámbitos local, nacional, europeo y universal, entendida como un proceso complejo y dinámico.
  • CE4 : Emplear con propiedad los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica (económica, social, política, cultural, de género, entre otras), así como apreciar la importancia que tienen para la investigación los diversos contextos económicos, políticos, culturales y sociales.
  • CE5 : Adquirir los métodos, técnicas e instrumentos empleados en las ciencias históricas.

 

GRADO EN HUMANIDADES

 

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG10 : Reconocimiento de la diversidad cultural y de la igualdad de oportunidades.
  • CG2 : Competencias informáticas e informacionales.
  • CG4 : Razonamiento crítico.
  • CG5 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CG7 : Capacidad de organización y planificación.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Conocer el comportamiento humano en sociedad mediante métodos y técnicas de análisis específicos y, de este modo, desarrollar un compromiso ético con la igualdad de género y una especial capacidad para las relaciones interpersonales.
  • CE4 : Comprender la realidad territorial, socioeconómica, política y cultural contemporánea, internacional y nacional, para interpretar y transmitir críticamente la conformación del mundo actual, con particular atención al proceso de integración europea, así como a la conformación del Estado español y su proyección en el mundo.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

  • Definir los elementos humanos que forman y configuran el territorio.
  • Explicar las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos humanos del territorio.
  • Analizar los procesos socio-territoriales desde una perspectiva temporal y espacial.
  • Identificar los tipos de impacto que generan las actividades humanas.
  • Comprender la importancia del desarrollo sostenible y los efectos de la globalización.

 

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2025-26

1. Entender los elementos humanos que forman y configuran el territorio.
2. Comprender las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos humanos del
territorio.
3. Analizar los procesos socio-territoriales desde una perspectiva temporal y espacial.
4. Identificar los tipos de impacto que generan las actividades humanas.
5. Comprender la importancia del desarrollo sostenible y los efectos de la globalización

 

 

General

Code: 33000
Lecturer responsible:
Valero Escandell, José Ramón
Credits ECTS: 6,00
Theoretical credits: 1,80
Practical credits: 0,60
Distance-base hours: 3,60

Departments involved

  • Dept: GEOGRAFIA HUMANA
    Area: GEOGRAFIA HUMANA
    Theoretical credits: 1,8
    Practical credits: 0,6
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught