Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
El objetivo general de la asignatura es que los estudiantes comprendan y conozcan la utilidad de la estadística y la demografía en la investigación en Salud Pública. Que adquieran conocimientos, habilidades y actitudes con el fin de crear, depurar, gestionar, analizar e interpretados resultados procedentes de datos de investigación en salud pública.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Que los estudiantes adquieran la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de los problemas y necesidades de salud de la población.
- CG2 : Que los estudiante adquieran la capacidad de búsqueda documental, análisis y síntesis de la información, y redacción de los informes necesarios para el ejercicio de las funciones de Salud Pública.
- CG3 : Que los estudiantes adquieran la habilidad para el desarrollo y mantenimiento de aprendizaje autónomo y formación continua.
- CG4 : Que los estudiantes posean la capacidad para trabajar en equipo y con la población en la resolución de problemas de salud de la comunidad.
- CG5 : Que los estudiantes sepan para formular una hipótesis, diseñar y desarrollar un proyecto de investigación en Salud Pública.
- CG6 : Que los estudiantes posean la habilidad comunicar de forma oral como escrita las conclusiones a públicos especializados y no especializados.
Competencias específicas (CE)
- CE14 : Analizar los datos de estudios poblacionales en salud pública.
- CE16 : Construir e interpretar los diferentes indicadores demográficos a partir de las fuentes de datos disponibles y el papel de los factores demográficos en las dinámicas de salud.
- CE3 : Aplicar los fundamentos de los métodos estadísticos, epidemiológicos y cualitativos aplicados a problemas y necesidades de salud.
- CE7 : Planificar un estudio aplicando los fundamentos y métodos de la investigación en Salud Pública.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Contextualizar y definir la estadística en el ámbito de la salud pública.
- Identificar el tipo de variables y el tipo de análisis concreto para alcanzar los objetivos de tu investigación en salud pública.
- Proporcionar destrezas y capacidades de creación de bases de datos y gestión de la información recogida en proyectos de investigación en el ámbito de la salud pública.
- Desarrollar capacidades para aplicar técnicas de análisis estadístico
- Despertar el razonamiento crítico para valorar el análisis más adecuado a cada situación e interpretar correctamente los resultados de los análisis estadísticos y presentarlos de forma clara, concisa y lógica
- Capacidad de análisis y síntesis de información resultante de los análisis estadísticos extrayendo las conclusiones más relevantes y pertinentes.
- Adquirir habilidades en el manejo de paquetes estadísticos como SPSS, R y R-Commander.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
• Contextualizar y definir la estadística en el ámbito de la salud pública.
• Reconocer la importancia de la estadística y la demografía en el ámbito de la salud pública.
• Desarrollar habilidades de comunicación.
• Aprender a trabajar en equipos multidisciplinares.
• Identificar el tipo de variables y el tipo de análisis concreto para alcanzar los objetivos de un proyecto de investigación en el ámbito de la salud pública.
• Proporcionar destrezas y capacidades para la creación de bases de datos y gestión de la información recogida en proyectos de investigación en el ámbito de la salud pública.
• Desarrollar capacidades para utilizar métodos científicos y aplicar técnicas de análisis estadístico y demográfico, con objeto de elaborar conclusiones que faciliten la toma de decisiones.
• Capacidad de análisis y síntesis de la información resultante de los análisis estadísticos y demográfico, extrayendo las conclusiones más relevantes y pertinentes.
• Despertar el razonamiento crítico para valorar el análisis más adecuado a cada situación e interpretar correctamente los resultados de los análisis estadísticos y demográficos, y presentarlos de forma clara, concisa y lógica.
• Aprender a trabajar de forma autónoma y con responsabilidad para poder responder satisfactoria a los ejercicios planteados.
• Aprender a gestionar el tiempo para entregar los ejercicios a tiempo.
• Adquirir habilidades en el manejo de paquetes estadísticos.
• Construir e interpretar los diferentes indicadores demográficos a partir de las fuentes de información disponibles.
• Interpretar los factores demográficos que influyen sobre la dinámica de salud.
• Desarrollar estudios poblacionales para la monitorización y planificación en salud pública.
Datos generales
Código:
12352
Profesor/a responsable:
Pereyra Zamora, Pamela Eliana
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,8 -
Dep.:
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE
Área: UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)