Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Esta asignatura es la segunda en la secuencia de Microeconomía y sigue a la asignatura "Introducción a la Microeconomía" del primer semestre de primer curso. Se encuadra dentro de la materia Análisis Económico.
El Análisis Económico moderno se divide en dos grandes campos de estudio: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento de agentes económicos individuales, es decir, de cualquier individuo o entidad que desempeñe algún papel en el funcionamiento de la actividad económica.
En la asignatura "Introducción a la Microeconomía" se introducen las teorías económicas diseñadas para explicar los principios descubiertos en clase recurriendo a mercados experimentales, y sus aplicaciones. La asignatura "Microeconomía Intermedia" abarca los contenidos no presentes en la primera asignatura: comportamiento del consumidor y demanda, comportamiento del productor y poder de mercado, y mercados no competitivos.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales
- CT1 : Leer y comunicarse en el ámbito profesional en un idioma extranjero, en especial en inglés.
- CT2 : Usar habitualmente las herramientas informáticas así como la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional.
- CT3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias Específicas
- CE3 : Entender el entorno socioeconómico, tecnológico, cultural e institucional, las políticas sectoriales, así como su impacto en las relaciones comerciales y financieras, y el comportamiento psicosocial de los clientes.
Competencias Básicas y Generales:>>Generales
- CG2 : Adquirir capacidad para el trabajo en equipo y su liderazgo y motivación durante el trabajo profesional en la dirección de marketing.
- CG3 : Adquirir la capacidad de aprendizaje que permita emprender estudios posteriores de marketing e investigación de mercados con un alto grado de autonomía.
- CG5 : Ser capaz de tomar decisiones empresariales y en la dirección de marketing aplicando los conocimientos a la práctica, y haciéndolo desde una perspectiva interdisciplinar e integradora de conocimientos.
- CG8 : Analizar los problemas, en el ámbito de los mercados y el marketing estratégico, con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
- CG9 : Mostrar capacidad de síntesis en el análisis de los entornos económicos y empresariales y al emitir juicios basados en los datos obtenidos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Utilizar razonamientos analíticos para plantear problemas económicos y resolverlos.
- Comprender el papel de los precios en la economía y la determinación de estos en los distintos tipos de mercados.
- Entender el papel de los incentivos y de las decisiones estratégicas en el comportamiento de empresas y consumidores y su importancia en el diseño de las políticas económicas y las instituciones.
- Entender la naturaleza dinámica de las relaciones económicas, el papel de las decisiones intertemporales y de las expectativas de los participantes en los mercados.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Entender la capacidad de las simplificaciones de la teoría económica para explicar el mundo económico en el que vivimos.
Datos generales
Código:
21514
Profesor/a responsable:
Fauli Oller, Ramon
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,50
Créditos prácticos:
0,90
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Área: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Créditos teóricos: 1,5
Créditos prácticos: 0,9
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MARKETING
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)