Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Esta asignatura se sitúa en el Módulo Específico 18 del plan de estudios.
Se plantea para proporcionar las competencias necesarias al alumnado para formar a estudiantes de secundaria, bachillerato o formación profesional, en temas relacionados con la salud en el ámbito comunitario
Se imparte en paralelo y complementa a la asignatura Procedimientos sanitarios y asistenciales II (12081).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente.
- CG10 : Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno en el que está ubicado.
- CG12 : Participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y otros profesionales de la educación.
- CG17 : Desarrollar hábitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
- CG18 : Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas a entornos educativos nuevos o poco conocidos.
- CG2 : Conocer el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- CG3 : Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como a la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- CG4 : Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
- CG5 : Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo.
- CG7 : Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje, con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- CG8 : Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por s i mismo y con otros y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales.
Competencias específicas:>>Módulo Específico (CE)
- CE1 : Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
- CE11 : Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
- CE12 : Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
- CE14 : Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
- CE2 : Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- CE3 : Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- CE4 : Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
- CE5 : Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- CE6 : Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Ofrecer una visión general e integradora de las ciencias de la salud, que pueda servir de conexión entre todas las disciplinas y especialidades que las conforman.
- Analizar los problemas de salud, sus determinantes y la respuesta de las instituciones y las políticas sanitarias, con un especial énfasis en las medidas de prevención y de promoción de la salud.
- Conocer, para el ámbito de las ciencias de la salud, los conceptos, los métodos y las técnicas necesarias para afrontar los problemas y cuestiones relacionados con la producción, difusión y recuperación de la información científica, las técnicas de trabajo científico y el uso del lenguaje de especialidad.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Cognitivos
- Identificar competencias, objetivos y contenidos de salud en el marco normativo de Educación
- Reconocer las principales fuentes información y documentación sanitaria
- Reflexionar sobre conceptos básicos relacionados con la nutrición y dietética y su implicación en la salud
- Conocer las características específicas de la transición de riesgos ambientales en el marco conceptual de los procesos transicionales y diferenciar entre riesgos ambientales tradicionales y riesgos ambientales modernos
- Conocer los principales indicadores de salud y su utilidad en la práctica.
- Conocer la importancia de la promoción, prevención y educación en salud en el marco de los centros educativos promotores de salud.
- Identificar estrategias docentes de transversalidad que nos permitan incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la docencia para mejorar la salud y el bienestar de la población
- Explicar la importancia del método científico en el proceso de investigación e identificar las principales fuentes de información relacionadas con las ciencias de la salud
Instrumentales
- Debatir los procesos, formales o informales, que permiten la generación de conocimientos en las ciencias de la salud.
- Aplicar los conocimientos adquiridos a una hipotética búsqueda de información
- Aplicar los conocimientos adquiridos en relación con la salud a la intervención educativa mediante la elaboración de unidades didácticas
Actitudinales
- Valorar la multidisciplinariedad para abordar la promoción de la salud en los centros educativos
- Valorar la capacidad de formular consultas estructuradas en busca de información
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la búsqueda, métodos de análisis y uso de indicadores poblacionales y de salud en cualquier contexto formativo.
Datos generales
Código:
12080
Profesor/a responsable:
DAVO BLANES, MARIA DEL CARMEN
Crdts. ECTS:
4,50
Créditos teóricos:
0,70
Créditos prácticos:
1,10
Carga no presencial:
2,70
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 0,24
Créditos prácticos: 0,38
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: HISTORIA DE LA CIENCIA
Créditos teóricos: 0,24
Créditos prácticos: 0,38 -
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
Créditos teóricos: 0,22
Créditos prácticos: 0,34
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)