Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
Se trata de una asignatura de cuarto curso que contribuye al desarrollo de competencias para iniciarse, una vez superada, en el análisis de los medios y de su planificación. También permite continuar su formación en una oferta más especializada. La figura profesional asociada a esta asignatura conforma uno de los cuatro perfiles definidos para el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas del Libro Blanco de los Títulos de Grado en Comunicación. El informe definitivo fue aprobado por sus participantes hace más de dos décadas. En este documento quedan agrupados "los/las investigadores/as, planificadores/as y compradores de medios", cuyo origen se situa en el siglo XX. Desde entonces, aunque prevalezca la esencia de la publicidad, esta última ha sido testigo de dos grandes revoluciones: la devenida por las TIC, en especial, por las RRSS y la popularización de los teléfonos inteligentes, y la actual, propiciada por la IA y la IAG.
Actualmente estamos ante un nuevo cambio de paradigma. Adquirir conocimientos sobre investigación, estrategia y planificación de medios es imperativo para comprender el alcance de la innovación tecnológica y del impacto de la Inteligencia Artificial en el estudio de la población y en los canales de distribución. Esta asignatura puede y debe contribuir a formar profesionales que proporcionen valor en una sociedad cada vez más tecnológica.
La asignatura obligatoria de cuarto curso contribuye especialmente a desarrollar competencias vinculadas a la alfabetización del dato del estudiantado de Publicidad, pues trabaja necesariamente con las capacidades analíticas y de investigación que, en esencia, serán requeridas. De acuerdo con los informes internacionales más recientes, el razonamiento analítico encabeza el ranking de las habilidades más demandadas por el mercado laboral, con un gran potencial de crecimiento para 2030.
El desarrollo de estas competencias en la formación universitaria debe realizarse desde la generación de valor, es decir, tratando de que el alumnado no solo adquiera habilidades instrumentales, sino especialmente pueda realizar aportaciones desde la adecuada interpretación de las fuentes, con rigor, enfoque social y perspectiva crítica.
Las prácticas, actividades y clases teóricas de esta asignatura irán encaminadas a facilitar el logro de este propósito al estudiantado comprometido con su aprendizaje; y de tratar, asimismo, de impartir los conceptos básicos de la investigación y de la planificación de medios, en tanto primera y última asignatura relacionada con estos perfiles en el plan de estudios. Aquí, según el listado de asignaturas del plan de estudios, "Investigación y Planificación de Medios" se sitúa próxima a otras de investigación impartidas en el Grado. También se relaciona con otras tales como “Estrategia de la Publicidad y de la Relaciones Públicas“ y “Nuevas formas publicitarias”, si se destaca el componente estratégico y la función del planificador.
Natalia Papí Gálvez (coordinadora de la asignatura)
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CGUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.
Competencias Generales:>>Instrumentales
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG2 : Capacidad de poner en práctica conocimientos.
- CG3 : Conocimiento básico del campo de estudio.
- CG4 : Conocimiento básico de la profesión.
- CG7 : Destrezas para la investigación.
- CG8 : Destrezas informáticas básicas.
- CG9 : Toma de decisiones.
Competencias Generales:>>Interpersonales
- CG11 : Destrezas en relaciones interpersonales.
Competencias Generales:>>Sistemáticas
- CG15 : Capacidad de aprender.
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
- CES14 : Análisis y selección de medios y soportes.
- CES15 : Conocimiento de las técnicas de planificación.
- CES16 : Estudio de las técnicas de compra y negociación de espacios.
- CES17 : Análisis e investigación de audiencias y evaluación de la eficacia de la planificación.
- CES37 : Estudio de los fundamentos de documentación para el profesional de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
- CES5 : Estudio y análisis de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación persuasiva (comercial e institucional): empresas, instituciones, agencias de publicidad y de relaciones públicas, medios, soportes y públicos.
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
- CE14 : Capacidad y habilidad para ejercer como profesionales de la comunicación, especialmente publicitaria y de las relaciones públicas, en función de los requerimientos fijados como conocimientos y competencias propias de cada perfil.
- CE15 : Destrezas para reconocer y utilizar la terminología profesional básica.
- CE22 : Capacidad y habilidad para ejercer las funciones que desarrollan el departamento y la central de medios.
- CE23 : Destrezas en la negociación y gestiones administrativas en la compra de medios y soportes convencionales y no convencionales.
- CE24 : Habilidad para utilizar las técnicas y los instrumentos adecuados para la elaboración de la estrategia de medios.
- CE25 : Capacidad para utilizar las herramientas de medición para la interpretación y previsión de la eficacia del plan de medios.
- CE26 : Capacidad para la toma de decisiones estratégicas.
- CE27 : Habilidad para gestionar el tiempo, con capacidad para la organización y temporalización de las tareas.
- CE29 : Capacidad para el análisis objetivo de la realidad y extracción de consideraciones válidas.
- CE37 : Habilidades para la innovación y desarrollo de nuevos medios y soportes.
- CE50 : Capacidad para comprender y utilizar las herramientas tecnológicas del sector, tanto a nivel de equipos como de aplicaciones informáticas y audiovisuales.
- CE9 : Capacidad para aprehender las principales variables que configuran el rol de las audiencias y públicos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibiliten las nuevas tecnologías de la información.
- Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
- Emprender acciones y tomar decisiones a partir de los conocimientos teóricos adquiridos.
- Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
- Conocer e identificar los diferentes perfiles profesionales del sector así como las tareas que definen su ejercicio.
- Aplicar los métodos y procedimientos adecuados para la investigación.
- Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones básicas, ofrece en su ámbito profesional.
- Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
- Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.
- Gestionar de manera pro-activa su proceso de aprendizaje.
- Conocer los agentes que intervienen en la planificación de medios publicitarios.
- Conocer y comprender la función de medios en el proceso publicitario.
- Definir la investigación de medios publicitarios, la planificación y comprender la relación entre ellas.
- Seleccionar e interpretar adecuadamente la información producida por las fuentes de investigación y planificación.
- Conocer las características de orden cualitativo de los medios más relevantes desde la planificación de medios así como introducir la oferta de soportes (número y tipo) que componen cada medio en el contexto español.
- Conocer las tendencias en la difusión de la comunicación publicitaria, soportes y formatos, con especial atención a la comunicación a través de Internet (webs, buscadores, redes sociales, etc).
- Distinguir y definir el concepto de medio y soporte.
- Dominar las variables que suelen utilizarse en la selección de soportes publicitarios, su significado y cálculo.
- Conocer las pautas de trabajo de la planificación.
- Comprender los conceptos relacionados con la estimación de los resultados de una campaña publicitaria en materia de medios.
- Conocer e identificar los modelos y las herramientas existentes para evaluar y seleccionar planes de medios.
- Definir y comprender el control de la competencia así como explorar los datos sobre la actividad publicitaria.
- Introducir las modalidades de contratación y las posibilidades de negociación de cada medio así como otros procesos macro que afectan a la actividad publicitaria.
- Introducir el conocimiento de la repercusión económica e implicaciones en la oferta, tarifas y negociación de espacios de las nuevas tendencias en los medios, soportes y formatos convencionales.
- Conocer las fuentes, técnicas de investigación y tipos de estudios, fundamentalmente de aquellos centrados en las audiencias.
- Seleccionar e interpretar adecuadamente la información producida por las fuentes de investigación de audiencias.
- Comprender el concepto de eficacia publicitaria, su problemática y su relación con la investigación y con la planificación.
- Conocer las principales aportaciones de la planificación de medios a la eficacia de la publicidad.
- Conocer las fuentes, técnicas de investigación y tipos de estudios, fundamentalmente de aquellos centrados en audiencias y en la actividad publicitaria.
- Conocer las fuentes que proporcionan información sobre aspectos de las nuevas tecnologías de información relevantes para la planificación (estructura, inversión publicitaria y audiencia).
- Comprender las limitaciones y aportaciones de las fuentes de información en la determinación y definición de públicos objetivos.
- Adaptar la definición de público al plan de medios.
- Comprender la diferencia entre audiencia y público y sus relaciones en planificación de medios.
- Comprender, identificar y aplicar adecuadamente las variables que se manejan en la selección de soportes.
- Reconocer y ubicar las funciones de la investigación y planificación de medios en el proceso publicitario.
- Reconocer los diferentes perfiles profesionales vinculados al contenido de la asignatura así como ser capaz de relacionar los contenidos generales de la asignatura con las funciones profesionales.
- Conocer y dominar las pautas de trabajo de la planificación y elaborar el briefing de medios.
- Dominar la terminología y los conceptos básicos de la investigación y planificación de medios publicitarios.
- Proponer planes de medios aplicando criterios científicos, éticos y profesionales.
- Aplicar los conceptos básicos vinculados a la investigación de medios publicitarios adecuadamente.
- Aplicar los criterios relacionados con la selección de medios y soportes correctamente.
- Aplicar la terminología asociada a la evaluación de planes con rigor.
- Reconocer y ubicar las funciones de la investigación y planificación de medios en el proceso publicitario.
- Iniciar una planificación de medios aplicando correctamente las partes del proceso de trabajo.
- Demostrar el dominio de los fundamentos de la planificación de medios.
- Conocer y usar adecuadamente las bases de datos y fuentes de información relacionadas con la planificación.
- Iniciar una planificación de medios aplicando las partes del proceso de trabajo.
- Conocer los criterios de establecimiento de tarifas, las modalidades de contratación y las posibilidades de negociación generales por medios.
- Manejar tarifas publicitarias y hacer análisis de inversión publicitaria.
- Ser capaz de manejar, integrar e interpretar datos e información de varias fuentes para formular (diseñar y establecer) objetivos de planificación así como las estrategias más adecuadas.
- Conocer y usar adecuadamente las bases de datos y fuentes de información específicas relacionadas con la investigación de audiencias y la planificación.
- Iniciar una planificación de medios aplicando correctamente las partes del proceso de trabajo.
- Comprender el concepto de eficacia publicitaria, su problemática y su relación con la investigación y con la planificación.
- Conocer las principales aportaciones de la planificación de medios a la eficacia de la publicidad.
- Calcular la eficacia de un plan de medios.
- Proponer fórmulas innovadoras que permitan llegar a los objetivos de forma más eficaz aplicando valores científicos y profesionales.
- Iniciar una planificación de medios aplicando correctamente las partes del proceso de trabajo.
- Ser capaz de evaluar, a través de los conceptos e instrumentos propios de la planificación, distintas alternativas teniendo en cuenta los objetivos publicitarios y los recursos disponibles.
- Elegir un plan de medios aplicando criterios científicos, éticos y profesionales de entre todas las alternativas.
- Presentar a tiempo los informes solicitados, que deben ser profesionales, rigurosos, ordenados y con utilización adecuada del lenguaje técnico.
- Iniciar una planificación de medios aplicando correctamente las partes del proceso de trabajo.
- Programar acciones concretas en investigación y planificación así como la medición de sus resultados.
- Familiarizarse con las aplicaciones informáticas de investigación en audiencias y actividad de las marcas.
- Ser capaz de manejar, integrar e interpretar datos e información de varias fuentes para formular (diseñar y establecer) objetivos de planificación así como las estrategias más adecuadas.
- Desarrollar el pensamiento analítico, sintético y relacional aplicado al proceso de trabajo de la planificación de medios publicitarios.
- Ser capaz de evaluar, a través de los conceptos e instrumentos propios de la planificación, distintas alternativas teniendo en cuenta los objetivos publicitarios y los recursos disponibles.
- Valorar la información y estar informado sobre cualquier aspecto que afecte a la tarea del planificador (cambio en el marco de los medios, datos sobre el público objetivo, regulación y normativa..)
- Introducirse en el conocimiento de la repercusión económica e implicaciones en la oferta, tarifas y negociación de espacios de las nuevas tendencias en los medios, soportes y formatos.
- Proponer fórmulas innovadoras que permitan llegar a los objetivos de forma más eficaz aplicando valores científicos y profesionales.
- Seleccionar e interpretar adecuadamente la información producida por las fuentes de investigación y planificación.
- Familiarizarse con las aplicaciones informáticas de investigación en audiencias y actividad de las marcas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
(Incluidos en los objetivos formativos)
Datos generales
Código:
22530
Profesor/a responsable:
Papí Gálvez, Natalia
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,90
Créditos prácticos:
1,50
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL
Área: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Créditos teóricos: 0,9
Créditos prácticos: 1,5
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 4)