Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La Óptica Oftálmica I es una de las tres asignaturas que componen la materia “Óptica Oftálmica” perteneciente al grado en Óptica y Optometría. Se imparte en el primer semestre del tercer curso. La materia Óptica Oftálmica es fundamental en la formación del Óptico Optometrista debido a su vinculación directa al ejercicio profesional.
La asignatura Óptica Oftálmica I se centra en el estudio de los fundamentos, parámetros geométricos, físicos y ópticos de los elementos oftálmicos más sencillos: lentes monofocales esféricas y astigmáticas y sus principales técnicas de medida y adaptación y montaje.
Se relaciona con diversas asignaturas básicas del grado en Óptica y Optometría, en concreto las materias del bloque de Óptica de donde se toman numerosos conceptos, leyes y principios, así como con Optometría que aporta las nociones básicas de las ametropías o la presbicia y Química y Física de las que se tomarán puntualmente algunos conceptos básicos (propiedades químicas y conceptos asociados al comportamiento de sólidos y fluídos). Los modelos de ojo teórico que se estudian en el bloque de Visión también están relacionados con Óptica Oftálmica I.
La asignatura de Óptica Oftálmica I tiene lógicamente una estrecha relación, tanto teórica como práctica, con su continuación natural, la asignatura Óptica Oftálmica II que se imparte en el segundo semestre del 3º curso y con Óptica Oftálmica III del primer semestre del cuarto curso, que completa la materia con los elementos oftálmicos más avanzados.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias específicas (CE):>>Módulo 2: competencias de óptica
- CES25 : Conocer y calcular los parámetros geométricos, ópticos y físicos más relevantes que caracterizan todo tipo de lente oftálmica utilizada en prescripciones optométricas y saber relacionarlos con las propiedades que intervienen en el proceso de adaptación.
- CES26 : Conocer las propiedades físicas y químicas de los materiales utilizados en la óptica y la optometría.
- CES27 : Conocer los procesos de selección, fabricación y diseño de las lentes.
- CES28 : Ser capaz de manejar las técnicas de centrado, adaptación, montaje y manipulación de todo tipo de lentes, de una prescripción optométrica, ayuda visual y gafa de protección.
- CES29 : Conocer y manejar las técnicas para el análisis, medida, corrección y control de los efectos de los sistemas ópticos compensadores sobre el sistema visual, con el fin de optimizar el diseño y la adaptación de los mismos.
- CES30 : Capacitar para el cálculo de los parámetros geométricos de sistemas de compensación visual específicos: baja visión, lentes intraoculares, lentes de contacto y lentes oftálmicas.
- CES31 : Conocer las aberraciones de los sistemas ópticos.
Competencias específicas (CE):>>Módulo 4: competencias de Optometría
- CES58 : Capacidad para medir, interpretar y tratar los defectos refractivos.
- CES88 : Identificar y analizar los factores de riesgo medioambientales y laborales que pueden causar problemas visuales.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y calcular los parámetros geométricos, ópticos y físicos más relevantes que caracterizan todo tipo de lente oftálmica utilizada en prescripciones optométricas y saber relacionarlos con las propiedades que intervienen en el proceso de adaptación.
- Conocer las propiedades físicas y químicas de los materiales utilizados en la óptica y la optometría.
- Conocer los procesos de selección, fabricación y diseño de las lentes.
- Ser capaz de manejar las técnicas de centrado, adaptación, montaje y manipulación de todo tipo de lentes, de una prescripción optométrica, ayuda visual y gafa de protección.
- Conocer y manejar las técnicas para el análisis, medida, corrección y control de los efectos de los sistemas ópticos compensadores sobre el sistema visual, con el fin de optimizar el diseño y la adaptación de los mismos.
- Capacitar para el cálculo de los parámetros geométricos de sistemas de compensación visual específicos: baja visión, lentes intraoculares, lentes de contacto y lentes oftálmicas.
- Conocer las aberraciones de los sistemas ópticos.
- Habilidad para prescribir, controlar y hacer el seguimiento de las correcciones ópticas.
- Aplicar las técnicas de montaje de correcciones o compensaciones visuales en gafas y posible retoque de lentes de contacto.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Identificar las principales diferencias entre los vidrios orgánicos e inorgánicos.
- Ser capaz de seleccionar entre las distintas opciones el mejor material para una lente oftálmica.
- Describir los nuevos materiales empleados en Óptica Oftálmica, sus principales prestaciones y su manipulación.
- Comprender el principio de la compensación de las ametropías esféricas así como relacionar la refracción o ametropía y la potencia de la lente compensadora.
- Explicar y ejemplificar los parámetros del sistema lente compensadora-ojo.
- Identificar, clasificar y representar las lentes esféricas positivas y negativas.
- Definir e identificar las diferentes formas de expresar la potencia de las lentes compensadoras.
- Conocer las diferentes técnicas de medida de la potencia de una lente esférica, en particular la medida con el frontofcómetro y con el esferómetro de Ginebra.
- Conocer las aberraciones de las lentes esféricas.
- Identificar los espesores máximo y mínimo en cualquier lente esférica así como saber calcular el espesor en cualquier punto de la lente.
- Saber reconocer y medir correctamente lentes esféricas.
- Saber aplicar el principio de la compensación a las lentes astigmáticas.
- Saber clasificar las lentes astigmáticas en función de su forma.
- Analizar las dos secciones principales de una lente astigmática planocilíndrica, esferocilíndrica, bicilíndrica y esferotórica manejando diferentes parámetros en dichas secciones (eje y contraeje) así como en una sección oblicua.
- Estudiar las aberraciones en lentes astigmáticas identificando las soluciones que presentan menores valores de aberración.
- Definir y manejar las transposiciones entre esferocilíndricas, bicilíndrica y esferotóricas, así como el concepto de fórmula regular y transpuesta.
- Explicar la notación de las lentes astigmáticas por medio de los vectores de potencia y sus ventajas en algunas aplicaciones clínicas.
- Saber reconocer y medir correctamente lentes astigmáticas.
Datos generales
Código:
24031
Profesor/a responsable:
Espinosa Tomas, Julian
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,32
Créditos prácticos:
1,08
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA
Área: OPTICA
Créditos teóricos: 1,32
Créditos prácticos: 1,08
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)