Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura Diseño y Adaptación Curricular está entroncada en el bloque Formación básica (Módulo genérico) del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. A nivel teórico, se sustenta en el área de Didáctica y Organización Escolar, con un marcado carácter interdisciplinar, que la vincula estrechamente con las materias Aprendizaje y Desarrollo de la Adolescencia, y Sociedad Familia y Educación.
Contribuye a dotar al futuro docente de los conocimientos teórico-prácticos y de estrategias metodológicas que le permitan dar las respuestas adecuadas a aspectos esenciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje (organizativos, de gestión y planificación del centro y aula, didácticos, de atención a la diversidad, de clima de convivencia y resolución de conflictos).
Proporciona al alumnado herramientas básicas para la organización y planificación escolar, didáctica general y atención a la diversidad, con las que comprenderá el funcionamiento de los centros de Educación Secundaria y conocerá y será capaz de aplicar los diferentes roles y funciones que le corresponden como docente.
Además, propicia el estudio de la evolución histórica del sistema educativo de nuestro país e introduce al alumnado en cuestiones relativas a la orientación escolar. Promueve, a su vez, reflexiones sobre los códigos deontológicos y sus virtualidades formativas para el docente.
Finalmente, facilita el conocimiento de los procesos y recursos necesarios para la prevención y corrección de los problemas de aprendizaje y convivencia del alumnado.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG10 : Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno en el que está ubicado.
- CG13 : Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
- CG16 : Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
- CG17 : Desarrollar hábitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
- CG18 : Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas a entornos educativos nuevos o poco conocidos.
- CG2 : Conocer el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- CG3 : Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como a la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- CG4 : Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
- CG5 : Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo.
- CG6 : Desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
- CG7 : Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje, con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- CG8 : Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por s i mismo y con otros y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales.
Competencias específicas:>>Módulo Genérico (CGe)
- CGe3 : Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
- CGe4 : Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y ritmos de aprendizajes.
- CGe5 : Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
- CGe6 : Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
- CGe9 : Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer la ordenación general de Secundaria en el sistema educativo y la estructura del diseño curricular.
- Conocer y aplicar las estrategias de diseño curricular en cada uno de los niveles de concreción (proyectos de centros y de aula).
- Diseño y coherencia curricular. Estrategias para integrar objetivos, competencias, metodologías, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación en función de un aprendizaje integral, centrado en el estudiante.
- Conocer y analizar los principios didácticos que sustentan el desarrollo y la implementación curricular en el aula del proceso de enseñanza-aprendizaje de los módulos correspondientes.
- Conocer y aplicar las estrategias para una correcta articulación del diseño de aprendizaje on-line y de contextos digitales en el diseño curricular general.
- Aplicar los conocimientos adquiridos de forma integrada, en la resolución de problemas de adecuación curricular a contextos diferenciados.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Resultados del aprendizaje:
En términos generales, se espera que el alumnado adquiera las competencias anteriores en la medida que sea capaz de:
- Realizar una gestión eficaz del aula, transformándola en un medio favorable para el desarrollo integral de todos y cada uno de los alumnos y alumnas.
- Analizar críticamente la evolución del sistema educativo español, así como el marco legal que lo regula y sus implicaciones educativas en los centros docentes de Educación Secundaria.
- Seleccionar y utilizar los enfoques y las estrategias más adecuadas para mejorar, de manera continua, la calidad en los centros de Secundaria, aproximándolos hacia un planteamiento de educación inclusiva.
- Describir e implementar los diferentes niveles de planificación e intervención educativa en los centros, de manera coherente con los acuerdos adoptados en sus respectivos proyectos educativos e identificando la relevancia de la evaluación como instrumento para la mejora de la calidad educativa.
- Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, las perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
- Conocer la estructura organizativa de los institutos y centros de Educación Secundaria y su contribución a la innovación y mejora.
Objetivos específicos aportados por el profesorado:
- Conocer los contextos (normativo, sociocultural, profesional, organizativo y de aula) en los que se configura la práctica docente y escolar, y el modo en que pueden ser influidos por dicha práctica.
- Desarrollar las destrezas necesarias para diseñar y realizar proyectos y actuaciones de centro y aula ajustados al entorno y encaminados a la mejora de este, del aprendizaje, de la convivencia y de la ciudadanía activa desde el compromiso con los principios de calidad, equidad e inclusión.
- Adquirir las actitudes precisas para el ejercicio responsable y efectivo de la profesión docente, como agente educativo responsable de adolescentes y jóvenes en formación y como miembro activo de una comunidad educativa, lo que requiere aunar esfuerzos y trabajar en equipo.
Datos generales
Código:
11996
Profesor/a responsable:
Urrea Solano, María Encarnación
Crdts. ECTS:
5,00
Créditos teóricos:
0,80
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,00
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: DIDACTICA Y ORGANIZACION ESCOLAR
Créditos teóricos: 0,8
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)