Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
I. Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura de Anatomía Humana II es una asignatura de formación básica dentro de la rama de conocimiento de ciencias de la salud. La Anatomía constituye la base de la práctica de la medicina y por extensión, la de muchas otras disciplinas de la rama sanitaria o de ciencias de la salud, estudiando la morfología macroscópica del cuerpo humano por sistemas y aparatos, cavidades y regiones. Es imprescindible poseer una comprensión anatómica profunda para identificar e interpretar situaciones de patología y enfermedad del cuerpo humano o de cualquiera de sus sistemas orgánicos. La observación y la visualización son las técnicas primarias que debe utilizar el estudiante para aprender Anatomía ya que son la base para realizar una buena exploración física directa o con ayuda de técnicas de imagen más modernas.
Dado el perfil profesional sanitario del médico o de la médica, éste/a debe estar capacitado/a para desarrollar tareas que beneficien la salud y el bienestar de las personas, incluyendo la prevención y tratamiento de enfermedades de los diferentes sistemas orgánicos y el intercambio de información con otros profesionales del área de la salud. Para adquirir las correspondientes competencias, es preciso establecer previamente los conocimientos fundamentales del cuerpo humano, los cuales son aportados por una de las materias básicas como es la Anatomía Humana. Consideramos de importancia los aspectos que tiene en cuenta la anatomía humana desde el punto de vista de edad, sexo, raza, tipo constitucional, así como factores étnicos, profesionales y sociales como disciplina básica de la carrera, aplicándolos en la práctica diaria y así poder brindar una atención integral al paciente.
Así pues y por su carácter básico, la Anatomía Humana tiene relación con otras asignaturas básicas y obligatorias del plan de estudios, cuya secuencia temporal deberá tener una importante coordinación y coherencia entre ellas, para garantizar la adquisición de las competencias profesionales de los perfiles del graduado en Medicina. La Anatomía Humana se relaciona estrechamente con las asignaturas de Fisiología General y Biofísica, Biología Celular, Bioquímica y Biología molecular (I y II) y Fisiología Médica, entre otras, que configuran la formación básica del grado. También es fundamental para comprender y dar fundamento a otras asignaturas obligatorias impartidas en semestres posteriores, como puede ser la Anatomía Patológica, las cuales necesitan de unos conocimientos anatómicos previos sobre la organización general del cuerpo humano para profundizar en sus respectivos campos. De forma recíproca, la comprensión de la Anatomía Humana precisa adelantar conceptos básicos de dichas asignaturas que serán desarrollados en profundidad en su momento.
El estudio de la Anatomía Humana se llevará a cabo en 4 asignaturas de 6 créditos ECTS cada una distribuida en 2 años académicos, estando Anatomía Humana II centrada principalmente en el estudio de los aparatos y sistemas que constituyen la esplacnología (cardiovascular, digestivo, inmunitario, respiratorio, reproductor y urinario).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT1 : Leer y comprender textos en lengua inglesa.
- CT2 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.
- CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG1 : Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el/la paciente.
- CG10 : Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
- CG23 : Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.
- CG32 : Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.
- CG36 : Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
- CG37 : Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.
- CG6 : Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.
- CG7 : Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.
Competencias específicas:>>Módulo I: Morfología, estructura y función del cuerpo humano
- CE1.09 : Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico.
- CE1.10 : Conocer el crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas.
- CE1.12 : Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
- CE1.14 : Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas.
- CE1.16 : Saber realizar una exploración física básica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Describir y explicar los componentes morfológicos de los sistemas cardiovascular, inmunitario, respiratorio, digestivo, urinario y reproductor. Identificar, localizar y relacionar las estructuras que constituyen cada uno de los sistemas orgánicos, así como los elementos vasculares y nerviosos correspondientes, mediante estudio macroscópico de observación y palpación en superficie, disección y técnicas de imagen. Comprender e interpretar los cambios de los distintos órganos, individuales y a lo largo de la vida, relacionados con su función y sus alteraciones, siendo de interés para la aplicación clínica e investigación. Adquirir y utilizar la terminología anatómica y anatomo-clínica para una correcta comunicación.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Objetivos específicos para el curso 2024-25:
OBJETIVOS TEÓRICOS
1. Establecer las características anatómicas generales y específicas de cada uno de los órganos que constituyen cada sistema, su anatomía funcional y sus aplicaciones clínicas.
2. Identificar las características macroscópicas de los componentes del sistema cardiovascular, su anatomía funcional e interés clínico práctico.
3. Identificar las características macroscópicas de los componentes del sistema digestivo, su anatomía funcional e interés clínico práctico.
4. Identificar las características macroscópicas de los componentes del sistema reproductor, su anatomía funcional e interés clínico práctico.
5. Identificar las características macroscópicas de los componentes del sistema urinario, su anatomía funcional e interés clínico práctico.
6. Identificar las características macroscópicas de los componentes del sistema respiratorio, su anatomía funcional e interés clínico práctico.
7. Identificar las características macroscópicas de los componentes del sistema inmunitario, su anatomía funcional e interés clínico práctico.
OBJETIVOS PRÁCTICOS
1. Visualizar imágenes y vídeos sobre procedimientos de exploración por imagen y comparar técnicas morfológicas para estudio de la constitución del cuerpo humano.
2. Utilizar el material de laboratorio apropiado para hacer la disección de un órgano e identificar macroscópicamente todas sus partes.
3. Saber utilizar las técnicas de la información y la comunicación para el estudio morfológico del cuerpo humano y hacer exposiciones orales de trabajos realizados en grupo.
4. Conocer y manejar material y técnicas básicas de laboratorio anatómico.
5. El estudio detallado de cada uno de los principales sistemas: cardiovascular, respiratorio, digestivo, urinario y reproductor.
6. Se utilizarán tanto maquetas- modelos anatómicos, órganos cadavéricos y cadáveres completos además de material audiovisual , cortes anatómicos complementarios, imágenes, vídeos y recursos electrónicos para estudiar la anatomía macroscópica de cada uno de los aparatos y sistemas del cuerpo humano.
Datos generales
Código:
27215
Profesor/a responsable:
MARTINEZ ST JOHN, DAMIAN ROBERTO
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA
Área: ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MEDICINA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 2)