Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2025-26

Estudiar de manera científica la delincuencia implica poder medirla. Con la asignatura de Técnicas de Investigación Cualitativa y Cuantitativa se busca que el alumnado disponga de las competencias cognitivas y procedimentales que le permitan superar las dificultades epistemológicas, metodológicas y técnicas inherentes en procesos de evaluación de, en general, la delincuencia. Estos son: el delito no es un concepto simple en tanto que está sujeto a su definición normativa (variable según el tiempo y el lugar); el delito es un concepto, hecho, multidimensionalidad pues incluye comportamientos y fenómenos muy dispares; en muchas ocasiones es complejo y dificultoso acceder a datos (cualitativos o cuantitativos) sobre el delito ya que, a menudo, es un fenómeno o conducta que permanece oculta o se oculta; no hay unificación en las fuentes de datos contando, pues, información parcial del fenómeno e, incluso, distante.

 

 

 

Course competencies (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2025-26

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG.1 : Capacidad para la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información.
  • CG.2 : Capacidad para trabajar en equipo: colaborar con los otros y contribuir a un proyecto común.
  • CG.3 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
  • CG.4 : Capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica y el manejo de instrumentos técnicos.
  • CG.5 : Capacidad para la crítica y la autocrítica.

 

Competencias Generales de la UA (CGUA)

  • CGUA.2 : Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en su desempeño profesional.
  • CGUA.3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE10 : Ser capaz de explicar y resumir la información empírica y los resultados de la investigación sobre el crimen, la victimización y las respuestas ante el delito y la desviación, y de valorar la metodología usada (identificar qué metodología es la más apropiada, sus principios éticos, sus resultados, etc.).
  • CE11 : Ser capaz de elaborar un informe criminológico.
  • CE3 : Ser capaz de extraer y sintetizar información de diferentes fuentes -incluido el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación-, de diseñar y aplicar estrategias de investigación apropiadas para la recopilación de datos usando métodos cuantitativos y cualitativos, y ser capaz de aplicar técnicas básicas estadísticas cuando sea necesario, sobre cuestiones relativas al crimen y a la victimización.
  • CE5 : Ser capaz de proporcionar una explicación analítica de la diversidad y desigualdad social, así como de sus consecuencias en relación con el hecho delictivo, la victimización y las respuestas ante el crimen y la desviación.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

  • Aplicar el método científico en el estudio y análisis del fenómeno criminal. 
  • Diseñar un proyecto de investigación del fenómeno criminal.
  • Aplicar las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas en los procesos de recogida de información del fenómeno criminal.
  • Aplicar la estadística informática en fuentes documentales primarias y secundarias.
  • Analizar críticamente los resultados obtenidos de una investigación.
  • Preparar informes analíticos del fenómeno criminal.

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2025-26

Con la asignatura Técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas se pretende acercar al alumno al método científico y, en concreto, cómo éste se viene aplicando al estudio y análisis del fenómeno delictivo. Con esta finalidad, y tras la presentación del propio método científico, el curso se ha estructurado en torno a la exposición de aquellas técnicas de investigación más al uso en Criminología. Para cada una de ellas se expondrá su finalidad, características y particularidades, desarrollo, ventajas y limitaciones.

 

 

General

Code: 18512
Lecturer responsible:
Muñoz González, Antonio
Credits ECTS: 9,00
Theoretical credits: 1,60
Practical credits: 2,00
Distance-base hours: 5,40

Departments involved

  • Dept: SOCIOLOGIA I
    Area: SOCIOLOGIA
    Theoretical credits: 1,6
    Practical credits: 2
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught