Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

Esta asignatura está estructurada en dos bloques. En el primero, y a través de una serie de lecturas y debates en el aula, se crean las condiciones para contribuir a que alumnas y alumnos desarrollen la capacidad para la reflexión crítica, argumentada,  sobre los valores éticos fundamentales, los fundamentos de la democracia y su proyección en el desempeño de la función pública y, en general, en el análisis y propuesta de solución argumentada ante los desafios de nuestras actuales sociedades.  El objetivo del segundo bloque se centra en que el alumnado  deberá conocer y comprender la normativa y los conceptos básicos sobre igualdad de mujeres y hombres así como las técnicas, herramientas y metodologías fundamentales para su aplicación en el ámbito de la Administración Pública. Con ello, la asignatura contribuye al perfil profesional del título y al desarrollo de las competencias genéricas y específicas del mismo. El papel de la asignatura dentro del plan de estudios se articula dentro de los conocimientos obligatorios, estando conectada con los demás conocimientos jurídicos del plan de estudios.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG3 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG5 : Adquisición de valores, principios éticos y vocación de servicio público.
  • CG6 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
  • CG7 : Capacidad de trabajar en equipo.
  • CG8 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Capacidad para interpretar y comprender los fundamentos del sistema jurídico y los principios estructurales del Estado en la Constitución española.
  • CE12 : Capacidad para conseguir la percepción del carácter unitario del Ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinar integrada, sistemática y completa en la administración y gestión pública.
  • CE16 : Capacidad para saber dirigirse correctamente ante cualquier Administración Pública y hacer valer las pretensiones con la suficiente argumentación jurídica, potenciando un análisis crítico, en su caso.
  • CE17 : Capacidad para debatir y participar en la resolución de problemas jurídicos y extrajurídicos, así como el saber expresarse en público o ante situaciones relacionales.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer las principales teorías de la justicia.
  • Aplicar las concepciones de la justicia al análisis de problemas propios del ámbito de la Administración Pública.
  • Saber enfrentarse a los dilemas éticos que pueden suscitarse en el ámbito de la Función Pública y saber resolverlos de manera razonada. 
  • Conocer el concepto y las características de los Derechos Humanos, así como su contenido y su proyección en la discusión acerca de problemas de ética práctica relevantes en el ámbito de la Administración Pública.
  • Conocer los valores éticos fundamentales y saber aplicarlos al ejercicio de la Función Pública.
  • Conocer y comprender los conceptos básicos sobre igualdad de mujeres y hombres.
  • Conocer y comprender la perspectiva de género y los impactos y las potencialidades económicas, sociales, culturales y científicas de su aplicación.
  • Conocer la normativa de igualdad de mujeres y hombres en los ámbitos internacional, comunitario, estatal, autonómico y local, especialmente aquella cuyo ámbito de aplicación sean las administraciones públicas.
  • Conocer técnicas, herramientas y metodologías fundamentales para diseñar y evaluar políticas de igualdad y arbitrar estrategias igualitarias en el ámbito de la Administración pública.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

Conocer los valores éticos fundamentales, su proyección en el fundamento de la democracia y en el desempeño de la función pública. Forjar la capacidad de analizar y resolver de forma razonada los actuales desafíos de la democracia.

Conocer y comprender los conceptos básicos sobre igualdad de mujeres y hombres y la normativa, así como las téncicas, herramientas y metodologías fundamentales para su aplicación en el ámbito de la Administración Pública.

 

 

Datos generales

Código: 18029
Profesor/a responsable:
Alonso Vidal, Horacio José
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,80
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: ESTUDIOS JURIDICOS DEL ESTADO
    Área: DERECHO CONSTITUCIONAL
    Créditos teóricos: 0,9
    Créditos prácticos: 0,3
  • Dep.: FILOSOFIA DEL DERECHO Y DERECHO INTERN.
    Área: FILOSOFIA DEL DERECHO
    Créditos teóricos: 0,9
    Créditos prácticos: 0,3
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte